¿Qué significa labio?

Informar de un error ⚠

[la-bio] [ˈlaβĭo] [ˈlaβjo]

Palabra derivada del latín labium, que significa borde o labio.




Diccionario



labio

  1. [masculino] [anatomía]. Cada uno de los dos pliegues musculomembranosos y movibles que constituyen la pared anterior de la boca. Se distinguen en superior e inferior. Cuando se hallan aproximados, cierran el tubo digestivo en su extremo superior. Separados, comunican la boca con el exterior y forman el orificio bucal. En su cara externa el labio superior presenta un surco medio o surco subnasal que partiendo del tabique nasal, baja hasta el borde libre del labio terrninando en un tubérculo, el tubérculo del labio superior. La cara anterior del labio está separada de la mejilla por el surco nasolabial. En el labio inferior encontramos, en la línea media, una depresión, la fosita media en la que se asienta en el hombre el grupo de pelillos designado con el nombre de mosca. El labio inferior está separado del mentón por el surco mentolabial. Los dos labios se unen en su parte lateral formando la comisura labial. Los labios desempeñan un papel en la articulación de la voz lo mismo que en la succión de los alimentos líquidos.
  2. Parte u órgano en forma de labio.
  3. [sentido figurado]. Borde de algunas cosas. Los labios de una herida.
  4. [sentido figurado]. Órgano de la palabra. Sus labios profirieron mil insultos.
  5. Por extension, lenguaje, idioma.
  6. [arqueología]. Reborde del capitel corintio, sobre el cual se aplica el plinto.

§ Labio leporino. Llámase así el labio superior, cuando, por defecto congénito, está hendido en la forma que normalmente lo tiene la liebre.

§ Labio mayor, o grande. [anatomía]. Cada uno de los dos repliegues cutáneos pilosos situados uno a cada lado de la hendidura vulvar.

§ Labio menor, o pequeño. [anatomía]. Cada uno de los dos repliegues mucosos o ninfas, situados debajo de los labios mayores.

§ Labio uretral. [anatomía]. Cada uno de los bordes laterales del meato urinario.

§ Labio uterino. [anatomía]. Borde del orificio externo del cuello del útero.

§ Cerrar los labios. Frase que significa: [sentido figurado]. Callar, enmudecer.

§ Estar uno colgado, o pendiente de los labios de otro.francés [sentido figurado]. Aguardar con ansia sus palabras y escucharle atentamente.

§

  1. Morderse uno los labios. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Morderse la lengua. También se usa con negación.
  2. [sentido figurado] [informal]. Violentarse para contenerse o reprimir la risa o el habla.

§ No descoser, o despegar, uno los labios, o sus labios. Frase que significa: [sentido figurado]. Callar, guardar silencio o no contestar.

§ Sellar el labio, o los labios. Frase que significa: [sentido figurado]. Callar, enmudecer o suspender las palabras. [definición académica].


 


Sinónimos de "labio"





Ver más sinónimos de labio

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra labio, se ha identificado el sufijo -bio, sufijo de origen griego que significa vida. Ejemplos: aerobio (organismo que necesita oxígeno para vivir), anaerobio (organismo que puede vivir sin oxígeno).




Análisis sintáctico de "labio"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "labio" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "labio"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 12.177 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.822 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.000 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de labio

 


Geografía enciclopédica



Labio

(San Pedro). Parroquia de la provincia de Lugo, en el partido judicial de Lugo, agregada al municipio de la capital. 320 habitantes.