¿Qué significa fondo?

Informar de un error ⚠

[fon-do] [ˈfɔndo] [ˈfondo]

Palabra derivada del antiguo perfondo, y este del latín profundus.




Diccionario



fondo

  1. [adjetivo] [español antiguo]. Hondo.
  2. [masculino]. Parte inferior o más baja de una cosa hueca.
  3. Suelo, superficie sólida sobre la cual descansa el agua del mar, de un río, de un estanque, etc.
  4. Hondura, profundidad.
  5. Extensión interior de un edificio.
  6. Color o dibujo que cubre una superficie y sobre el cual destacan los adornos, dibujos, etcétera, de otro color.
  7. Campo, espacio sin figuras, o sobre el cual se representan éstas en pinturas y grabados.
  8. Grueso de los diamantes.
  9. Caudal, patrimonio, hacienda, bienes.
  10. índole, genio, carácter natural, modo de ser de una persona.
  11. Artículo de fondo.
  12. [sentido figurado]. Lo esencial de una cosa.
  13. [sentido figurado]. Caudal de sabiduría, de virtud, de malicia, etc.
  14. Vaca, cantidad de dinero que dos personas juegan en común.
  15. Cada una de las colecciones de libros, impresos o manuscritos que de una determinada procedencia ingresan en una biblioteca.
  16. Falda de debajo sobre la cual se arma el vestido.
  17. Cada uno de los témpanos de la cuba, barril o tonel.
  18. Provincia Alicante. Arte de pesca, cuya cuerda tiene en su extremo dos anzuelos y un plomo.
  19. [americanismo]. Saya blanca que las mujeres llevan debajo de las enaguas.
  20. [americanismo]. Combinación, prenda de mujer.
  21. [sentido figurado] [americanismo]. En [Cuba], Colombia y Chile, paila grande.
  22. [sentido figurado] [deportes]. Resistencia física, reserva de energía corporal para aguantar prolongados esfuerzos.
  23. [esquí]. Especialidad de las competiciones de esquí en las que el esquiador debe efectuar un largo recorrido marcado, por terreno de subida, llano y descenso, procurando alcanzar la máxima velocidad, pues el vencedor es el que llega a la meta con menor tiempo. Los esquís de fondo son estrechos, ligeros y más largos que los restantes.
  24. [marina]. Parte sumergida del casco de la embarcación. También se usa en [plural].
  25. [marina]. Voz de mando para arrojar al mar el ancla.
  26. [militar]. Espacio en que se forman las hileras de soldados.
  27. [música]. En la técnica del órgano, equivale a lleno o llenos; conjunto de los registros de boca.
  28. [música]. Superficie de la caja armónica, opuesta a la que soporta las cuerdas, en los instrumentos de arco y de punteo.
  29. [plural] [comercio]. Caudales, dinero.
  30. [derecho foral]. En los procedimientos judiciales, la cuestión de derecho substantivo, por contraposición a las de trámite y excepciones dilatorias.

§ Bajo fondo. [hidrografía] [marina]. Elevación del fondo oceánico que llega casi al nivel de la superficie del agua.

§ Bajos fondos, [sentido figurado]. La hez de la población.

§ Doble fondo. [marina]. Forro que se coloca interiormente en algunos buques, formádo por una traca de planchas paralelas al fondo del casco, quedando entre ambos un espacio herméticamente cerrado, con frecuencia subdividido en pequeñas celdas, en cuyo fondo recibe el nombre de doble fondo celular.

§ Fondo de cesta. [electricidad]. Bobina circular o hexagonal plana.

§ Fondo de comercio. [economía]. Es la cantidad de dinero que se paga por un negocio determinado por encima del valor de sus activos tangibles netos. Representa el valor de las ventajas de adquirir un negocio ya establecido y en marcha. El precio pagado en concepto de fondo de comercio es alto si existe una gran demanda de este tipo de negocio o si existe el deseo de eliminar la competencia mediante la absorción de una empresa rival. Recíprocamente, una venta obligada puede capacitar al comprador para obtener el fondo de comercio a un bajo precio. El comprador paga una suma de capital por el derecho a obtener unos beneficios mayores de los que obtendría si empleara el capital en una empresa semejante de reciente creación. En el lenguaje español el fondo de comercio equivale al precio de "traspaso" de un negocio.

§ Fondo de saco. [anatomía]. Fondo de un tubo glandular o repliegue de una serosa én forma de saco.

§ Fondo muerto, perdido, o vitalicio. Capital que se impone a rédito por una o más vidas, con la condición de que, a la muerte de aquella o aquellas personas sobre cuyas vidas ha sido impuesto, quede a beneficio del que recibió el capital y paga el rédito.

§

  1. Fondos de amortización. Aquellos que se destinan a la extinción de una deuda o a reintegrar un haber del demérito o destrucción de bienes que lo integran.
  2. Fondos de re'ptiles. [sentido figurado] [informal]. En algunos ministerios o departamentos de la gobernación de un Estado, fondos secretos destinados a captar voluntades o el simple favor.

§ Fondos secretos. Los que el Presupuesto nacional autoriza para gastos de seguridad interior o exterior del Estado, y están libre de justificación y de los requisitos de las leyes de contabllidad.

§ Fondos públicos. Títulos de la deuda pública y otros valores cotizables en la Bolsa.

§ A fondo, [locución adverbial]. Enteramente, hasta el límite de las posibilidades.

§ A fondo. [deportes]. En esgrima, posición al tirar un golpe con todos los recursos, con el arma y el brazo extendido en la misma línea y las piernas debidamente flexionadas, echando el cuerpo hacia adelante.

§

  1. Dar fondo. Frase que significa: [marina]. Fondear la embarcación.
  2. [sentido figurado]. Terminar, agotarse.

§ Echar a fondo. Frase que significa: [marina]. Echar a pique, hacer naufragar la embarcación.

§ Estar en fondos. Frase que significa: Tener dinero disponible.

§ En el fondo, locución adverbial En realidad, en esencia.

§

  1. Irse a fondo. Hundirse la embarcación en el agua.
  2. [esgrima]. Tenderse para tirar una estocada al adversario. [definición académica].


 


Sinónimos de "fondo"





Ver más sinónimos de fondo

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra fondo, se identifica el prefijo fon-, prefijo que hace referencia al sonido o la voz. Es una forma reducida de "fono-", que aparece en términos como "fonema" (unidad mínima de sonido en una lengua) o "fonología" (estudio de los sonidos del habla).





 


Enciclopedia



Fondo

[política]. e [historia]. Nombre abreviado del Fondo Monetario Internacional. (Véase este artículo).




Análisis sintáctico de "fondo"


A nivel sintáctico, "fondo" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "fondo"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.164 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 349 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 913 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de fondo

 


Geografía enciclopédica



Fondo

Municipio de Italia, en la provincia de Trento. 1.800 habitantes. Cereales, frutas, miel; canteras de mármol.