¿Qué significa georgiano?
[ge-or-gia-no] [xeɔrˈxĭano]
Diccionario
georgiano
(Estilo). [bellas artes]. Estilo de muebles diseñados entre 1715 y 1830, por artesanos ingleses, tales como H. Chippendale; G. Hepplewhite; hermanos Adam y Th. Sheraton entre otros. Estos muebles, junto con las porcelanas de Wedgwood y Spode: los lienzos de Romney, Reinolds y Gainsborough y la plata inglesa de los orfebres neoclásicos, sirvieron para decorar las mansiones inglesas construidas por W. Kent y sus contemporáneos. Se incorporó motivos del rococó francés, especialmente la decoración pompeyana, introducida por Iñigo Jones. Los diseños de estos muebles muestran una tendencia arquitectónica hacia formas clásicas del tipo de los frontones, capiteles y pilastras. El nogal, materia preferida por los ebanistas del estilo Reina Ana, fue substituido por la caoba, importada de Cuba, por los años 1720 y 1725, lo que hizo que fueran más pesados. La pata solía ser más corta y más maciza. Se utilizó la pata de bola y garra, que perduró hasta 1765. También fueron usadas las de garra de león. Las cónsolas solían tener águilas o delfines dorados, tallados, que soportaban un tablero de mármol, En los armarios, las vitrinas, los burós, etc., solían llevar en su parte alta, un frontón partido, en tanto que los lados iban flanqueados de pilastras. Los tiradores de lágrimas fueron substituidos por el tirador de anilla sujeto a una plaquita de latón plano. Los espejos, cuando tenían brazos para los candelabros, se les conocía por girándulas.
georgiano
- [adjetivo]. Natural de Georgia, país de la transcaucasia rusa. También se usa como sustantivo.
- Perteneciente o relativo a este pais.
- [masculino] [lingüística]. Lengua caucásica, de origen indoeuropeo, hablada en la República de Georgia. Posee una original e importante literatura, tanto antigua como moderna. [definición académica].
georgiano
[idioma]. Lengua caucásica del sur hablada principalmente en Georgia, donde es el idioma oficial y cuenta con aproximadamente 3.7 millones de hablantes. El georgiano utiliza un alfabeto propio, el mkhedruli, que consta de 33 caracteres. Es una lengua con una gramática compleja y fonología única que incluye sonidos difíciles de encontrar en otros idiomas. El georgiano tiene una de las literaturas más antiguas de la región, con textos que datan del siglo V, y su uso es fundamental en la identidad cultural de Georgia.
Sinónimos de "georgiano"
Ver más sinónimos de georgiano
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra georgiano, se identifica el prefijo geo-, prefijo del griego gê, que significa tierra. Utilizado en la formación de palabras que indican relación con la Tierra o la geografía. Es común en ciencias como la geología (estudio de la Tierra), la geografía (estudio de la superficie terrestre), y términos relacionados con fenómenos terrestres. Ejemplo: "geotermia" (calor de la Tierra).
Además, también se ha identificado el sufijo -ano, sufijo que indica relación o pertenencia a un lugar, grupo o condición. Ejemplos: mexicano (relativo a México), artesano (persona que trabaja con las manos).
Análisis sintáctico de "georgiano"
A nivel sintáctico, "georgiano" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "georgiano"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 169.959 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 9. Más concretamente, ocupa el lugar 199.092 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es infrecuente y aparece poco en el uso diario del idioma.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 30.961 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.