¿Qué significa desplazamiento?

Informar de un error ⚠

[Des-pla-za-mien-to] [desplaθaˈmĭento] [desplaθaˈmjento]

Acción de desplazar o la palabra proviene del verbo desplazar.




Diccionario



desplazamiento

  1. [sustantivo] [masculino] [marina]. Volumen del agua desalojada por el casco de una embarcación.
  2. Acción de desplazar.
  3. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo reconociendo o generalizando un sentimiento o una respuesta a un objeto hacia otro habitualmente menos importante.


 


Sinónimos de "desplazamiento"





Ver más sinónimos de desplazamiento

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Desplazamiento, se ha identificado el sufijo -amiento, sufijo que forma sustantivos derivados de verbos de la primera conjugación, con valor de acción o efecto. Ejemplos: enamoramiento (acción de enamorarse), amargamiento (estado de amargura).



 


Enciclopedia



Desplazamiento

  1. [masculino]. Acción y efecto de desplazar.
  2. [astronomía]. Cambio de lugar de un cuerpo en el especio.
  3. [física]. En espectroscopia, corrimiento de la ftecuencia de una línea o banda espectral respecto de una posición de referencia.
  4. [marina]. Volumen y peso del agua, que desaloja el casco de un buque. Según esta definición, el desplazamiento varía, pues, con los estados de carga del buque, y así se denomina desplazamiento máximo, cuando el barco se halla totalmente cargado; desplazamiento en lastre, si la carga es tal que el casco se sumerge sólo la cantidad necesaria para navegar en condiciones de seguridad, y desplazamiento en rosca, cuando se trata del peso del buque totalmente vacío, sin combustible, carga, ni pertrechos. La diferencia entre el primero y el último de los desplazamientos expresados, da el porte de la nave o peso muerto, esto es, el peso utilizable para el transporte de carga, combustible, tripulación, víveres y pertrechos. Es difícil dar reglas que liguen con exactitud las relaciones entre uno y otro estado de desplazamiento, dadas las alteraciones de volumen que entraña la variabilidad de formas en los cascos de los barcos; pero, como norma general, puede estimarse para los buques mercantes de distribución normal, que el peso muerto resulta aproximadamente igual a los 2/3 del desplazamiento máximo. En los navíos de guerra, como el desplazamiento se mantiene casi constante en razón del servicio que desempeñan (carencia de carga comercial, que es el elemento esencialmente variable), la medida de su tamaño suele expresarse precisamente por su desplazamiento, al contrario de lo que sucede con los barcos mercantes, cuya medida se refiere corrientemente al arqueo o peso muerto. (Véase Arqueo).

    Es útil señalar, dentro de las condiciones apuntadas, que el peso muerto equivale aproximadamente a vez y media del valor de la cifra que expresa el registro bruto; y que, por tanto, el valor de este último resulta ser casi la mitad del desplazamiento máximo, en virtud de lo dicho anteriormente. Por diversas sociedades clasificadoras (Registro Español, Lloyd Register, Bureau Veritas, etc.), se han Hegado a establecer acuerdos internacionales para fijar los límites de carga que no deben sobrepasarse a fin de garantizar la seguridad del buque, cargamento y tripulación en la mar. Determinadas señales que obligatoriamente han de llevar pintadas en sus costados los barcos mercantes, marcan de modo bien visible aquellos límites de referencia.
  5. [patología]. Dislocación, descenso, desviación.
  6. [psicología]. Mecanismo psíquiCO inconsciente, mediante el cual, una carga afectiva, como, por ejemplo, la emoción, se transfiere de su objeto verdadero, a un elemento substitutivo. [definición académica].




Análisis sintáctico de "desplazamiento"


A nivel sintáctico, "desplazamiento" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "desplazamiento"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 22.128 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 61.031 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.694 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de desplazamiento