¿Qué significa elemento?

Informar de un error ⚠

[e-le-men-to] [eleˈmento]

Palabra derivada del latín eleméntum, que significa parte fundamental o componente de algo.




Diccionario



elemento

  1. [masculino]. Principio fisico o químico que entra en la constitución de los cuerpos.
  2. [química]. Cuerpo simple.
  3. Cualquiera de los cuatro principios que los antiguos consideraban como constitutivos de los cuerpos, y eran la tierra, el agua, el aire y el fuego.
  4. En la construcción, cualquier pieza o parte de una estructura.
  5. Componente de una agrupación humana: el elemento conservador, elementos subversivos.
  6. Individuo valorado positiva o negativamente para una acción conjunta: Pedro es uno de los mejores elementos con que contamos. ¡Menudo elemento es fulano!.
  7. [física]. Cada uno de los pares de una pila eléctrica.
  8. Fundamento, móvil o parte integrante.
  9. [álgebra]. Cada una de las cantidades, o los símbolos que las representan, que componen una matriz.
  10. [geometría]. Cada una de las partes infinitamente pequeñas de que se supone formada una línea, una superficie o un cuerpo.
  11. [gramática]. Parte de una representación o de un enunciado que se puede aislar por el análisis. Elemento vocálico, consonántico, temático, radical, verbal, nominal, etc. [lingüística]. Parte constituyente de un todo lingüistico (frase, sonido, palabra, etc.) que, en un análisis, puede aislarse o concebirse como independiente.
  12. [electricidad]. Cada una de las unidades que constituyen una batería de pilas o acumuladores.
  13. [música]. Cada uno de los sonidos, que forman la gama general audible, susceptibles de ser combinados para engendrar el ritmo, la melodía y la armonía.
  14. [regionalismo] [Andalucía]. Persona alocada, desbaratada.
  15. [sentido figurado] [americanismo]. En [Chile], Perú y Puerto Rico, persona de pocos alcances y sin actividad, que es como elemento sin vida.
  16. [americanismo]. En [Puerto Rico] [República Dominicana], persona extravagante y de ocurrencias chocantes.
  17. [americanismo]. Individuo.
  18. [plural]. Fundamentos y primeros principios de una ciencia o arte.
  19. [sentido figurado]. Medios, recursos.

§ Elemento atómico artificial. [química]. Dícese del elemento que no se encuentra en la naturaleza, sino que se forma artificialmente mediante transformación de uno natural.

§ Elemento básico. [química]. y [física]. Nombre que se da a cada una de las substancias (en estado atómico) que tienen propiedades químicas semejantes.

§ Elemento combustible. [física]. Uno de los elementos que constituyen el núcleo del reactor nuclear. Elemento compositivo. [gramática]. Morfema no flexivo que interviene en la formación de palabras compuestas, anteponiéndose o posponiéndose a otros. En los encabezamientos de los articulos correspondientes, la presente Enciclopedia los registra seguidos de guión si inician el compuesto, y precedidos de guión si se posponen a otro u otros morfemas.

§ Elemento de imagen. [electrónica]. Cada uno de los puntos o porciones en que se descompone una imagen en los procesos de exploración electrónica y que es susceptible posteriormente de ser recompuesto mediante el mismo proceso, pero en sentido inverso, para reconstruir la imagen original.

§ Elemento métrico. [música]. Nombre que algunos tratadistas dan a la parte de la medida que resulta de dividir un tiempo en dos o más notas de igual duración.

§ Elemento radiactivo. [medicina]. Radioelemento.

§ Elemento químico. [química]. Cuerpo simple.

§ Elementos conjugados. [álgebra]. Las cantidades que en una matriz cuadrada ocupan igual lugar en dos líneas conjugadas.

§ Elementos magnéticos. [geofísica]. Nombre dado a las tres magnitudes: declinación magnética, inclinación magnética y componente horizontal, que definen totalmente el campo magnético terrestre en un punto dado.

§ Elementos nutritivos menores. [agricultura]. Los elementos nutritivos de las plantas clasificadas como menores son: boro, cobre, cinc, molibdeno, manganeso, cobalto y hierro. Véase Alimentos de las plantas.

§ Elementos principales. [agricultura]. Nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas, que incluyen nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Se denominan elementos principales o mayores debido a la gran cantidad requerida por las plantas y a su papel fundamental en los procesos fisiológicos y metabólicos. Estos elementos forman la base de los fertilizantes comerciales, donde el fósforo y el potasio se presentan y expresan en forma de óxidos: pentóxido de fósforo (P2O5) y óxido de potasio (K2O).

El nitrógeno es esencial para el desarrollo de hojas y tallos, el fósforo favorece el crecimiento de raíces y flores, mientras que el potasio interviene en la resistencia a enfermedades y la regulación hídrica.

§ Elementos radiactivos. [química]. Elementos químicos cuyos núcleos tienden a descomponerse emitiendo partículas a o ß y rayos y. Los hay naturales y artificiales. Suelen tener un número impar de neutrones.

§ Elementos secundarios. [agricultura]. Elementos nutritivos secundarios son calcio, magnesio y azufre. Véase Alimentos de las plantas.

§ Origen de los elementos. [física]. Para transformar el hidrógeno en helio, se precisan reacciones nucleares a temperaturas de 10 a 15 millones de grados C., que se encuentran en el centro de las estrellas. A 100 millones de grados, tres átomos de helio forman un isótopo del carbono, siguiendo una serie de transformaciones de las que resultan otros elementos. Según las teorías de Lemaître y Gamow, toda la materia del universo estaba, en el principio del tiempo, condensada en un átomo primitivo de grandes dimensiones, a altísima temperatura y enorme densidad. Su radiactividad era ingente. Poco después de haber hecho explosión, la temperatura permitió la unión de protones, neutrones y electrones de la materia primitiva, dando lugar a la formación de los elementos pesados. Otra hipótesis supone que los elementos de peso atómico elevado se han formado en el interior de las estrellas supernovas, donde la temperatura puede alcanzar miles de millones de grados. Al reventar, estos elementos se esparcen por el espacio y mezclados con hidrógeno dieron lugar a otras estrellas, entre ellas a nuestro Sol y los planetas.

§ Estar uno en su elemento. Frase que significa: Estar a gusto, o en la situación que mejor se aviene con sus gustos o inclinaciones. [definición académica].


 


Sinónimos de "elemento"





Ver más sinónimos de elemento

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra elemento, se ha identificado el sufijo -mento, sufijo que forma sustantivos derivados de verbos, indicando el resultado de la acción o el estado producido. Ejemplos: crecimiento (acción de crecer), fundamento (base de algo).




Análisis sintáctico de "elemento"


A nivel sintáctico, "elemento" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "elemento"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.354 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.886 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 358 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de elemento