¿Qué significa granja?
[gran-ja] [ˈgraŋxa]
Del bajo latín granea, y éste del latín granum, grano, lugar para granos.
Diccionario
granja
- [femenino]. Hacienda de campo, cercada, con casa de labor y cobertizos para el ganado.
- [sentido figurado]. Lugar donde venden leche o sus derivados, y también sirven café o refresCOS. [definición académica].
Sinónimos de "granja"
Ver más sinónimos de granja
Enciclopedia
Granja
(Juan de la). [biografía]. Notable escritor y diplomático mexicano. Nació en Balmaseda (España) en 1785, y murió en México en 1853. Dedicóse al comercio en Madrid; pero las circunstancias políticas le obligaron a trasladarse a América. Residió primeramente en Guatemala, luego en los Estados Unidos, y por fin en México, donde fundó una imprenta y el periódico "Correo de Ambos Mundos", para defender la raza hispano-mexicana contra los ataques de los yanquis, lo cual le valió el cargo de cónsul mexicano en Nueva York. Se distinguió tanto en este cargo, que el Gobierno de México lo declaró ciudadano de aquella República. Al romperse las relaciones entre las dos repúblicas, volvió a su nueva patria y fue elegido diputado. México le debe la implantación del telégrafo eléctrico.
Análisis sintáctico de "granja"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "granja" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "granja"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.242 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.380 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.715 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Granja
Granja (Ceará) es una ciudad que está situada en Brasil. Tiene una población de 25.879 habitantes (año 2012).Granja está situada geográficamente en latitud: -3.120280, longitud: -40.826111 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 3º 7' 13'', longitud: 40º 49' 33''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Fortaleza" GMT/UTC -3.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
Granja pertenece a un país llamado Brasil (en Sud América) y tiene 201.103.330 habitantes (año 2012), una superficie total de 8.511.965 Km2 y cuya capital es Brasilia. Los países vecinos de Brasil son los siguientes: Surinam, Perú, Bolivia, Uruguay, Guyana, Paraguay, Guayana Francesa, Venezuela, Colombia y Argentina. Como moneda utilizan Reals [BRL] y los idiomas que se hablan son: portugués (variedad dialectal de Brasil), español, inglés y el francés.
Geografía enciclopédica
Granja
- Ciudad del Brasil, en el Estado de Ceará, 7.200 habitantes. (27.318 el municipio de su nombre).
- Población de la provincia de Pontevedra, agregado al municipio de Sargenjo. 320 habitantes.
- (La—). Antiguo real sitio de San Ildefonso, que era residencia veraniega de los reyes de España, palacio construido por Felipe V, a imitación de Versalles, cerca de Segovia. Fue casi destruido por un incendio el 2 de enero de 1918.
- (La—). Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 300 habitantes.
- (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Córdoba. 1.300 habitantes.
- (La—). Población de Costa Rica, en el cantón de Palmares, de la provincia de Alajuela. 700 habitantes.
- (La—). Àrea del Gran Santiago, en la Región Metropolitana de Santiago. 204.500 habitantes.
- (La—). Población con municipio, del partido judicial de Plasencia, en la provincia de Cáceres. 590 habitantes. Pimentón, tabaco, cereales, algodón.
- (San Juan). Parroquia del municipio de Oimbra, en la provincia de Orense. 650 habitantes.
- (San Lorenzo). Parroquia del municipio de Boqueilon, en la provincia de La Coruña. 250 habitantes.
- —Agrícola. Población de la provincia de Valladolid, agregada al municipio de la capital. 2.200 habitantes.
- —de Escarpe. Municipio de la provincia y partido judicial de Lérida, en la confluencia de los ríos Segre y Cinca, el primero de los cuales riega parte del término. 1.375 habitantes. Cereales, aceite. Yacimientos de lignito. Cemento.
- —de la Costera (La). Población con municipio, del partido judicial de Játiva, en la provincia de Valencia. 495 habitantes. Cereales, naranjas.
- —de Moreruela. Municipio de la provincia de Zamora, en el partido judicial de Villalpando, bañado por el Esla. 620 habitantes. Cereales, leguminosas, vino y frutas. Ganado lanar.
- —de Rocamora. Población de la provincia de Alicante, en el partido judicial de Orihuela. 1.535 habitantes. Riega su término el río Segura. Algodón, cáñamo, patatas, cereales, aceite.
- —de Torrehermosa. Municipio del partido judicial de Llerena, en la provincia de Badajoz. 4.115 habitantes.
- —y Hoz. Población de la provincia de Córdoba, agregado al municipio de Iznájar. 850 habitantes.