¿Qué significa gato?
[ga-to] [ˈgato]
Del latín cattus, "gato doméstico", posiblemente de origen africano o egipcio, relacionado con cattūs, nombre del felino salvaje.
Diccionario
gato
[adjetivo] [americanismo]. En [Costa Rica], ojizarco, persona que tiene los ojos de color claro, comúnmente azul o verde.
gato
[masculino] [americanismo]. En el [Perú], mercado al aire libre. [definición académica].
Sinónimos de "gato"
Ver más sinónimos de gato
Enciclopedia
gato
- [masculino] [zoología]. Mamífero carnívoro de la familia de los félidos, domesticado desde tiempos antiguos, caracterizado por su cuerpo ágil, cabeza redondeada, orejas puntiagudas, pupilas verticales y uñas retráctiles. Es muy apreciado como mascota y por su utilidad para controlar poblaciones de roedores.
- Talego donde se guardan los ahorros y el dinero contenido en él.
- Herramienta de hierro utilizada por carpinteros y toneleros para sujetar piezas de madera.
- [mecánica]. Máquina diseñada para levantar grandes pesos a poca altura, compuesta por un mecanismo de piñón y cremallera con un trinquete de seguridad (véase también cric).
- Instrumento con garfios de acero usado en artillería para inspeccionar el interior de las piezas.
- Ratonera o trampa para atrapar ratones.
- [sentido figurado] [informal]. Ladrón hábil, especialmente el que accede a los pisos trepando por cornisas o cañerías.
- [sentido figurado]. Hombre sagaz o astuto.
- [sentido figurado]. Madrileño.
- En la provincia de Salamanca, brote floral de los árboles.
- En Segovia, abrazadera de hierro en los armones de los carros que asegura los palos para sujetar la carga.
- [americanismo]. En [Chile], pequeña vasija forrada de piel para calentar los pies en la cama.
- [americanismo]. En [Chile], en el juego del tenderete, el as.
- [americanismo]. En [Honduras], parte carnosa del brazo.
- [americanismo]. En la [Argentina]. , baile folclórico gauchesco acompañado de una tonada.
- [americanismo]. En [México], criado o mozo de servicio.
- [americanismo]. En la [Argentina]. , error o equivocación notoria.
- [americanismo]. En [Costa Rica], árbol conocido como corcho, perteneciente a las cicadáceas.
- [americanismo]. En [México], propina o gratificación.
- [americanismo]. En [Venezuela], sífilis.
- [astronomía]. Nombre de una constelación propuesta en 1799 por el astrónomo francés Lalande, compuesta por estrellas de Hydra y Máquina Neumática, actualmente en desuso.
- [carpintería]. Instrumento compuesto por dos planchas con un tornillo para sujetar madera firmemente.
- [zoología]. Nombre común para todos los félidos, tanto domésticos como salvajes.
- [zoología]. Género de mamíferos félidos con características comunes como uñas retráctiles y pupilas verticales.
§ Gato doméstico. (Felis catus) Mamífero adaptado a la vida familiar, de gran diversidad de pelajes y colores.
§ Gato montés. (Felis sylvestris) Especie salvaje más robusta que el doméstico, de color gris con rayas oscuras, habitante de bosques europeos.
§ Gato siamés. Raza oriental de pelaje corto y liso, con tonalidades claras en el cuerpo y oscuras en extremidades, orejas y cara; ojos azules característicos.
§ Gato de Abisinia. Felino de mediano tamaño, originario de África, de pelaje corto grisáceo y una franja blanca dorsal.
§ Gato pescador. (Zibethailurus viverrinus) Félido salvaje de la India que se alimenta principalmente de peces y moluscos.
§ Gato dorado. Felino de Guinea Ecuatorial, conocido también como gato de las selvas.
§ Gato marino. Nombre común del alitán, un tipo de tiburón.
§
- Gato de Angora. Raza de pelo largo, originaria de Turquía.
- [locución adverbial]. A gato miau. [regionalismo] [Aragón]. (España). A gatas.
- Ata el gato. Persona rica, avara y miserable.
- Buscar el gato en el garbanzal. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Empeñarse en conseguir lo que es de difícil consecución.
- Buscar uno cinco, o tres, pies al gato. Véase en el artículo Pie.
- Correr, ir, o pasar, como gato por ascuas, o brasas. Frase familiar de que se usa para denotar la celeridad con que se huye de un daño, peligro o inconveniente.
- Cuatro gatos. [despectivo]. de que se usa para indicar poca gente y sin importancia.
- Dar, o vender, gato por liebre. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Engañar haciendo pasar por una cosa otra inferior que se le parece.
- Defenderse como gato panza arriba. Defenderse con todas sus fuerzas y con todos sus medios.
- Echarle a uno el gato a las barbas. Atreverse con él, denostarle, o hacer cosa que le enfade o irrite.
- Gato con guantes no caza ratones. Expresión que denota lo embarazoso que resulta el empleo de refinamientos a los que no se halla uno acostumbrado.
- Haber gato encerrado. Razón secreta o manejos ocultos.
- Hasta los gatos quieren zapatos. Refrán con que se moteja a quienes tienen pretensiones superiores a su mérito y condición.
- Hasta los gatos tienen tos, o romadizo. Expresión que reprende a los que hacen ostentación de cualidades que no les son propias.
- Lavarse a lo gato. Lavarse sin apenas mojarse la cara, y especialmente hacerlo pasando por ella un paño mojado o humedecido.
- Llevar el gato al agua. Superar una dificultad o arrostrar las contingencias de una empresa. [definición académica].
Análisis sintáctico de "gato"
A nivel sintáctico, "gato" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "gato"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.561 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.038 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 843 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.