¿Qué significa dehesa?
[De-he-sa] [deˈesa]
Palabra derivada de defesa, del latín defensa, que significa terreno protegido.
Diccionario
dehesa
[femenino]. Terreno que suele estar destinado para pasto. Recibe los nombres particulares de dehesa boyal si en ella pasta ganado vacuno; dehesa carneril si en ella pasta ganado lanar; dehesa potril si en ella se crían potros; y dehesa carnicera si en ella pastan las reses destinadas al abasto de una población. [definición académica].
Sinónimos de "dehesa"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de dehesa
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra Dehesa, se ha identificado el sufijo -esa, sufijo de sustantivos femeninos que indica cargo, dignidad o título. Ejemplos: marquesa (mujer con título de marqués), abadesa (superiora de un convento).
Enciclopedia
Dehesa
(Román Antonio). [biografía]. Véase Deheza (Román Antonio).
Análisis sintáctico de "dehesa"
A nivel sintáctico, "dehesa" se puede clasificar de la siguiente forma:
dehesa
dehesá
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "dehesa"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 6. Más concretamente, ocupa el lugar 347.134 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que tiene una frecuencia de uso media, no es rara pero tampoco entre las más comunes.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 17.034 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.674 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Dehesa
- Población con municipio, del partido judicial de Cuéllar, en la provincia de Segovia. 360 habitantes. Cereales, garbanzos, yeros, almortas.
- (La—). Población de la provincia de Huelva, agr. el municipio de Minas de Riotinto. 1.300 habitantes.
- —Alta. Población de la provincia de Málaga, agregada al municipio de Cártama. 230 habitantes.
- —Baja. Población de la provincia de Jaén, agregada al municipio de La Iruela. 900 habitantes.
- —de Guadiana. Población de la provincia de Jaén, agregada al municipio de Quesada. 1.300 habitantes.
- —de los Montes. Población de la provincia de Granada, agregada al municipio de Loja. 2.300 habitantes.
- —Mayorga. Población de la provincia de Badajoz, agregada al municipio de San Vicente de Alcántara. 1.100 habitantes.
- —de Montejo. Población con municipio, del partido judicial de Cervera de Pisuerga, en la provincia de Palencia. 550 habitantes. Granos; canteras de piedra.
- —de Romanos. Población con municipio, del partido judicial de Cervera de Pisuerga, en la provincia de Palencia. 170 habitantes.
Últimas consultas