¿Qué significa dolmen?
[dol-men] [ˈdɔlmen]
Del bretón tolmen, compuesto de tol, "mesa", y men, "piedra". Designa una estructura megalítica con grandes piedras.
Diccionario
dolmen
- [sustantivo] [masculino]. Monumento megalítico en forma de mesa, compuesto de lajas colocadas de plano sobre piedras verticales.
- Megalito. Monumento megalítico formado por grandes piedras colocadas verticalmente que sostienen una o varias horizontales; se empleaba como sepultura individual o colectiva.
- Monumento megalítico formado por grandes piedras colocadas verticalmente que sostienen una o varias horizontales; se empleaba como sepultura individual o colectiva.
Sinónimos de "dolmen"
Ver más sinónimos de dolmen
Análisis sintáctico de "dolmen"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "dolmen" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "dolmen"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 103.849 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 50.206 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 50.658 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Dolmen
[masculino] [arqueología] [prehistoria]. Los dólmenes son sepulturas individuales o colectivas, con las que se supone se quería compensar la falta de cuevas naturales. Los hay muy sencillos, constituidos por dos o más piedras erectas que sostienen una sola laja; otros más complejos son verdaderas construcciones funerarias, y constan de un corredor, al fin del cual se encuentra la cámara sepulcral, que a veces comunica con otras cámaras adyacentes. Es frecuente que los dólmenes del tipo de corredor estén cubiertos de Tierra, lo que les convierte exteriormente en túmulos. Esta característica da también lugar a que se les dé el nombre de "cuevas".
Entre los más importantes se cuenta la denominada Cueva de Menga en Antequera (Málaga). [definición académica].