¿Qué significa librecambio?
[li-bre-cam-bio] [liβreˈkambĭo]
Diccionario
librecambio
[masculino] [economía]. Se conoce como librecambio aquel comercio carente de tarifas, restricciones cuantitativas y otros instrumentos que obstruyen el movimiento de bienes entre países. La doctrina del librecambio tiene su origen en la doctrina clásica del comercio internacional y es pieza fundamental del liberalismo económico. Mantiene que cuantas menos sean las cortapisas al comercio, más plenamente se utilizarán los recursos económicos mundiales y mayores serán los niveles de vida. Esta conclusión proviene de la creencia en que el librecambio tiende a obtener las máximas ventajas de la especialización internacional. con las consiguientes ventajas en eficiencia y bienestar económico internacional. Esta doctrina clásica fue enunciada por Adam Smith, Ricardo, Say, Bastiat y J. S. Mill. Sin embargo, otros doctrinarios del clasicismo admitieron excepeiones al librecambio, en el sentido de que el proteccionismo estatal podía tener sentido con las industrias "jóvenes" y menos poderosas. Más tarde Friedrich List, dirigente para la Unificación Aduanera Alemana, consideró al proteccionismo como indispensable para el desarrollo económico nacional. En su sistema Nacional de Economía Política (1841), List sostuvo que el librecambio frenaba el desarrollo económico, una vez que un país hubiera sobrepasado la etapa de la agricultura primitiva. Sin embargo, el mismo List no estaba dispuesto a ver desaparecer el principio del librecambio de una forma permanente e indiscriminada. Podemos decir que el principio librecambista es bueno, sobre todo para los países más desarrollados o con un nivel de desarrollo similar. No es tan bueno en el comercio entre paises muy desiguales. De todas formas, el proteccionismo no ha dejado de aumentar en todo el mundo desde la década de 1870, mientras que el librecambio ha ido perdiendo terreno. No obstante, desde la segunda Guerra Mundial, la reaparición del internacionalismo, el crecimiento de las organizaciones supranacionales y las zonas de librecambio (Mercado Común), han reflejado y alentado la reconsideración del caso a favor del librecambio. [definición académica].
Sinónimos de "librecambio"
Ver más sinónimos de librecambio
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra librecambio, se ha identificado el sufijo -bio, sufijo de origen griego que significa vida. Ejemplos: aerobio (organismo que necesita oxígeno para vivir), anaerobio (organismo que puede vivir sin oxígeno).
Análisis sintáctico de "librecambio"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "librecambio" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "librecambio"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 127.865 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en libros (hasta 1923)
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 171.637 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.