¿Qué significa entrada?

Informar de un error ⚠

[en-tra-da] [enˈtraða] [enˈtɾaðo]

Palabra derivada del participio de entrar.




Diccionario



entrada

  1. [femenino]. Parte por donde se entra.
  2. Recibidor, lugar de la casa donde está la puerta que comunica con la calle o escalera.
  3. Acción de entrar.
  4. Recepción solemne de quien entra en una población investido de gran autoridad, o de quien ingresa en una corporación, etc.
  5. [sentido figurado]. Facultad, potestad para hacer algo.
  6. Conjunto de personas que han entrado en un teatro y otros lugares donde se dan espectáculos;uproducto de cada función; y también billete que sirve para entrar a presenciarla.
  7. Comienzo de una obra.
  8. Amistad, familiaridad.
  9. Acción de jugar, en el tresillo, señalando el palo de triunfo y descartándose el jugador de los naipes que no le convienen.
  10. Conjunto de los naipes que no le convienen.
  11. Conjunto de los naipes que guarda.
  12. Facultad de entrar en un lugar. También se usa en pluralIf Cualquiera de los principios de una comida.
  13. Ángulo entrante que forma el pelo en cada sien.
  14. Caudal que ingresa en una caja.
  15. Anotación en el debe de una cuenta, fruto de un incremento de activo o de un decremento de pasivo. Se opone a la salida.
  16. Comienzos del año, del mes, etc.
  17. lnvasión de un país, ciudad, etc., por el enemigo.
  18. [americanismo] [Cuba] [México]. Embestida; zurra.
  19. [americanismo]. Partida en falso que se hace en una carrera de caballos antes de la partida verdadera.
  20. [arquitectura]. Punta de un madero empotrado o sentado en algún sitio.
  21. [electricidad]. Órgano conductor por el que penetra una corriente en un aparato o en un recinto.
  22. [minería]. Jornada de una tanda de operaciones.
  23. [música]. Momento en que una voz o instrumento ha de entrar a ejecutar su parte en la pieza musical.
  24. Cantidad de dinero que debe depositarse, generalmente a fondo perdido, al alquilar un piso, hacerse socio de un club, entrar en un colegio, etc.
  25. Acción de entrar en ciertos deportes de pelota un jugador a otro.
  26. [imprenta]. Sangría, renglón que empieza más adentro que los restantes.
  27. [historia]. Término usado en la historia de la América hispánica para designar la llegada de los conquistadores y sus expediciones.
  28. En el teatro, momento de entrar un personaje en escena.

§ Entrada de pavana. [sentido figurado] [informal]. Cosa de poco aprecio o impertinente, dicha con aire misterioso o ridícula gravedad.

§ Entrada general. Conjunto de asientos de la galería o piso más alto de un teatro.

§

  1. Entrada por salida. Partida que se anota en el debe y en el haber de una cuenta.
  2. [sentido figurado]. Asunto o negocio en que son equivalentes el pro y el contra.
  3. [informal]. Visita corta.

§ Entrada y salida. [comercio]. Realización de una venta y su correspondiente compra, o viceversa.

§

  1. De entrada. [locución adverbial]. Con que se expresa el grado de ingreso en ciertas carreras.
  2. Para empezar, al principio.

§ De primera entrada. [locución adverbial]. Al primer ímpetu; de buenas a primeras.

§ Entradas y salidas. [sentido figurado]. Colisiones entre varios para el manejo de sus intereses.

§ Entradas y salidas de una casa, heredad, etc. Derecho para entrar o salir por ellas.

§ Irse entrada por salida, frase familiar Irse uno por otro. [definición académica].


Véase entrado.


 


Sinónimos de "entrada"





Ver más sinónimos de entrada

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra entrada, se identifica el prefijo en-, (del griego en, dentro). Prefijo que denota estar dentro o causar algo en el interior. Se encuentra en términos como "encerrar" (poner dentro de un lugar) o "enamorar" (causar amor dentro de alguien). Además, también se ha identificado el sufijo -ada, sufijo que indica acción, golpe o el resultado de la acción expresada por la raíz del verbo. También puede expresar conjunto o abundancia. Ejemplos: caminada (acción de caminar), puñalada (golpe con puñal), cucharada (cantidad que cabe en una cuchara).






Análisis sintáctico de "entrada"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "entrada" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "entrada"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.295 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 810 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 664 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de entrada

 


Geografía enciclopédica



Entrada

  1. (La). Población de la República Dominicana, perteneciente al común de Cabrera, en la provincia de Samaná. 1.500 habitantes.
  2. (La—). Localidad de Venezuela, en el municipio de La Quebrada; del distrito de Urdaneta, del Estado de Trujillo. 600 habitantes.