¿Qué significa levadura?

Informar de un error ⚠

[le-va-du-ra] [leβaˈðura] [leβaˈðuɾa]

Palabra derivada de levar, que significa elevar o fermentar en el contexto de masas o pan.




Diccionario



levadura

  1. [femenino] [botánica]. Nombre genérico de ciertos hongos unicelulares de forma ovoidea, que se reproducen por gemación o división; suelen estar unidos entre en forma de cadena, y producen enzimas capaces de descomponer diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares, en otros más sencillos.
  2. Porción de masa agria que mezclada con la masa del pan la hace fermentar; y, en general, cualquier substancia que mezclada con otra produce la fermentación de ésta.
  3. Tabla que se asierra de un madero para dejarlo en su debida dimensión.

§ Levadura cultivada. [química industrial]. La que se prepara en los laboratorios a fin de obtenerla pura y de modo que contenga sólo los microorganismos más aptos y mejores para el objeto, o la industria, a que se dedique.

§ Levadura de cerveza. [química]. Fermento que procede de la descomposición del gluten contenido en la cebada, que se emplea para la fabricación de la cerveza; está constituido por un hongo blastomiceto al que se ha dado el nombre de microderma cerevisiae, y según Rees, Saccharomyces cerevisiae.

Produce la fermentación alcohólica del azúcar, y su acción se paraliza por una temperatura elevada, por los ácidos, los álcalis, el lanino y por otras diversas materias que obran como antisépticas. Este fermento, además de su empleo como tal, se usa también en medicina principalmente como depurativo y estimulante.

§ Levadura natural. Masa fermentada de pan que se emplea en panadería y pastelería.

§ Levadura prensada. [química industrial]. Levadura seca.

§ Levadura química. La formada por una sal ácida y bicarbonato de sosa, cuyo desprendimiento de anhídrido carbónico hace crecer la masa del pan.

§ Levadura seca. [química industrial]. La cultivada que ha sido separada del líquido nutritivo y prensada para quitarle el exceso de humedad.

§ Levadura trófica. Dícese de la levadura desecada que por su contenido en albúmina es alimenticia. [definición académica].


 


Sinónimos de "levadura"





Ver más sinónimos de levadura

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra levadura, se ha identificado el sufijo -dura, sufijo que indica acción o efecto derivado de verbos. Ejemplos: cerradura (acción o mecanismo de cerrar), añadidura (acción de añadir).




Análisis sintáctico de "levadura"


A nivel sintáctico, "levadura" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "levadura"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 31.405 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 23.269 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.109 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de levadura