¿Qué significa dejar?
[de-jar] [deˈxaɾ] [dɛˈxar]
Palabra derivada del antiguo lejar, y este del latín laxāre, aflojar, influido por dar.
Diccionario
dejar
- (alteración del antiguo lexar, y este del latín lexare, ensanchar, relajar), [verbo transitivo]. Soltar una cosa, abandonarla o retirarse de ella. Dejar la cuerda; dejar el vicio.
- Omitir, no hacer una cosa. Dejar de pagar.
- Consentir, no evitar, no impedir. Dejar hacer.
- Valer, dar provecho. Dejar ganancia un negocio.
- Desamparar, abandonar. Dejar la familia.
- Encargar, confiar. Dejar los caudales al cajero.
- Prestar. Dejar dinero.
- Faltar, ausentarse, retirarse. Dejar el dolor al paciente; dejar la ciudad, la reunión.
- Alejarse de un punto al caminar, indicando la dirección que se lleva.
- Disponer u ordenar una persona alguna cosa al ausentarse, para que después sea utilizada o para que en su ausencia otra persona la sirva.
- Prestar algo a alguna persona para que lo disfrute un tiempo y lo devuelva después.
- No inquietar ni molestar. Dejar en pago.
- Seguido de la preposición de y un substantivo, rechazar algo.
- Nombrar, designar. Dejar por sucesor.
- Dar una cosa a otro u otros el que se ausenta o hace testamento.
- Cesar, no continuar lo comenzado. Dejar el trabajo. También se usa como reflexivo.
- Faltar al cariño y estimación de alguien. Dejar a un amigo.
- Con algunos participios pasivos, hacer una prevención, advertencia, afirmación, etcétera. Dejar dicho; dejar advertido; dejar sentado.
- Con ciertos infinitivos, recibir sin resistencia la acción que expresan. Usualmente más común como reflexivo. Dejarse llevar; dejarse querer; dejarse comer.
- [español antiguo]. Perdonar.
- [verbo intransitivo] [americanismo]. En [Chile] [México], tocar las últimas campanadas que se acostumbran después del último repique o seña para llamar a misa o a otra función religiosa.
- [verbo reflexivo]. Descuidarse de sí mismo, de sus conveniencias o aseo.
- Entregarse, darse a una cosa.
- Abandonarse, caer de ánimo.
- Abandonarse, entregarse. Dejarse al capricho del azar.
- Prescindir de una cosa. Dejarse de cumplimientos.
§ Dejadle, o déjale correr, que éI parará, [expresión] [sentido figurado] [informal]. de que se usa para dar a entender la conveniencia de abandonar a uno y dejarle seguir en su empeño hasta que la experiencia le desengañe.
§ Dejar a escuras a uno. (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) [sentido figurado]. Chasquearle, burlarle.
§ Dejar airoso a uno. Frase que significa: Hacer que salga o quede airoso.
§ Dejar aparte. Frase que significa: Omitir parte de una oración o discurso para pasar a otra u otro más urgente.
§ Dejar a todos iguales. Frase que significa: Hacer que todos pierdan de un modo igual en lo que disputaban o pretendían. Dejar a uno bizco,francés [sentido figurado] [informal]. Causarle asombro.
§ Dejar atrás a uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Adelantársele, aventajársele.
§
- Dejar caer. Frase que significa: Soltar de pronto lo que se tenía asido.
- [español antiguo]. Abandonar.
§ Dejar correr una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Permitirla, tolerarla o disimularla.
§ Dejar feo a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Abochornarle, desairarle.
§ Dejar fresco a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dejarle chasqueado o burlado.
§ Dejar saber. [americanismo]. Hacer saber.
§ Dejar zapatero. [americanismo]. En ciertos juegos, no dejar que el contrario se apunte un tanto.
§ Dejarla a una el tren. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] [americanismo]. En [Chile], quedarse soltera una mujer.
§ Dejarlo caer. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para explicar la facilidad que en sus partos tienen algunas mujeres.
§ Dejar molido a uno Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Haberle fatigado de manera excesiva.
§ Dejar a uno para quien es. Frase que significa: de que se usa para denotar que debe mirarse de modo despreciativo el mal proceder de quien carece de crianza.
§ Dejar a uno plantado,francés [sentido figurado] [informal]. Plantar, dejar a uno burlado.
§ IJejar a uno seco, o en el sitio. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dejarle muerto en el acto.
§
- Dejarse uno caer. Frase que significa: [sentido figurado]. Soltar una especie de modo intencionado, pero disimuladamente.
- [sentido figurado] [informal]. Insinuar una cosa como al descuido.
- [sentido figurado] [informal]. Presentarse de manera inesperada.
- [sentido figurado] [informal]. Ceder a la fuerza de las adversidades; aflojar en un empeño o pretensión por las dificultades que se presentan para su consecución.
§ Dejarse caer. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dicho del sol, del calor, etc., obrar estas cosas con gran eficacia.
§ Dejarse uno correr. Frase que significa: Bajar o descender, escurriéndose por una cuerda o por un madero o árbol.
§
- Dejarse uno de[cirugía]. Frase que significa: Soltársele en lo que va diciendo alguna especie que no le convenía manifestar.
- Decir algo que ofrezca duda o que no pueda decirse sin algún inconveniente.
§ Dejarse uno llevar de una cosa. Frase que significa: Dejar el propio dictamen por seguir el ajeno.
§ Dejarse uno pedir,francés Pedir, como cosa corriente, un precio excesivo.
§ Dejarse uno rogar. Frase que significa: Dilatar la concesión de aquello que se le pide para que la gracia parezca mayor y se haga más estimable.
§ Dejarse uno vencer. Frase que significa: Ceder y prestar conformidad con el dictamen ajeno, aunque sea con repugnancia.
§
- Dejarse ver. Frase que significa: Descubrirse, manifestarse lo que estaba oculto o retirado.
- Concurrir a una casa o a una reunión.
§ Dejar uno temblando alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Comerse o beberse la mayor parte del contenido de un plato o de una vasija.
§ No dejarse. [americanismo]. No sufrir ofensa sin devolverla.
§ No dejarse uno ensillar. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No dejarse dominar; no querer estar sujeto a otro.
§ No dejar verde ni seco. Frase que significa: [sentido figurado]. Detruirlo todo, sin ninguna excepción.
§ No me dejará mentir, Expresión familiar. de que se usa para afirmar una cosa, atestiguándola con persona que la sabe de modo cierto o con otra que la prueba.
§ Por no dejar. Frase que significa: [americanismo]. Por puro entretenimiento .—Ejemplo de uso: DejAR con la boca abierta; —de escribir; —(algo) en manos de otro; —para mañana; —(a alguien) por loco; — por hacer. — Dejarse de rodeos. [definición académica].
Sinónimos de "dejar"
Ver más sinónimos de dejar
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra dejar, se identifica el prefijo de-, (del latín de, desde, fuera de). Prefijo que denota separación, descenso, disminución o privación. Ejemplos: decolorar (quitar el color), descomponer (deshacer), devaluar (reducir el valor).
Análisis sintáctico de "dejar"
A nivel sintáctico, "dejar" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "dejar"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 335 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 587 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 323 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.