¿Qué significa llamada?
[lla-ma-da] [ʎaˈmaða]
Proviene del verbo español llamar, que a su vez deriva del latín clamare, que significa gritar o clamar. Este término se ha utilizado históricamente en el idioma español para indicar el acto de invocar o convocar a alguien mediante el uso de la voz o de otros medios.
Diccionario
llamada
- [femenino]. Llamamiento (acción de llamar).
- Signo que en los impresos y manuscritos remite o llama la atención desde un lugar hacia otro en que se pone nota o advertencia.
- Ademán con que se llama la atención de alguien para un fin.
- Invitación para inmigrar, dirigida a un futuro emigrante con pago del viaje y envío de billete denominado de llamada.
- [americanismo]. En [México], cobardía.
- [comercio]. Plazo determinado para comprar y vender mediante subasta, establecida por algunas Bolsas para estabilizar los precios en un momento determinado. Durante este periodo las operaciones se limitan a un solo mes de entrega.
- [militar]. Toque militar para que la tropa tome las armas y entre en formación.
- [militar]. Señal que por medio de toques de clarín o de caja se hace de un campo a otro para parlamentar.
- [radioelectricidad]. Operación que Heva a cabo una estación emisora cuando trata de comunicar con otras estaciones.
§ Llamada de banda. [militar]. Toque militar para que se reúna la banda de cornetas y tambores.
§ Llamada de compradores. [comercio]. Véase Compea a la llamada.
§ Llamada de honor. [militar]. Toque militar para reunir a los jefes y oficiales.
§ Llamada de Infantes. [militar]. Toque militar que se da cuando se rinden honores a los infantes o a otras personas que tengan este honor.
§ Llamada de socorro. [radiotelegrafía]. Procedimiento usado por las emisoras en caso de peligro para comunicar con otras. Internacionalmente se emplean las letras SOS (--- ... ---) del alfabeto Morse.
§ Llamada de vendedores. Cont. Véase Venta a la llamada.
§ Batir llamada. Frase que significa: [militar]. Tocar llamada para hacer honores los tambores, cometas y clarines, y, por extensión cualquiera otra clase de músicas. [definición académica].
Sinónimos de "llamada"
Ver más sinónimos de llamada
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra llamada, se ha identificado el sufijo -ada, sufijo que indica acción, golpe o el resultado de la acción expresada por la raíz del verbo. También puede expresar conjunto o abundancia. Ejemplos: caminada (acción de caminar), puñalada (golpe con puñal), cucharada (cantidad que cabe en una cuchara).
Análisis sintáctico de "llamada"
A nivel sintáctico, "llamada" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "llamada"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 612 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.858 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 807 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.