¿Qué significa intestino?

Informar de un error ⚠

[in-tes-ti-no] [intesˈtino]

Palabra derivada del latín intesñnus, de intus, dentro, interiormente.




Diccionario



intestino

  1. [adjetivo]. Interno, interior.
  2. [sentido figurado]. Civil, doméstico. Guerras intestinas.
  3. [masculino]. Conducto membranoso, muscular, que, plegado en muchas vueltas en la cavidad abdominal, se extiende desde el estómago hasta el ano y sirve principalmente para terminar la digestión y preparar la defecación de los alimentos. También se usa como masculino en plural. Las diversas partes del intestino reciben nombres particulares: intestino delgado e intestino grueso. Las principales enfermedades del intestino son: dispepsia de fermentación (afección intestinal consecuencia de la dificultad de digerir féculas, con irritación de los intestinos y descomposición de las féculas; se caracteriza por diarrea, náuseas y vómitos, dolores abdominales, meteorismo, etc.); dispepsia de putrefacción (afección intestinal consecuencia de la dificultad de digerir las proteínas, debido a un déficit del jugo gástrico, caracterizándose por diarreas pastosas, malestar abdominal y meteorismo); enteritis aguda (inflamación del intestino por causas infecciosas, excesos alimenticios o tabáquicos, que corresponde a la típica diarrea estival); apendicitis (inflamación del apéndice); obstrucción intestinal o íleo (detención paulatina o brusca del tránsito intestinal, por factores mecánicos o por factores funcionales); colitis (inflamación del colon); colitis ulcerosa (alteración crónica, inflamatoria y ulcerosa del colon, caracterizada por diarrea muy abundante, con heces sanguinolentas y mucosa, juntamente con dolores, tenesmo rectal y afectación del estado general); tumores intestinales (son frecuentes y curables, especialmente del colon y del recto, cuando se instaura el adecuado tratamiento con rapidez); enfermedades del recto; hemorroides (dilatación de las venas del recto de tipo varicoso), rectitis (inflamación del recto), fisura del ano (ulceración de la piel que recubre el canal anal).

§ Intestlao ciego. [anatomía]. Parte del intestino grueso del hombre y de la mayoría de los mamíferos, situada entre el intestino delgado y el colon, que está muy desarrollada en los herbívoros y sobre todo en los roedores.

§ Intestino delgado. [anatomía]. Porción del tubo digestivo situada en su totalidad en el abdomen, comprendida entre la salida del estómago y el intestino grueso. Su longitud es de 6 a 8 metros. Es un órgano de digestión y de absorción. Distinguimos en él 3 porciones: duodeno, yeyuno e íleon (véanse estas voces).

§ Intestino grueso. [anatomía]. Parte del aparato digestivo que comienza en la válvula Ueocecal y termina en la s ilíaca. Tiene la forma de tubo con un calibre superior al intestino delgado. Comienza por debajo de la válvula ileocecal con un fondo de saco llamado ciego, situado en la fosa ilíaca derecha, de allí asciende hasta la región hepática recibiendo este segmento el nombre de colon ascendente. De allí se dirige horizontalmente al vacío izquierdo, denominándose este segmento colon transverso; a continuación desciende hasta la fosa ilíaca izquierda, por lo que dicha porción se denomina, colon descendente. Como particularidad anatómica diremos que en el ángulo ileocecal está situado el apéndice. En el intestino grueso se acumulan las heces fecales, residuos de la digestión realizada en el intestino delgado, para ser excretadas en el acto de la defecación. Tiene lugar también en este órgano la reabsorción del agua. Las principales enfermedades del intestino grueso son: las colitis de cualquier origen y el cáncer de colon, dolicocolon y megacolon. [definición académica].


 


Sinónimos de "intestino"





Ver más sinónimos de intestino

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra intestino, se identifica el prefijo in-,
  1. prefijo negativo o privativo, del latín, que con ese mismo valor se usa en castellano; como en inapelable, incerteza, incomunicar. La n final sufre iguales cambios que la de la preposición anterior (im productivo, ilógico, irrebatible, etc).

  2. Preposición inseparable que indica negación, privación o inversión (ante b o p se convierte en im).





Análisis sintáctico de "intestino"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "intestino" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "intestino"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 16.129 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 31.708 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.384 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de intestino