¿Qué significa genital?

Informar de un error ⚠

[ge-ni-tal] [xeniˈtal]

Palabra derivada del latín genitális, que significa relativo a la generación o reproducción.




Diccionario



genital

  1. (Aparato). [anatomía]. Conjunto de órganos que intervienen en la reproducción.
  2. Aparato genital femenino. Está constituido por: dos ovarios o gónadas femeninas, dos trompas de Falopio, un útero o matriz, una vagina, unas glándulas accesorias (glándulas de Bartholino) y los genitales externos. Las principales funciones de los órganos genitales femeninos son: producir óvulos maduros y aptos para unirse al espermatozoide, nutrir y cobijar al embrión hasta el momento del nacimiento y elaborar hormonas femeninas. Los ovarios corresponden a dos pequeñas glándulas aplanadas en forma de almendra, situadas en la parte inferior del abdomen y a ambos lados del útero. Las principales funciones del ovario consisten en la producción, maduración y expulsión del óvulo, y la elaboración de hormonas femeninas, tales como: estrógenos, estradiol, foliculina, etc., que intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (pelo en la cabeza, pubis y axilas, piel fina y delicada, voz de tono alto, tórax corto, cavidad abdominal grande, huesos pequeños, musculatura débil, psicológicamente sumisa, etc. El ovario produce otra hormona llamada progesterona o luteína, que' no ejerce influencia sobre los caracteres sexuales, pero en cambio actúa preparando el útero para el embarazo y es la responsable de que los ciclos menstruales se verifiquen con regularidad. En cada ovario existen millares de óvulos que perrnanecen inmaduros hasta llegada la pubertad. Con la aparición de la primera menstruación o menarquia, madura un óvulo. Éste madura en su propio lecho, denominado folíenlo de Graaf, consecuencia de una serie de procesos hormonales cíclicos. Una vez el óvulo ya está maduro, el folíenlo explota, proceso llamado ovulación y que ocurre generalmente durante los días intermedios entre dos menstruaciones. Las trompas de Falopio, conductos de unos 20 centímetros de longitud, desembocan en uno de sus extremos en el útero, mientras el otro está constituido por unas formaciones membranosas que rodean al ovario y sirven para recoger el óvulo una vez madurado.

    El interior de las trompas de Falopio esta recubierto por unos diminutos pelos que realizan unos movimientos de vaivén, gracias a los cuales el óvulo es transportado hacia la matriz. Este trayecto dura entre 3 y 6 días. En el transcurso de este recorrido a través de las trompas puede suceder que el óvulo encuentre un espermatozoide, en cuyo caso puede haber fecundación. Este óvulo fecundado o huevo finaliza el recorrido en el útero, quedando implantado en él durante los nueve meses que dura el embarazo. La matriz o útero es un órgano muscular hueco y en forma de pera invertida que se encuentra entre la vejiga urinaria y el recto. La parte más estrecha del útero se llama cuello del útero y la parte situada encima de éste se conoce con el nombre de cuerpo del útero. La cavidad del útero está tapizada por una membrana llamada endometrio, constituida por un tejido muy rico en vasos sanguíneos. Cada mes, y debido a la acción de las hormonas, se desprende la capa superficial del endometrio (menstruación), aunque luego vuelve a regenerarse. Estos cambios estructurales tienen la misión de preparar el lecho de la matriz en caso de que el óvulo sea fecundado por un espermatozoide. Si no se produce la fecundación, el endometrio degenera, los diminutos vasos sanguíneos se rompen y la membrana se desprende juntamente con la sangre ocasionada por la rotura de los vasos sanguíneos, proceso que se denomina menstruación. La vagina está formada por un conducto Inusculomembranoso de unos 10 centímetros de longitud, que se extiende desde la vulva hasta el cuello del útero, y está situada entre la vejiga urinaria por delante y el recto por detrás. La vagina representa el órgano femenino de las relaciones sexuales, es el conducto excretor de las secreciones del útero y es asimismo el canal blando que ha de atravesar el feto durante el parto. Las glándulas de Bartholino, de tamaño diminuto, están situadas a cada lado de la vagina, muy cerca del orificio de salida de la misma. Segregan una mucosidad durante la excitación sexual, favoreciendo así la lubrificación de la vagina. Los genitales externos femeninos forman en su conjunto la vulva. Sus principales formaciones son: los labios mayores, los labios menores y el clítoris. Los labios mayores están formados por unos pliegues de piel recubiertos de vello en su cara externa. Al apertar los labios mayores aparecen dos pliegues planos y algo rojizos que se unen en la parte superior de la vulva y forman los labios menores. El clítoris u órgano homólogo del pene en el hombre, posee una capacidad eréctil, es decir, se ingurgita de sange ante los impulsos sexuales. Entre los genitales externos y la entrada de la vagina se halla el hímen, formado por un tejido membranoso y con un orificio en su centro para dar paso a la menstruación. Otra formación es el monte de Venus, pequeña prominencia de tejido graso, cubierto de vello, situada por encima de los genitales externos. Las principales enfermedades y trastornos de los órganos genitales femeninos son: dismenorrea (menstruación dolorosa), amenorrea (ausencia de la menstruación), metrorragia (hemorragia entre dos menstruaciones de mayor o menor cuantía), menorragia (menstruación muy abundante), leucorrea o flujo (secreción externa más o menos abundante), prurito vulvar (picor de los órganos genitales externos), esterilidad (incapacidad para generar descendencia).

    frigidez (pérdida del deseo sexual), etcétera. Los tumores de los órganos genitales (ovarios, útero, etc.) son relativamente frecuentes: fibroma del útero (tumoración benigna del útero caracterizada por el crecimiento anormal de los músculos que tapizan el útero), cáncer del cuello del útero (afección tumoral del útero que con un diagnóstico precoz y una terapéutica adecuada es de un pronóstico favorable), quiste de ovario (afección muy frecuente y benigna que ocasiona escasas molestias, a excepción de cuando el quiste adquiere un tamaño considerable, que debe ser extirpado quirúrgicamente).

    Otras afecciones frecuentes son la trocomoniasis (infección de la vagina por microbios del género Protozoos, llamados tricomonas) y la moniliasis (infección del aparato genital por hongos del género Candida).
  3. Aparato genital masculino. El aparato genital masculino está muy vinculado al aparato urinario. Lo constituyen los siguientes órganos: dos testículos o gónadas masculinas, dos epidídimos, dos cordones espermáticos, dos vesículas seminales, una próstata, una uretra y el pene. Los órganos genitales masculinos están preparados para elaborar los espermatozoides, destinados a fertilizar el óvulo producido por los órganos genitales femeninos. Los testículos están situados en una especie de bolsa, llamada escroto, que cuelga de las ingles. Los testículos descienden fisiológicamente del interior del abdomen al escroto, poco antes del nacimiento del niño. En ciertas ocasiones este proceso no se realiza, afección denominada Criptorquidia, siendo necesario entonces efectuar un tratamiento médico o quirúrgico para lograr el descenso testicular. En el interior de los testículos existen una serie de diminutos tubos (tubos seminíferos) que forman una especie de madeja, en cuyas paredes interiores se originan y maduran las células sexuales, hasta llegar a su estado adulto, es decir, los espermatozoides. Las funciones más importantes de los testículos son: elaboración de los espermatozoides y producción de las hormonas sexuales masculinas llamadas andrógenas (testosterona y androsterona).

    Las hormonas masculinas, especialmente la testosterona, influye en el organismo masculino favoreciendo el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (pelo en la cabeza, axilas, región genital, cara, tronco y extremidades; piel áspera y dura, voz de tono bajo, tórax largo, cavidad abdominal pequeña, huesos largos, musculatura potente, psicológicamente de carácter dominante, etc).

    El epididimo, uno pera cada testículo, está formado por un tubo muy fino de varios centímetros de longitud, muy arrollado y situado encima de cada testículo. En el epididimo se almacenan los espermatozoides antes de salir al exterior. El cordón espermático, de unos 15 centímetros de longitud y en número de dos, está encargado de transportar los espermatozoides desde los epidídimos hasta las vesículas seminales.
  4. Las vesículas seminales representan el último almacén de los espermatozoides, pues en ellas terminan los cordones espermáticos. Las vesículas seminales constan de dos pequeños sacos situados en el interior de abdomen por detrás de la vejiga de la orina y su principal función consiste en la elaboración de un líquido áspero y blanco, llamado semen, en el que flotan los espermatozoides. Tienen la propiedad de contraerse violentamente y expulsar su contenido hacia la uretra, acto que se conoce con el nombre de eyaculación. La eyaculación es un acto reflejo, asociado con la sensación de orgasmo. La próstata, órgano Inusculomembranoso del tamaño de una castaña, situado por debajo de la vejiga de la orina y de las vesículas seminales, rodea a la extremidad superior de la uretra como sustantivo fuese una bufanda. La uretra es un conducto que se extiende desde el cuello de la vejiga urinaria hasta la abertura del meato urinario y es, a la vez un conducto eyaculador de semen y un conducto vector de orina.
  5. El pene es el órgano masculino eréctil de la cópula, situado delante del pubis y destinado a depositar el semen en la vagina. Para que esta función se realice adecuadamente, es necesario que aumente de tamaño y se endurezca, acto que recibe el nombre de erección. Esta función es factible gracias a la peculiar estructura eréctil y esponjosa del pene y a la multitud de vasos sanguíneos que lo irrigan.

    Cuando estos vasos sanguíneos reciben el estímulo físico o psíquico apropiado, se llenan de sangre y hacen que el pene se ponga eréctil. El pene está recubierto por una piel elástica y movible, permitiendo así el aumento del tamaño del mismo. En la extremidad del pene, esta piel se llama prepucio. En ocasiones el prepucio es excesivo o bien dificulta la salida del glande, y entonces es necesario practicar una pequeña intervención quirúrgica llama circuncisión.


genital

  1. [adjetivo]. Que sirve para la generación.
  2. [masculino] [anatomía]. Testiculo.
  3. [masculino] [plural]. órganos de la reproducción.

§ Aparato genital. [anatomía]. órganos de la reproducción. Véase ampliación en articulo aparte. [definición académica].


 


Sinónimos de "genital"





Ver más sinónimos de genital


Análisis sintáctico de "genital"


A nivel sintáctico, "genital" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "genital"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 50.916 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 76.638 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.530 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de genital