¿Qué significa electrón?

Informar de un error ⚠

[e-lec-trón] [elɛkˈtron]

Palabra derivada del griego ēlektron (ἤλεκτρον), que significa 'ámbar', relacionado con el concepto de electricidad.




Diccionario



electrón

  1. Considerada como la unidad natural de masa eléctrica, es tan reducida que se requiere nada menos que el paso de 6,24 × 1018 electrones por segundo por una sección de conductor, para originar una corriente eléctrica de un amperio. El electrón es el gránulo elemental de electricidad. No emite energía al girar alrededor del núcleo del átomo, pero cuando, en el pequeño sistema solar del átomo (véase Átomo), salta de una órbita a otra, lo cual sólo ocurre cuando se aplica al átomo cierta cantidad de energía. Puede lograrse la liberación de los electrones de los átomos por varios medios:
  2. Calentando la materia (emisión termo-electrónica)
  3. Iluminándola (emisión foto-electrónica)
  4. Bombardeándola mediante haces de electrones primarios
  5. Poniéndola en contacto con un cuerpo radiactivo capaz de emitir radiaciones. El calentamiento de una lámina metálica provoca un aumento de la actividad y energía de los electrones de los átomos del metal, de tal manera que acaban por perforar, digámoslo así, la superficie de la placa, escapar y formar alrededor de ella una nube de electrones; la lámina adquirirá carga positiva, que será tanto mayor cuanto más grande sea el número de electrones que ha desprendido, carga que atrae a estos últimos. Los electrones se hallan dispuestos alrededor del núcleo del átomo en órbitas o capas aproximadamente concéntricas, las que se designan, de dentro afuera, con las letras: K, L, M, N, O, P y Q, siendo el número máximo de electrones que corresponden a cada una de ellas 2, 8, 18, 32, 50, 72 y 98 respectivamente. Cada una de estas capas se subdivide en subcapas o subestratos, que se representan con las letras s, p, d y f. Los electrones se caracterizan por cuatro números, llamados números o parámetros cuánticos, que son:
  6. El que indica la capa en que se encuentra, que se representa por n; de modo que si n = 1, se encuentra en la capa K; si n=2 se halla en la L, y así sucesivamente
  7. El que indica el estrato de la capa en que se halla, se designa por l y se refiere a los lugares que en cada capa puede tener; sus valores 0, 1, 2, 3 equivalen a las letras s, p, d, f
  8. El que se refiere al momento magnético, se representa por m y puede tomar los valores +3, +2, +1, 0, -1, -2, -3
  9. El que representa su movimiento de rotación alrededor de mismo, se llama spin y puede tener por valores +1/2 o -1/2, según el sentido del giro.

§ Electrón cortical. [física] [química]. Cualquiera de los que forman parte de la envoltura del núcleo de un átomo.

§ Electrón K. [física] [química]. Uno de los dos electrones cuyas órbitas están más próximas al núcleo de un átomo, o sea en la capa o piso K.

§ Electrón L. [física] [química]. En ciertos átomos, uno de los ocho electrones cuyas órbitas son exteriores y están más próximas a las de los electrones K. Se hallan situados en la capa o piso L.

§ Electrón M. [física] [química]. En ciertos átomos, uno de los dieciocho electrones cuyas órbitas son exteriores y están más próximas a las de los electrones L. Se encuentran situados en la capa o piso M.

§ Electrón N. [física] [química]. En ciertos átomos, uno de los treinta y dos electrones cuyas órbitas son exteriores y están más próximas a las de los electrones M. Se hallan en la capa o piso N.

§ Electrón negativo. [física] [química]. Partícula elemental que contiene la carga eléctrica negativa más pequeña. Suele decirse simplemente electrón, y siempre que se habla de electrones se entiende, salvo indicación en contrario, que son electrones negativos.

§ Electrón pesado. [física] [química]. Mesotrón.

§ Electrón positivo. [física] [química]. Partícula elemental que contiene la carga eléctrica positiva más pequeña. Suele decirse positrón.

§ Electronvoltio o electronvoltio. [electricidad]. Unidad de energía empleada en física atómica, que equivale al trabajo que se ha de realizar para elevar en un voltio el potencial de un electrón. El electronvoltio es igual a 1,602 × 10-12 ergios. Su símbolo es eV; sus múltiplos son: el MeV, que equivale a 1.000.000 eV, y el GeV, que equivale a mil millones de eV.

§ Electrones Compton. [física]. Véase Efecto Compton en el artículo Efecto.

§ Electrones de retroceso. [física]. Electrones Compton. [definición académica].


 


Sinónimos de "electrón"





Ver más sinónimos de electrón

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra electrón, se identifica el prefijo electro-, (del griego élektron, ámbar). Prefijo que indica relación con la electricidad o fenómenos eléctricos. Ejemplos: electroimán (imán generado por corriente eléctrica), electrocardiograma (registro de la actividad eléctrica del corazón).

Además, también se ha identificado el sufijo -ón, sufijo que añade un matiz [aumentativo] a sustantivos y adjetivos, a veces con un sentido peyorativo o afectuoso, dependiendo del contexto. Ejemplos: "ratón" (aumentativo de "rata"), "grandón" (grande de manera exagerada).





 


Enciclopedia



electrón

[masculino] [física]. y [química]. Partícula elemental de carga eléctrica negativa que entra en la constitución del átomo, y que se encuentra en la envoltura que rodea al núcleo de éste. El número de electrones contenidos en esta envoltura varía de un elemento químico a otro, pero es siempre el mismo que el de protones o cargas positivas que integran el núcleo atómico de que se trate.

Por consiguiente el átomo es normalmente neutro desde el punto de vista eléctrico. Se define hoy el electrón como el componente universal del mundo material. Interviene en todas las transformaciones químicas o reacciones, las cuales, en el fondo, son intercambios entre electrones, cargas positivas y protones. Los electrones son partículas materiales pequeñísimas (masa = = 9×l028 gramos, es decir, un gramo dividido por 9 seguido de 28 ceros) y su carga eléctrica, negativa (1,6× 10-19, culombios, o sea 1,6 dividido por 1 seguido de 19 ceros.




Análisis sintáctico de "electrón"


A nivel sintáctico, "electrón" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "electrón"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 53.286 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'electrón' no se encontró en la base de datos: Uso en libros (hasta 1923).
 

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 9.348 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de electrón