¿Qué significa flecha?

Informar de un error ⚠

[Fle-cha] [ˈfletʃa] [ˈflet͡ʃa]

Del francés antiguo flèche, "saeta", posiblemente derivado del franco fleukka, "volar", o del neerlandés medio vlieke, con el mismo significado.




Diccionario



flecha

  1. [sustantivo] [femenino]. saeta. (dicho de otra forma, arma arrojadiza).
  2. [sustantivo] [femenino]. Indicador de dirección en forma de saeta.
  3. [sustantivo] [femenino] [arquitectura]. Remate puntiagudo de una torre o de un campanario.
  4. [sustantivo] [femenino] [geometría]. Distancia máxima de los puntos de una curva a la recta que une sus extremos. El arco del puente tiene una flecha de 10 masculino.
  5. [sustantivo] [femenino] [Costa Rica]. tirachinas.
  6. [sustantivo] [femenino] [El Salvador] [México]. En un automóvil, barra cilíndrica sólida que sirve para transmitir la fuerza motriz por rotación.
  7. Como una flecha.
  8. [locución adverbial] [expresión coloquial]. Velozmente, con celeridad.


 


Sinónimos de "flecha"





Ver más sinónimos de flecha

 


Enciclopedia



Flecha

  1. (Mateo o, según otros biógracos, Juan). [biografía]. Músico y religioso español, maestro de música en la Corte de Castilla, y autor de famosas Ensaladas (Quodlibell), publicadas en Praga (1581) por su sobrino Mateo. Nació en 1483; murió en el Real Monasterio de Poblet.
  2. (Mateo—). Religioso y músico español, sobrino del anterior. Carlos V nombróle maestro de la Capilla Imperial. En Praga, adonde acompañó a este emperador, publicó, entre otras obras, las famosas Ensaladas de su tío, y los originales salve regina, cum aliquibus motettis (1558), Libro de música de contrapunto (1581); madrigales (éstos en Venecia, 1568), etc. Nació en Prades en 1520; y murió en el convento de Solsona en 1604.


Flecha

  1. [femenino]. Saeta.
  2. Extremo, punta de una torre o campanario.
  3. En esgrima, movimiento de ataque que consiste en arrojarse hacia adelante con la espada en línea y cambiar la posición de las piernas.
  4. [americanismo]. En [Puerto Rico], pértiga, lanza del carruaje.
  5. [sentido figurado] [informal] [americanismo]. Muchacha muy nerviosa e inquieta.
  6. [fortificación]. Obra que se forma a las extremidades de los ángulos del glacis, con el fin de estorbar los aproches.
  7. [geometría]. Sagita.
  8. [astronomía]. Constelación del hemisferio boreal del cielo, situada en plena Vía Láctea, entre las del Delfín, Zorro menor, Hércules y Águila. Contiene una estrella de magnitud 3.a, tres de 4.a y otras menos luminosas, así como las variables S y.
  9. y un conglomerado, número 71 del catálogo de Messier, distante 4000 años/luz. En ella han aparecido dos estrellas nuevas en 1783 y la recurrente de 1913 y 1946. Nombre científico (en latín), sagitta.

§ Ser flecha una calle. Frase que significa: [americanismo]. Ser de dirección prohibida para los vehículos. [definición académica].




Análisis sintáctico de "flecha"


A nivel sintáctico, "flecha" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "flecha"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.246 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.397 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.034 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de flecha