¿Qué significa Franco?
[Fran-co] [ˈfraŋko] [ˈfɾaŋko]
Diccionario
franco
- (esta palabra proviene del alto alemán franco, hombre libre; en latín francus). [adjetivo] Liberal, desprendido, dadivoso, ingenuo, leal, galante.
- Sencillo, ingenuo y leal en su trato.
- Libre y desembarazado, limpio de estorbos.
- Libre, exento y privilegiado; exceptuado de derechos y contribuciones.
- [comercio] Precediendo a las palabras almacén, bordo, estación, vagón u otras análogas y referido a gastos, denota que los que hace una mercadería hasta llegar al punto indicado no son de cuenta del comprador. El envío será franco estación.
- [marina] Dícese del buque cuando está libre de determinados peligros. Así se dice: Franco de un bajo, Franco de puntas (refiriéndose a la restinga de un cabo). Franco de tierra, etcétera.
- [marina] Dícese del personal de dotación en los buques cuando están libres de servicio aquellos a quienes se aplica. Estaré franco mañana.
- En la costa de África, europeo. También se usa como sustantivo.
- Aplicase a la lengua que es mezcla de otras, y con la cual se entienden los naturales de pueblos distintos.
- Dícese de todos los pueblos antiguos de la Germania inferior. También se usa como sustantivo.
- Dícese de la lengua que usaron los antiguos francos.
- [americanismo] En la República Argentina y Uruguay, franco de servicio, libre de obligación o trabajo. En Chile se refiere exclusivamente a obligaciones militares.
- [tauromaquia] Toro que embiste, sin ceñirse, a lo que se coloca delante.
- Francés. También se usa como sustantivo. Se usa en palabras compuestas que indiquen nacionalidad: Guerra franco-alemana.
- [masculino] Moneda de plata, que sirve de unidad monetaria en Francia, Bélgica y Suiza, y que antes de la primera Guerra Mundial de 1914-1918 equivalía a nuestra peseta (salvo las fluctuaciones del cambio), pero que posteriormente fue estabilizada en Bélgica (1926) al tipo de 14 céntimos, y en Francia (1928) al tipo de 20 céntimos, de su antiguo valor, y únicamente en Suiza ha conservado éste íntegro.
- Tiempo que dura la feria libre de derechos.
- Sello de franqueo. [barbarismo]
§ Franco bordo. [marina] En la marca de registro que los buques mercantes llevan pintada en sus costados para no sobrepasar el límite de carga que con seguridad puede transportar un barco, el franco bordo es la altura de la cubierta superior sobre la línea de máxima carga. (Consúltense la voces Marca y Linea de máxima carga, en la voz Línea).
§ Franco CFA. (Franc Comptoirs Français d'Afrique). [economía] Moneda creada en 1945, de uso común en varios países de África que habían pertenecido al imperio colonial francés.
§ Franco CFP. (Franc Comptoirs Français du Pacifique). [economía] Moneda creada en 1945, de uso común en las islas de la Polinesia Francesa.
§ Franco nuevo. Denominación que se dio a una nueva unidad monetaria francesa que a partir del 1° de enero de 1960 reemplazó al antiguo franco y que valía 100 de estos últimos. A partir de 1,° de enero de 1963 tornó el nombre de franco. Su símbolo era NF.
§ Alazán franco. Hip. Véase en el articulo Alazán.
§ Negro franco. Hip. Véase en la voz Negro.
§ Puerto franco Véase en el artículo Puerto .—Ejemplo de uso: Franco a, con, para, para con todos; —de carácter; — en de[cirugía]. [definición académica].
franco
Historia.— Los francos constituyeron el más importante de los pueblos de raza germánica que se establecieron en el territorio del Imperio romano en los primeros siglos de nuestra Era. Fueron en diversas épocas aliados de los romanos, que no consiguieron sojuzgarlos. En el s. m formaban una confederación y ocupaban la región baja del Rin; en el siglo V invadieron la Galla del Norte. Se dividían en dos grandes tribus, la de los Ripuarios (ribereños), y la de los Salios (de las orillas del Sala), de la que surgió la dinastía merovingia, fundadora del gran reino franco. (Véase Merovingio).
Sinónimos de "Franco"
Ver más sinónimos de Franco
Enciclopedia
Franco
- (Agustín). [biografía] Coronel ecuatoriano. En 1824 asistió a las campañas del Perú y tomó parte en las batallas de Junín y Ayacucho. Más tarde, en 1833, participó en la revolución de Mena, de cuyo jefe era ayudante. Al formalizarse el convenio de Flores y Rocafuerte. proclamó en Taura jefe supremo a Valdivieso pasando luego a luchar al lado del general Barriga con el que fue derrotado en 1835. Refugiado en Colombia, organizó una expedición en Yamuco y, después de apoderarse de Esmeraldas, murió a manos de sus propios soldados.
- (Alberto—). Literato argentino, nacido en Buenos Aires en 1903. Se le deben una serie de libros sobre distintos temas en los que expone la amplitud de sus conocimientos y dominio del idioma. De ellos citamos: Mediodía, Estudio sobre Μ.
Menéndez y Pelayo, Kermesse, Flor de caballería, El tañedor, La sibila, La leyenda, Cancionerillo de amor y Retablo de Navidad. - (Alonso—). Prelado y escritor español del siglo XVII, que murió en 1640. Es mencionado con elogio por Lope de Vega en su Laurel de Apolo.
- (Augusto—). Escritor brasileño. Se le deben varias obras, entre ellas. Estudios y escritos. Líneas de crítica y Derecho y economía. (1876-1909).
- (Constancio—). Literato y periodista colombiano. Dotado de un gran temperamento de escritor, intentó todos los géneros literarios y periodísticos logrando descollar en cuanto produjo. Fundó y redactó cinco periódicos, escribió novelas, comedias, dramas, ensayos políticos, filosóficos y morales, mereciendo citarse de su extensa producción, las siguientes obras: Moral filosófica. Economía política. Contra soberbia humildad (comedia).
Apuntes para la Historia, La expiación de una mujer (novela). Independencia de Nueva Granada (drama). Reseña biográfica de los próceres y mártires de la independencia de Colombia, etc. Nació en 1842. - (Eva—). Actriz argentina. Nació en 1906.
- (Francisco—). Botánico español del siglo XVI. Es importante su Libro de enfermedades contagiosas. Fue el propulsor del jardín botánico de Sevilla.
- (Govanni-Battista—). Llamado.
- Semolei. Pintor de historia y grabador italiano, nacido en Udine hacia 1510 y fallecido en Venecia en 1580. Vivió en Roma desde muy joven, trasladándose a Florencia en 1536 para decorar el Palacio de Octavio de Medicis.
Trabajó para Alejandro y Cosme de Medicis, teniendo entre sus alumnos a Orazio Fontana d'Urbino (1570-1582). En 1579 regresó a Roma y trabajó en la Capilla de San Marcos. - (José—I. Matemático, escritor y religioso dominico español, nacido y muerto en Sevilla (1680-1758). Por su afición y predisposición a las matemáticas, dedicóse a la astronomía, de cuya asignatura fue catedrático en Sevilla. Perteneció a la Academia de la Historia, y escribió, entre otros manuscritos, uno sobre Gnomónica. También publicó Cómputo Eclesiástico y Lunaris Eclipsis observatio die 2 Novemb.
An. 1743. - (José Cornejo—). Profesor e Historiador mexicano. De entre sus obras, escrupulosamente documentadas, merecen citarse La revolución mexicana y Guadalajara colonial.
- (José L.—). Escritor cubano. De entre su producción sobresale un libro muy interesante titulado Coloniales y el estudio biográfico Puskhin, el gran poeta mulato.
- (José M.a—). Violinista y compositor español. Fue violín de la Orquesta Filarmónica de Berlín y profesor de violín en el Conservatorio de Murcia. Realizó extensas giras de conciertos con el violoncelista Gaspar Cassadó y como pianista formó parte del Quinteto Hispania. Fue director de orquesta de la emisora Unión Radio de Madrid y de la Orquesta Clásica de Madrid. Fue profesor de conjunto vocal e instrumental en el Conservatorio de Madrid y crítico musical de varios diarios madrileños. Compuso óperas, música escénica y sinfónica, obras para diversos instrumentos y música de cámara. Nació en Irún en 1894; murió en 1971.
- (Juan—). Político portugués. Véase Ferreira Franco Pinto (Juan).
- (Luis—). Pintor español del siglo XIX, nacido en Valencia en 1850; muerto en Barcelona en 1897 Entre sus muchas telas, citamos: Un bautizo; Correo fraudulento; Premio y castigo; Lección de piano; Una boda valenciana a fines del siglo pasado; Las delicias del hogar; La inocencia; Consolatrix aflictorum, etcétera.
- (Luis L.—). Poeta y periodista argentino, colaborador de La Nación y La Prensa de Buenos Aires. La parte lírica de su obra está inspirada en la vida rural, que logra evocar con expresión justa y apropiada. Sus producciones más notables son: en verso, La Flauta de cana. Libro del gay vivir y Coplas del pueblo; y en prosa. Los hijos del Llastay.
Nació en 1898. - (Magister—). Teórico musical que en 1190 era prior en la abadía de Colonia. Primer tratadista que se ocupó de la notación mensurada, o notas de duración exacta. Su obra fundamental se titula De musica rnensurabili.
Parece ser que había vivido en Lieja. - (Manuel—). Politico paraguayo. Fue elegido presidente de la República para el período 1916-1920, pero al fallecer en 1919 antes de que terminara su mandato, tuvo que hacerse cargo de la presidencia el vicepresidente J. Población Montero.
- (Padre Hernando). Compositor criollo de la segunda mitad del siglo XVI. Poco después de su llegada a la ciudad de México, en 1575, fue nombrado maestro de capilla de la catedral. Compuso obras polifónicas de 4 a 11 voces.
- (Pedro—). Conquistador español que formó parte de los sesenta y tres pobladores que acompañaron a Juan de Garay en la segunda fundación de Buenos Aires, el 11 de junio de 1580.
- (Pedro—). Pintor español, nacido en Barcelona en 1744 y muerto en Madrid en 1826. Estudió Humanidades, Matemáticas y Dibujo, e ingresó en el Ejército, sin descuidar sus aficiones artisti cas. Fue académico de honor y de mérito y luego viceprotector de la Academia de San Fernando, así como de la de San Lucas de Roma y de la de San Carlos de Valencia. En la de San Fernando se conserva una pintura al pastel de motivo alegórico, obra suya.
- (Pedro B.—). Escritor y profesor argentino a quien se conoce también por Celio Tindoro. Su estudio sobre Amado Nervo, es una aguda y penetrante interpretación de la personalidad artistica del gran poeta mexicano. Además de este libro, ha publicado Los juncos pensadores (poemas en prosa), e Ideario de Joaquín V. González. También se le deben obras pedagógicas. Nació en 1894.
- (Rafael—). Militar paraguayo que alcanzó gran popularidad por su heroico comportamiento durante la guerra del Chaco y ejerció la primera magistratura del país desde 1936 a 1937.
- (Rodolfo—). Pintor y escenógrafo argentino, De entre sus lienzos merecen citarse Eulalia, Paisaje y san Hermenegildo. Es autor así mismo de grabados muy interesantes como los que llevan por título Patio en Triana y El garrotín. Escenógrafo notable, ha decorado varios bailables famosos y óperas célebres y fue director de escenografía del Teatro Colón de Buenos Aires. Nació en 1890.
- (Vicente—). Guitarrista, compositor y escritor español del siglo XIX, nacido en El Ferrol. Fue discípulo del maestro Aguado, y estudió las composiciones de Sors. Dio conciertos en España y América con notable éxito y compuso varias obras musicales para guitarra, muy apreciables según juicio del maestro Pedrell. En La Habana publicó: Método para el estudio de la guitarra.
- —Bahamonde (Francisco). Jefe del Estado español (El Ferrol del Caudillo, 1892 - Madrid, 1975). Generalísimo de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire. Segundo de los cinco hijos habidos en matrimonio por Nicolás Franco Salgado-Araujo, contador de Navlo de la Armada, y Pilar Bahamonde Pardo, de muy niño sintió la atracción del mar, y después de cursar las primeras letras en el Colegio del Sagrado Corazón, ingresó en el Colegio de Marina, donde preparó las asignaturas del Bachillerato y otras exigidas para el ingreso en la Academia de la Armada, que no pudo efectuar por haber sido suspendido hasta nueva orden los exámenes que daban acceso a dicha Academia. Trasladó entonces sus exámenes a la Academia de Infantería de Toledo, de la que salió el 13 de julio de 1910 con el grado de segundo teniente. Inició su carrera militar en el regimiento de Zamora número 8, de guarnición en El Ferrol, de donde obtuvo el traslado a África, desembarcando en Melilla en febrero de 1912. Se incorporó al regimiento a que iba destinado, el de Infantería de África número 68; pero al organizar el general Dámaso Berenguer las fuerzas de Policía indígena, que más tarde habían de denominarse "Regulares", fue uno de los primeros en inscribirse en ellas.
Extinguida la guerra en la zona de Melilla, se encendió poco después en la de Tetuán, siendo El Raisuni el jefe soliviantador de las cabilas rebeldes, y en la operación de Igarduy, Franco ganó su primer ascenso por méritos de guerra, que le hizo primer teniente. Continuando la lucha contra El Raisuni, ascendió a cupilan a los veinte años.
En junio de 1916, realizando una operación en la cabila de Anghera, cayó con el vientre atravesado por un balazo, al ocupar Biutz al frente de sus soldados, herida de la que se repuso pronto. Los méritos contraídos durante los tres últimos años de campaña en África le valieron una propuesta de ascenso que no prosperó en un principio debido a su edad, pues en las altas esferas oficiales se resistían a nombrar comandante a un oficial de veintitrés años.
En compensación le fueron otorgadas la Medalla de sufrimientos por la Patria y la Cruz de María Cristina; pero habiendo sido elevada al Rey una instancia en solicitud de mejora de recompensa, se le concedió el ascenso en 19 de julio de 1916 y asimismo se le abrió juicio contradictorio para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando. Ya comandante, pidió de nuevo mando de fuerzas en Marruecos, mas por no haber vacante hubo de aceptar destino forzoso en el regimiento del Príncipe, de guarnición en Oviedo, donde permaneció cuatro años. A
l crearse en 1920 la "Legión Extranjera", su organizador, el general Millán Astray, entonces teniente coronel, le designó para ser su colaborador, ofreciéndole el puesto de lugarteniente, que Franco aceptó.
Desde abril de 1921 hasta junio de 1922, en que fue ascendido a teniente coronel, sustituyó en el mando del "Tercio" al teniente coronel Valenzuela, y, en 1921, contribuyó a la reconquista de toda la zona de Melilla. Al hacerse cargo del mando de la "Legión" logró la liberación de la posición de Tifaruin.
En octubre de 1923 pasó a la Península para contraer matrimonio con Carmen Polo y Martínez Valdés. Reintegrado a su mando en Marruecos, en enero de 1924 fue ascendido a coronel, siéndole concedida también la segunda Medalla Militar. Su actividad en Marruecos tuvo como colofón el desembarco en Alhucemas, que, bajo el mando de los generales Primo de Rivera y Sanjurjo, se verificó el día 8 de septiembre de 1925, siéndole confiado el mando de la columna de vanguardia, la cual se distinguió especialmente en la toma del monte Malmusis.
General de Brigada a los 33 años de edad (1925), se le designó para organizar y dirigir la recién fundada (20 febrero de 1927) Academia General Militar de Zaragoza, desde donde pasó, en 1933, a la Comandancia Militar de Baleares. Al año siguiente, y tras el triunfo de las derechas en el gobierno republicano, ascendió a general de División, siendo nombrado Jefe Superior del Ejército de África, y después Jefe del Estado Mayor Central, Pero el nuevo gobierno del Frente Popular lo destituyó del cargo, a fines de 1935 y le asignó la Comandancia Militar de Canarias (1936).
Alzado el ejército español de Marruecos contra la República, el general Franco se trasladó a Tetuán (19 julio 1936) y tomó el mando del Ejército de África, iniciándose así la guerra civil entre las tropas republicanas y las nacionales (véase Guerra civil española).
Rápidamente, Franco asumió la dirección de la guerra, siendo nombrado Jefe del Estado español y generalísimo de todas las fuerzas de tierra, mar y aire (Burgos, 1 de octubre de 1936). En abril de 1937 asumió la jefatura de FET y de las JONS y su posición quedó precisada definitivamente el 30 de enero de 1938, al ser proclamado jefe del ejército, del gobierno y del Estado, poderes que le valieron el título oficial de Caudillo de Espana.
Terminada la guerra con el triunfo del ejército nacional por él comandado, inició la reconstrucción del pais y creó un estado católico y corporativo. En 1940, fue nombrado "Rector magnificus honoris causa" de la Universidad de Manila, alta y excepcional distinción otorgada por primera vez en sus tres largos siglos de existencia por la Real y Pontifica Universidad de Santo Tomás. Además de las condecoraciones ya citadas se hallaba en posesión, entre otras, de la Gran Cruz Laureada de San Fernando, la de la Orden Militar de San Hermenegildo, de la Encomienda de la Legión de Honor francesa, del gran collar portugués de la Torre y la Espada, de la peruana Gran Cruz del Sol y de la Gran Cruz de Oro de la Orden del Águila Alemana. En 1953, Su Santidad Plo XII le concedió la Suprema Orden Ecuestre de la Milicia de Nuestro Señor Jesucristo, que es la más alta condecoración de la Santa Sede. Entre sus trabajos como escritor ocupa lugar preferente Diario de una Bandera (1922).
El 22 de julio de 1969, ante un pleno extraordinario de las Cortes Españolas, propuso al príncipe Juan Carlos de Borbón y Borbón, nieto de Alfonso XIII, como su sucesor en la jefatura del Estado, a título de rey. La propuesta quedó aceptada y al día siguiente Juan Carlos prestó juramento de fidelidad y continuidad a los principios del Movimento y quedó investido como Príncipe de España. El 20 de noviembre de 1975, y como consecuencia de la grave enfermedad que se le había declarado el mes anterior, Franco falleció en Madrid y fue sepultado en la basílica del Valle de los Caídos. Tal como había previsto, le sucedió en la Jefatura del Estado el príncipe Juan Carlos, con el nombre de Juan Carlos I, rey de España. - —Bahamonde (Ramón). Militar español, intrépido aviador, que en 1926 efectuó el viaje aéreo de España a la República Argentina en el hidroplano Plus Ultra, acompañado de su mecánico Pablo Rada y de los oficiales Julio Ruiz de Alda, capitán de Artillería, y Juan Durán González, teniente de navio, en calidad de observadores y representantes del Ejército y de la Marina, respectivamente. Este célebre viaje, de 10.120 kilómetros, se hizo en 61 horas y 44 minutos de vuelo, dividido en 7 etapas: 1.a, 22 de enero, Palos de Moguer-Las Palmas, 1.315 km., en 8 horas; 2. a, 26 de enero, Las Palmas-Porto Praia (Cabo Verde), 1.700 km., en 9 h, y 45 metros; 30 de enero. Porto Praia-Fernando de Noronha, 2.305 km., en 15 h, y 45 metros; 4.a, 31 de enero, Fernando de Noronha-Pernambuco (Recife), 540 km., en 3 h, y 40 minutos; 5.a, 4 de febrero, Pernambuco, Rio de Janeiro, 2.035 km., en 12 h, y 10 metros; 6.a, 9 de febrero. Rio de Janeiro-Montevideo, 2.045 km., en 11 h, y 15 metros; y 7.a, 10 de febrero, Montevideo-Buenos Aires, 180 km, en 1 h, y 9 metros. El Gobierno español regaló a la República Argentina el hidroplano Plus Ultra, como recuerdo del viaje. En 1931 fue nombrado director general de Aeronáutica. En 1936, al estallar el Movimiento Nacional, se le destinó a la jefatura de la base aérea de Mallorca, en cuyo servicio le sorprendió la muerte, en 1938. Había nacido en El Ferrol (La Coruña) en 1896.
- —Davila (Pedro). Naturalista español, nacido en Guayaquil. (1713-1785).
- —de Almeida (Tito). Político, literato y periodista brasileño. Publicó distintas obras sobre política y derecho, de entre las cuales citamos; La Iglesia y el Estado, Estudio sobre la historia política contemporánea, El Derecho contra el Derecho y El Brasil e Inglaterra. (1829-1899).
- —de Villalva (Diego Prudencio). Sacerdote y escritor español, nacido en Belmonte (Zaragoza) en la segunda mitad del siglo XVII, y muerto en Zaragoza en 1749. Ocupó altos cargos eclesiásticos y civiles. Escribió: Crisis legal que manifiesta la conveniente noticia de los fueros y modos judiciales de proceder en Aragón; Compendio de las Reales cédulas, cartas y provisiones dirigidas a la ciudad de Zaragoza desde 1707 a 1713; La heroína religiosa sor Inés de Jesús Franco; Forum, atque Observatiorum Aragoniae Codex, etc; Memorias históricas, y otras obras.
- —de Villalva (Miguel). Sacerdote, escritor y gran literato español, nacido en Belmonte (Zaragoza). Fue vicario general y examinador en Zaragoza y luego obtuvo una canonjía. Escribió: Historia del célebre cardenal don Francisco Ximénez de Cisneros, escrita por Esprit Flecher, obispo de Nimes, vertida del francés al español; sacri Armonici concentus, y muchas poesías en latín y en español. Murió en 1726.
- —Mendés (Jacob). Violoncelista y compositor holandés. Fue violoncelista de la corte de los Países Bajos y alcanzó gran renombre como concertista. Compuso música sinfónica y de cámara. (1812-después de 1862).
- —Montes (José). Escultor español, nacido en Vigo en 1879. Estudió Arquitectura y Ciencias en Madrid, y fue después profesor de la Escuela Superior de Artes e Industrias y de la Municipal de Vigo, al mismo tiempo que arquitecto municipal. En toda Galicia hay obras suyas, tanto particulares, como de reparación de iglesias, entre las cuales digno de mencionar es el palacio municipal de La Estrada (Pontevedra).
Fue el fundador de la Asociación de Arquitectos de Galicia. - —Mozo (Bernardo). Escritor y religioso español, nacido en Villacarralon (Valladolid) en 1862. Profesor en la Orden de Carmelitas Descalzos, y aunque ocupó diversos cargos, no descuidó su afición favorita, la Teología moral. Escribió dos volúmenes para un curso de esta disciplina, calcada en las célebres salmanticenses carmelitas; un Derecho de regulares, etc. Su nombre de religión es fray Nicolás del Sagrado Corazón de María.
- —Ponce (José). Escritor mexicano. Se ha especializado en escritos litúrgicos y de cuestiones religiosas y ha publicado, entre otros, un estudio sobre Benedicto XV, Pontífice de la Paz y Benemérito de la Humanidad y Homilías sobre los Evangelios de todas las Dominicas. Nació en 1887.
- —Rastrollo (Rafael). Clarinetista y compositor español. Dirigió importantes bandas; fue fundador y director de Radio Zaragoza y del Orfeón Zaragozano. Autor de zarzuelas y obras para banda, una de ellas, Mobetimbal, solo de timbales con acompañamiento de banda, fue estrenada por la Banda Municipal de Madrid. Nació en Badajoz en 1889.
- —Velasco (Antonio Joaquín). Pintor brasileño de origen portugués, que trabajó en Bahía a mediados del siglo XVIII. Autor de la Visitación de la Virgen y la Natividad, y del techo de Nuestra Señora del Pilar en Bahía. Se le considera como uno de los más afamados maestros del barroco brasileño.
- —y López (Gabriel). Político español y catedrático de Economía Política y de Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca, que figuró en las Cortes Constituyentes de 1931 como diputado de Acción Republicana por la provincia de León. Dirigió el Banco Exterior de España.
- —y López (Luis). Jurisconsulto, político y escritor español, barón de Mora, nacido y muerto en Zaragoza (1817-1896). Fue varias veces alcalde de su ciudad natal, a la que proporcionó importantes mejoras; presidente de la Diputación: diputado a Cortes y senador. Perteneció a muchas Academias nacionales y extranjeras. Escribió su gran obra: Instituciones de Derecho civil aragonés; varios Opúsculos; La Patria de colón, etc.
- —y Ribate (José). Compositor español, nacido en Cariñena (Zaragoza) en 1878. Fue director, por oposición, de la banda municipal de Bermeo, luego de la de Irún y por fin de la de Bilbao. Es autor de más de 200 obras para orquesta, piano, banda, etc., entre ellas: Euskal-erriko; Euskogogua; Arrantzaliak, poema sinfónico; Escenas vascas; Misa; Lore, ópera: Delirios del champagne, opereta; Camino de rosas. Alma española, Gracia y belleza y Euskal-erriko abestiak, pasacalles; las refundiciones o transcripciones: Buque fastasma, de Wagner; Antar, de Rimsky-Korsakow; sinfonía y Pastoral, de Arriaga; En el Pirineo, del poema de Larregla, etc., todas primorosas y espléndidas.
Análisis sintáctico de "Franco"
A nivel sintáctico, "Franco" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "Franco"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.901 de un total de 539.893 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.490 de un total de 246.869 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.239 de un total de 854.150 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Franco
- (El). Municipio de la provincia de Oviedo, en el partido judicial de Castropol. 4.700 habitantes. Centro administrativo La Caridad. Cereales, patatas, garbanzos; castañas, hortalizas; ganadería; pesca; harinas. Palacios antiguos.
- —Condado. Véase en artículo aparte.
- —da Rocha. Municipio del Brasil, en el Estado de São Paulo. 31.300 habitantes. Centro administrativo Franco da Rocha.
- —da Rocha. Ciudad del Brasil, capital de este municipio 6.800 habitantes.