¿Qué significa general?
[ge-ne-ral] [xeneˈral] [xeneˈɾal]
Palabra derivada del latín generális, que significa relativo a todos, derivado de genus, clase o tipo.
Diccionario
general
- [adjetivo]. Común a todos los individuos de un todo, o a muchos objetos.
- Común, frecuente, usual.
- Dícese de quien es muy erudito.
- Véase Capitanía, dirección, director, gramática, inspector general, en los artículos Capitanía, Dirección, Director, Gramática e Inspector, respectivamente.
- [medicina]. Que afecta a muchas partes o a la totalidad del organismo.
- [masculino] [militar]. Jefe militar perteneciente a las jerarquías superiores del ejército, de la aviación y de algunos cuerpos de la armada. Estas jerarquías son, de superior a inferior, capitán general, teniente general, general de división y general de brigada.
- El superior de una Orden religiosa.
- Aula de las antiguas universidades, seminarios, etc.
- Provincia [Aragón]. La aduana.
§ General de brigada. [militar]. Jerarquía militar de categoría inmediatamente superior a la de coronel e inferior a la de general de división. Tiene como divisas un bastón y una espada cruzados en sus puntos medios y una estrella de cuatro puntas colocada en el punto de cruce bordadas en las bocamangas de la guerrera o capote y en la parte anterior de la prenda de cabeza.
§ General de división. [militar]. Jerarquía militar de categoría inmediatamente superior a la de general de brigada e inferior a la de teniente general. Tiene como divisas un bastón y una espada cruzados en sus puntos medios y una estrella de cuatro puntas colocada en cada uno de los ángulos laterales, bordadas en las bocamangas de la guerrera o capote y en la parte anterior de la prenda de cabeza.
§ General de la artillería. Jefe que tenía -a su cargo y cuidado todo lo perteneciente a ella.
§ GeneraI de la caballería. El que mandaba en toda ella como jefe superior, teniendo a sus órdenes otros generales.
§ General de la frontera. El que mandaba en toda ella como jefe superior.
§ General de las galeras. El que en ellas tenía mando como jefe o superior.
§ General en jefe. El que manda un ejército.
§ Generales de la ley. [derecho foral]. Tachas que la ley señala a los testigos; como menor de edad, amistad, parentesco, interés en la causa, etc.
§
- En general, o por lo general, [locución adverbial]. En común, generalmente.
- Sin individualizar ni especificar cosa alguna. —ACentro administrativo.
Sinónimos de "general"
Ver más sinónimos de general
Análisis sintáctico de "general"
A nivel sintáctico, "general" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "general"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 597 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 239 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 232 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
General
- Río de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Tiene su orígen en la cordillera de Talamanca, corre de noroeste a sudeste, y, después de recibir varios afluentes, confluye con el Brus para formar el Diguis.
- (El —). Distrito del cantón de Pérez Zeledón, de la provincia de San José, en Costa Rica. 2.300 habitantes.
- —Acha. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Utracán, de la provincia de La Pampa. 6.270 habitantes. Fue antes la capital del territorio.
- —Almada. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Gualeguaychd, de la provincia de Entre Ríos. 340 habitantes.
- —Alvarado. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 1.191 km2; población 21.910 habitantes. Centro administrativo General Alvarado.
- —Alvarado. Ciudad de la República Argemina, capital del partido de su nombre, en la provincia de Buenos Aires. 10.520 habitantes. Dícese también Miramar.
- —Alvarado. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Capital. de la provincia de Salta. 160 habitantes.
- —Alvear. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 3.357 km2; población 8.000 habitantes. Centro administrativo General Alvear.
- —AIvear. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 4.880 habitantes. Cereales, maíz, maderas.
- —Alvear. departamento de la provincia de Mendoza, en la República Argentina. Extensión 1.448 km2; población 39.250 habitantes. Granos; ganadería. Centro administrativo General Alvear.
- —Alvear. Localidad de la República Argentina, capital del partido homónimo, de la provincia de Mendoza. 17.280 habitantes.
- —Alvear. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Oberá, de la provincia de Misiones. 1.150 habitantes.
- —Antonio Elizarle. Parroquia del Ecuador, en el cantón de Milagro, de la provincia de Guayas. 2.000 habitantes.
- —Antonio Maceo. Localidad de Cuba, en el municipio de Bauta, de la provincia de La Habana. 700 habitantes. Dícese también San Pedro.
- —Antonio Taboada. departamento de la provincia de Santiago del Estero, en la República Argentina. Extensión 6.080 km2; población 40.000 habitantes. Centro administrativo Añatuya. Llamóse antes Veintiocho de Marzo.
- —Aquino. Distrito del departamento de San Pedro, en la República del Paraguay. 9.000 habitantes. Cabeza homónima.
- —Aquino. Población del Paraguay, capital de este distrito.
- —Arenales. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 1.472 km2; población 15.000 habitantes. Centro administrativo General Arenales.
- —Arenales. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 2.840 habitantes. Antes se denominaba El Chañar.
- —Arias. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Coronel de Marina L. N. Rosales, 620 habitantes.
- —Artigas. Distrito del departamento de Itapúa, en la República del Paraguay. 10.400 habitantes.
- —Baldissera. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Marcos Juárez, de la provincia de Córdoba. 1.760 habitantes.
- —Ballivian. Provincia de Bolivia, departamento del Beni. 40.445 km2; 17.000 habitantes. Capital Reyes.
- -Ballivlan. Localidad de la República Argentina, en el departamento de General J. de San Martín, en la provincia de Salta. 800 habitantes.
- —Belgrano. Part, de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión l. 870 km2; población 11.320 habitantes. Centro administrativo General Belgrano, con 9.210 habitantes.
- —Belgrano. Departamentomento de la provincia de Ita Rioja, en la República Argentina. Extensión 2.556 km2; población 5.030 habitantes. Centro administrativo Olta.
- —Bilbao. Provincia del departamento de Potosí, en Bolivia. Comprende 11 cantones y 2 secciones. Capital Arampampa.
- —Bravo. Villa de México, en el Estado de Nuevo León, con municipio de 7.700 habitantes. Maíz, fríjoles.
- —Cabrera. Localidad de da República Argentina, en el departamento de Juárez Celman, de la provincia de Córdoba. 6.780 habitantes.
- —Campos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Concordia, de la provincia de Entre Ríos. 1.480 habitantes.
- —Campos. Localidad de la República Argentina, en la provincia de La Pampa. 420 habitantes.
- —Canuto A. Neri. Municipio de México, en el Estado de Guerrero, con 9.800 habitantes.
- —Capdevila. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Doce de Octubre, de la provincia de Chaco. 510 habitantes.
- —Carrera. Provincia de Chile, en la XI Región. Capital Chile-Chico. Ocupa el sector central de la antigua provincia de Aisén. Ita parte oriental está accidentada por los Andes patagónicos, que en esta provincia alcanzan la máxima altitud, de 4.038 habitantes, en el Cerro San Valentín. Hacia el O el suelo se fragmenta en multitud de islas, canales y fiordos, destacando la acusada prominencia que sobre el Pacífico proyecta la península de Taitao.
En esta provincia se halla el gran lago General Carrera, que en su parte SO, denominada lago Bertrand, da origen al río Baker, que forma el sistema hidrográfico más importante de Chile. El clima es frío, con abundantes precipitaciones y fuertes vientos del NO. Los principales recursos económicos son el ganado ovino, del que se obtiene abundante lana, y la minería, localizada en torno al lago General Carrera: plomo y cinc, cerca de Puerto Cristal, y cobre, en Puerto Guadal y Las Chivas. La explotación de la madera encuentra dificultades debido a la falta de vías y medios de transporte. - —Carrera. Lago de los Andes patagónicos, en la frontera de Chile y Argentina, y que comparten ambos países. El sector occidental, chileno, queda comprendido en la provincia de General Carrera (XI Región) y el oriental, argentino, en la provincia de Santa Cruz. Su extensión es de 400 km2 y en sus aguas flotan icebergs. Cuenta con un emisario hacia el Pacífico; el río Baker. En torno al mismo se explota una mina de plomo y cinc, cerca de Puerto Cristal, y dos de cobre (Las Chivas y Puerto Guadal).
En Argentina este lago recibe el nombre de Buenos Aires. - —Carri llo. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de San Juan de los Remedios, de la antigua provincia de Las Villas. 3.600 habitantes. Caña, tabaco.
- —Cepeda. Municipio de México, en el Estado de Coahuila, con municipio de 12.300 habitantes.
- —Conesa. Departamentomento de la provincia de Río Negro, en la República Argentina. 9.765 km2; 6.000 habitantes. Capital, la localidad homónimo, con 3.120 habitantes.
- —Conesa. Localidad de la República Argentina, en el partido de Tordillo, de la provincia de Buenos Aires. 610 habitantes.
- —Daniel Cerri. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Bahía Blanca, del partido de Buenos Aires. 3.750 habitantes.
- —Dehesa. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Juárez Celman, de la provincia de Córdoba. 3.810 habitantes.
- —Delgado. Distrito del departamento de Itapúa, en la República del Paraguay. 14.300 habitantes.
- —Díaz. Distrito del departamento de Ñeembucú, en la República del Paraguay. 3.000 habitantes. Centro administrativo homónima.
- —Dónovan. departamento de la provincia de Chaco, en la República Argentina. 1.487 km2; 1.000 habitantes. Capital Makalle.
- —Enrique Estrada. Villa de México, en el Estado de Zacatecas, con municipio de 4.800 habitantes.
- —Emique Godoy. Localidad de la República Argentina, en el departamento de General Roca, de la provincia de Río Negro. 620 habitantes.
- —Escobedo. Villa de México, en el Estado de Nuevo León, con municipio de 26.400 habitantes.
- —Eugenio A. Garay. Capital del departamento uruguayo de Nueva Asunción, cerca del Hito III de la frontera con Bolivia.
- —Felipe Ángeles. Municipio de México, en el Estado de Puebla. 9.300 habitantes. Centro administrativo san Pablo de las Tunas.
- —Fernández Oro. Localidad de la República Argentina, en el departamento de General Roca, de la provincia de Río Negro. 840 habitantes.
- —Fotherlagham. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Río Tercero, de la provincia de Córdoba. 280 habitantes.
- —Francisco Murguia. Villa de México, en el Estado de Zacatecas, con municipio de 22.600 habitantes.
- —Galarza. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Gualeguay, de la provincia de Entre Ríos. 2.710 habitantes.
- —Gelly. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Constitución, de la provincia de Santa Fe. 560 habitantes.
- —Giiemes. departamento de la provincia de Chaco, en la República Argentina; 25.487 km2; 25.300 habitantes. Centro administrativo J. J. Castelli.
- —Guido. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 2.344 km2; población 3.600 habitantes. Centro administrativo General Guido, con 1.080 habitantes. Cereales; pieles.
- —Gutiérrez. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Maipú, de la provincia de Mendoza.
- —Heliodoro Caslillo. Población de México, en el Estado de Guerrero. 31.700 habitantes. Centro administrativo Tlacotepec.
- —Higinio Moríñigo. Distrito del Paraguay, en el departamento de Caazapá. 6.900 habitantes. Explotaciones forestales.
- —Hornos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de General Itas Heras, de la provincia de Buenos Aires. 490 habitantes.
- —Jesús Agustín Castro. Colonia de México, en el Estado de Durango, del municipio de Peñón Blanco. 2.800 habitantes.
- —Joaquín Amaro. Villa de México, en el Estado de Zacatecas, con municipio de 5.500 habitantes.
- —José Ballivian. Provincia de Bolivia, en el departamento de Beni. 40.444 km2; 22.600 habitantes. Capital Reyes.
- —José de San Martín. departamento de la provincia de Salta, en la República Argentina; 16.257 km2; 67.250 habitantes. Centro administrativo Tartagal.
- —José de San Martín. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Libertador General San Martín, de la provincia de Chaco. 9.590 habitantes.
- —Lagos. Municipio de Chile, en el departamento de Arica, de la provincia de Tarapacá. 1.116 habitantes.
- —Lamadrid. Part, de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 4.800 km2; población 10.520 habitantes. Centro administrativo General Lamadrid.
- —Lamadrid. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 4.420 habitantes.
- —Lamadrid. departamento de la provincia de La Rioja, en la República Argentina. 7.636 km2; 1.140 habitantes.
- —Laprida. Véase Laprida.
- —Las Heras. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión, 760 km2; población 7.500 habitantes. Centro administrativo General Las Heras (4.980 h).
- —Lavalle. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 2.875 km2; población 14.650 habitantes. Centro administrativo General Lava., lie (1.110 h). Pesca.
- —Lavalle. departamento de la provincia de La Rioja, en la República Argentina. Ext, 8.184 km2; población 7.600 habitantes. Centro administrativo Villa Unión.
- —Levalle. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Presidente Roque Sáenz Peña, en la provincia de Córdoba. 4.130 habitantes.
- —Lino Pérez. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Fomento, de la provincia de Las Villas. 9.400 habitantes. Antes se llamó Guinia de Miranda.
- —López. Departamentomento de la provincia de Santa Fe, en la República Argentina. Extensión II. 558 km2; población 117.700 habitantes. Centro administrativo San Urbano.
- —Lorenzo Wintter. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Adolfo Alsina, de la provincia de Río Negro. 80 habitantes.
- —Luna. Municipio de Filipinas, en la provincia de Surigao (isla de Mindanao). 7.000 habitantes.
- Municipio de Filipinas, en la provincia de Quezón. 7.000 habitantes.
- —Machado. Ciudad de la República Popular de Angola. 5.800 habitantes.
- —Madariaga. Part, de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. 3.312 km2; 20.600 habitantes.
- —Madariaga. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 9.950 habitantes.
- —Manuel J. Campos. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Guatraché, en la provincia de La Pampa. 970 habitantes.
- —Martín Miguel de Güemes. departamento de la provincia de Salta, en la República Argentina. 2.365 km3; 23.100 habitantes. Centro administrativo homónima, 11.160 habitantes.
- —M. Belgrano. Cerro de la República Argentina, en la provincia de la Rioja. Altura 6.200 metros.
- —Mitre (Vlila). Localidad de la República Argentina. Véase Villa General Mitre.
- —Morales. Parroquia del Ecuador, en el cantón y provincia de Cañar. 2.700 habitantes.
- —Mosconi. Localidad de la República Argentina, en el departamento de General San Martín, de la provincia de Salta. 6.360 habitantes.
- —Nodarse. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Sagua La Grande, de la provincia de Las Villas. 3.600 habitantes.
- —Obligado. Departamentomento de la provincia de Santa Fe, en la República Argentina. Extensión 11.683 km2; población 102.500 habitantes. Centro administrativo Reconquista.
- —O'Brien. Localidad de la República Argentina, en el partido de Bragado de la provincia de Buenos Aires. 1.370 habitantes.
- -Ocampo. Departamentomento de la provincia de La Rioja, en la República Argentina. Extensión 2.135 kilómetros cuadrados; población 5.400 habitantes. Centro administrativo Santa Rita de Catana.
- —Panfilo Natera. Villa de México, en el Estado de Zacatecas, con municipio de 14.900 habitantes. —Paz. Lago de los Andes, situado entre la provincia del Chubut (República Argentina) y la provincia de Aisén (Chile).
Sup., 136 kilómetros cuadrados, de los cuales pertenecen a Chile 67, y a la República Argentina 69. Sirvele de emisario el río Carrenleufú, tributario del océano Pacífico. - —Paz. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 1.240 km2; población 8.500 habitantes. Centro administrativo General Paz.
- —Paz. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 5.130 habitantes. Vinos; quesos.
- —Paz. departamento de la provincia de Corrientes, en la República Argentina. Extensión 4.995 kilómetros cuadrados; población 14.030 habitantes.
- —Paz. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Colón, de la provincia de Córdoba. 1.020 habitantes.
- —Pedernera. departamento de la provincia de San Luis en la República Argentina. Extensión 15.057 km2; población 54.500 habitantes. Centro administrativo Mercedes.
- —Pedro Antonio Santos. Municipio de México, en el Estado de San Luis Potosí, con 15.500 habitantes. Centro administrativo; la ciudad homónimo, 1.700 habitantes.
- —Pedro J. Montero. Parroquia del Ecuador, en el cantón de Yaguachi, de la provincia de Guayas. 6.300 habitantes.
- —Peraza. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Santiago de las Vegas, en la provincia de La Habana. 2.900 habitantes. Escuelas técnicas industriales. Fábrica de pinturas. Dícese también Boyeros.
- —Pico. Localidad de la República Argentina, cabeza del departamento de Maracó, de la provincia de La Pampa. 21.900 habitantes.
- —Pinedo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Doce de Octubre, de la provincia de Chaco. 4.600 habitantes.
- —Pinto. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 4.370 km2; población 17.150 habitantes. Centro administrativo General Pinto.
- —Pinto. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 4.050 habitantes.
- —Piran. Localidad de la República Argentina, en el partido de Mar Chiquita, de la provincia de Buenos Aires. 2.020 habitantes.
- —Pizarro. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Anta, de la provincia de Salta. 680 habitantes.
- —Pueyrredón. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 1.460 km2; población 317.500 habitantes. Centro administrativo Mar del Plata.
- -—Pueyrredón. Localidad de la República Argentina. Véase Mar del Plata.
- —Racedo. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Diamante, de la provincia de Entre Ríos. 490 habitantes.
- —Ribas. Municipio de Venezuela. Véase General Rivas, en este mismo articulo.
- —Rivas. Municipio de Venezuela, en el distrito de Boconó, del Estado de Trujillo. 3.000 habitantes. Centro administrativo Las Mesitas.
- —Roca. departamento de la provincia de Córdoba, en la República Argentina. Extensión 13.662 km2; población 28.000 habitantes. Centro administrativo Villa Huidobro.
- —Roca. Departamentomento de la provincia de La Rioja, en la República Argentina. Extensión, 6.144 km2; población 8.150 habitantes. Cabeza, Chepes.
- —Roca. Departamentomento de la provincia de Río Negro, en la República Argentina. Extensión, 14.655 kilómetros cuadrados; población 143.800 habitantes. Centro administrativo General Roca.
- —Roca. Localidad de la República Argentina, centro administrativo del departamento anterior. 29.320 habitantes.
- —Roca. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Marcos Juárez, de la provincia de Córdoba. 2.430 habitantes.
- —Rodríguez. Part, de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentlaa. Extensión, 360 km2; población 23.600 habitantes. Centro administrativo General Rodríguez.
- —Rodríguez. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 11.810 habitantes.
- —Rojo. Loc de la República Argentina, en el partido de San Nicolás, de la provincia de Buenos Aires. 2.230 habitantes.
- —Rondeau. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Puán, de la provincia de Buenos Aires. 370 habitantes.
- —Salgado. Ciudad del Brasil, en el Estado de Sao Paulo, con Municipio de 21.000 habitantes.
- —San Martín. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 56 km2; población. 416.000 habitantes. Forma parte del Gran Buenos Aires. Centro administrativo San Martín.
- —San Martín. departamento de la provincia de Córdoba, en la República Argentina. Extensión 5.006 km2; población 83.800 habitantes. Centro administrativo Villa María.
- —San Martín. Departamentomento de la provincia de La Rioja, en la República Argentina. Extensión 5.034 km.3; población 4.200 habitantes. Centro administrativo Ulapes.
- —San Martin. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Hucal, de la provincia de La Pampa. 1.890 habitantes.
- —Sánchez Cerro. Provincia del departamento de Moquegua, en el Perú. Extensión 7.282'02 km2; población 26.105 habitantes. Comprende 11 distritos: Omate, Coalaque, Chojata, Ichuña, La Capilla, Lloque, Matalaque, Puquina, Ubinas, Quinistaquilias y Yunga. Capital Omate. Trigo, cebada, patata.
- —Sarmiento. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 196 km.a; población 315.500 habitantes. Forma parte del Gran Buenos Aires.
- —Sarmiento. Departamentomento de la provincia de La Rioja, en la República Argentina. Extensión 10.334 km2; población 2.470 habitantes. Capital Vinchina.
- —Simón Bolivar. Municipio de México, en el Estado de Durango; 10.000 habitantes.
- —Soler. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Río Cuarto, de la provincia de Córdoba. 250 habitantes.
- —Taboada. departamento de la provincia de Santiago del Estero, en la República Argentina. Extensión 6.040 km2; población 23.060 habitantes.
- -Teilo Sánchez. Localidad de Cuba, perteneciente al municipio de Jatibonico, de la provincia de Camagüey. 4.500 habitantes.
- —Terán. Villa de México, en el Estado de Nuevo León, con municipio de 19.400 habitantes. Caña, maíz.
- —Treviño. Municipio de México, en el Estado de Nuevo León, con 2.300 habitantes.
- —Trías. Municipio de Filipinas, en la provincia de Cavile (isla de Luzón). 23.000 habitantes. (1,500 su centro administrativo la villa homónima).
- —Trías. Municipio de México, en el Estado de Chihuahua, 7.400 habitantes.
- —Urdaneta. Municipio de Venezuela, en el distrito de Sucre, del Estado de Zulía. 6.300 habitantes. Centro administrativo san Timoteo.
- —Urlburu. Part, de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Véase Zárate.
- —Urquiza. Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Ignacio, de la provincia de Misiones. 1.160 habitantes.
- —Vargas. Ciudad del Brasil, en el Estado de Rio Grande do Sul, con municipio de 18.000 habitantes.
- —Vedia. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Bermejo. 660 habitantes.
- —Vemaza. Parroquia del Ecuador, en el cantón de Daule, de la provincia de Guayas. 10.200 habitantes.
- —Viamonte. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 2.150 km2; población 16.250 habitantes. Centro administrativo General Viamonte (Los Toldos).
- —Viamonte. Localidad de la República Argentina, capital de este partido. 8.900 habitantes.
- —Vicente Guerrero. Villa de México, en el Estado de Durango, capital del municipio de Súchil. 6.000 habitantes.
- -Villamil. Parroquia del Ecuador, en el cantón de Guayaquil, de la provincia de Guayas. 5.800 habitantes.
- —Villegas. Partido de la provincia de Buenos Aires, en la República Argentina. Extensión 7.303 km2; población 24.750 habitantes. Centro administrativo General Villegas.
- —Villegas. Localidad de la República Argentina, capital de este partido 8.890 habitantes.
- —Vintter. Lago de Sudanlerica, entre ía provincia argentina de Chubut y la chilena de Chiloé. Superficie, 136 kml, de los cuales 69 ciudad rrc. ponden a Argentina. En Chile este lago recibe el nombre de Palena.
- —Zaragoza. Municipio de México en el Estado de Nuevo León. 7.700 habitantes. Centro administrativo Zaragoza.
- —Zuazua. Villa de México, en el Estado de Nuevo León, con municipio de 4.000 habítantes.