¿Qué significa gusano?
[gu-sa-no] [guˈsano]
Del latín vermis, 'gusano', aunque en dialectos regionales también ha absorbido influencias del término árabe hispánico gusumán, usado para describir invertebrados alargados y blandos.
Diccionario
gusano
- [masculino] [zoología]. Cualquiera de los animales invertebrados de cuerpo blando, cilindrico, contráctil y como dividido en anillos.
- [zoología]. Lombriz.
- Oruga (larva de las mariposas).
- [sentido figurado]. Hombre humilde y abatido.
- [americanismo]. En [Chile], parte media de la espiga en instrumentos que sirven para taladrar; como barrenos, taladros, etc.
- [plural] [zoología]. Grupo de animales que constituye uno de los tipos en que se divide el reino animal. Son de cuerpo alargado, blando y sin extremidades. Entre las diversas clases de estos seres existen diferencias muy notables no sólo externas sino también internas. Viven en las aguas del mar o en las de los lagos y de los ríos, en tierra e incluso parásitos en el interior de los órganos de otros animales. Comprende, el tipo, las clases de los Platelmintos, nematelmintos, rotíferos, gefíreos y anélidos según la clasificación de Claus, pero más modernamente los rotíferos y los gefíreos se incluyen entre los moluscoideos o vermídeos.
- [parasitología]. Los gusanos o vermes constituyen el grupo de macroparásitos intestinales. Algunos parásitos son exclusivos del género humano, otros parasitan también a insectos, peces, etc. La mayor parte de los gusanos capaces de parasitar al hombre se alojan durante un cierto tiempo de su ciclo vital en el intestino humano, y se transmiten a través de la heces, pudiendo contaminar el suelo, el agua o los alimentos. Los gusanos son seres multicelulares que tienen un sistema reproductor capaz de originar ingente cantidad de huevos. Pueden multiplicarse dentro del cuerpo del huésped o bien hacerlo fuera de él, dependiendo exclusivamente del peculiar ciclo vital de cada especie. Los más importantes que viven en el intestino humano son: protozoos, tremátodos, céstodos y nemátodos.
Los protozoos pueden parasitar en el intestino humano, con la característica de ser unicelulares, visibles sólo al microscopio y desarrollarse en el agua y en los terrenos húmedos. Las especies más importantes patógenas para el hombre son: las amibas, que ocasionan la amibiasis, y las lamblias, que producen la lambliasis. Los tremátodos son planos y carecen de ano. La especie que más frecuentemente parasita al hombre es el Schistosoma que ocasiona la bilharziosis.
Los céstodos son planos, tienen una cabeza provista de ventosas y el cuerpo aplanado que, en ocasiones, es de varios metros de longitud, constituido por una serie de anillos que una vez han llegado a su estado adulto se desprenden y salen al exterior mezclados con las heces. La parasitación del organismo humano por los céstodos o tenias se denomina teniasis. Se conocen alrededor de 40 tipos de tenias, cada una de las cuales precisa de un animal intermediario para parasitar al hombre (buey, cerdo, peces, ratas, perros, moscas, etc).
El ciclo vital de la mayoría de estos gusanos se perpetúa debido a que la mayoría de los animales descritos se alimentan con heces humanas contaminadas con huevos del gusano. El hombre se parasita a consecuencia de digerir carne cruda o semi cruda de buey, tocino, pescado o algún alimento o agua contaminada con excrementos de los citados animales. Las tenias más frecuentes son: la Tenia saginata (la más larga de todas y el animal intermediario es el buey), la Tenia solium (el animal intermediario es el cerdo), la Tenia nana (el animal intermediario son las moscas y ciertas cucarachas), la Tenia equinococo (céstodo muy pequeño que mide medio centímetro de longitud; el animal intermediario es el perro).
La parasitación humana llamada hidatidosis puede localizarse en diversas regiones, como por ejemplo en el hígado (quiste hidatídico hepático) y en el pulmón (quiste hidatídico pulmonar). Los nemátodos son gusanos cilíndricos, no segmentados, con abertura bucal y ano de pequeño tamaño, con la Caracteristica de desarrollarse sin necesidad de animal intermediario. Existen varios tipos de nemátodos tales como: los áscaris (gusanos cilíndricos y de color blanco rojizo; los machos miden unos 20 centímetros y las hembras unos 30 centímetros de longitud; parasitan el intestino delgado), los oxiuros (gusanos cilíndricos y de color blanco y de una longitud de medio a un centímetro), los anquilostomas (gusanos cilíndricos de un eentímetro de longitud y de un color blanco o rojizo cuando están llenos de sangre, parasitando frecuentemente el intestino delgado), las triquinas (gusanos cilíndricos, cuya infestación generalmente se adquiere comiendo carne de cerdo cruda o medio cruda; los gusanos adultos viven en el intestino, pero las larvas son arrastradas por la corriente sanguínea hasta los músculos, entre cuyas fibras se enquistan y enroscan en forma de espiral) y la filaria (gusano parásito muy frecuente en los trópicos, del grosor de un cabello, que produce un número increíble de larvas que invaden los vasos linfáticos de diversas regiones del organismo).
La terapéutica más importante para prevenir estas enfermedades parasitarias consiste en adoptar las medidas sanitarias e higiénicas pertinentes, tales como provisión de agua sin contaminar, adecuado sistema de cloacas, limpieza y lavado escrupuloso de los alimentos y medidas higiénicas personales (lavarse las manos antes de las comidas y después de realizar las necesidades fisiológicas cotidianas).
§ Gusano de la conciencia, [sentido figurado]. El remordimiento.
§ Gusano de la seda, o de seda. [zoología]. Larva del bómbice, que se alimenta de hojas de morera y hace un capullo de seda, dentro del cual se transforma en crisálida y luego en mariposa.
§ Gusano del riñón del perro. [zoología]. Nematode gigantesco, parásito, el Dioctophyme renale de los zoólogos, cuyas hembras alcanzan cerca de un metro de longitud.
§ Gusano de luz. [zoología]. Luciérnaga.
§ Gusano de Medina. [zoología] [patología]. Filaria que vive en el tejido celular del hombre en las comarcas tropicales del Antiguo Mundo, y, alojado entre los músculos y la piel, produce un tumor. Es la Filaria medinensis de los naturalistas.
§ Gusano de San Antón. [zoología]. Co chinilla (crustáceo pequeño que se cría en parajes húmedos).
§ Gusano de sangre roja. [zoología]. Anélido.
§ Gusano revoltón. [zoología]. Convólvulo (oruga muy dañina que se cría en la vid).
§ Gusano saeta. [zoología]. Especie de moluscoide quelognato, con aletas en los costados y cola, la boca rodeada de cerditas quitinosas. Son hermafroditas y ponen huevos en todo tiempo del año, desarrollándose las crías con rapidez. Abundan mucho, a veces dan a las olas aspecto gelatinoso. En los mares europeos el gusano saeta común (Sagitta bipunctata) vive en bandadas inmensas cerca de la superficie, atrayendo muchos peces y hasta delfines y otros cetáceos pequeños.
§ Gusanos anillados. [zoología]. Anélidos.
§ Gusanos cilindricos. [zoología]. Nelnatelmintos.
§ Gusanos metamerizados. [zoología]. Anélidos.
§ Gusanos planos. [zoología]. Platelmintos. [definición académica].
Sinónimos de "gusano"
Ver más sinónimos de gusano
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra gusano, se ha identificado el sufijo -ano, sufijo que indica relación o pertenencia a un lugar, grupo o condición. Ejemplos: mexicano (relativo a México), artesano (persona que trabaja con las manos).
Análisis sintáctico de "gusano"
A nivel sintáctico, "gusano" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "gusano"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.811 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 14.219 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.072 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.