¿Qué significa dedo?

Informar de un error ⚠

[de-do] [ˈdeðo]

Proviene del latín digitus, que significa cada una de las extremidades de la mano o el pie.




Diccionario



dedo

  1. [masculino]. Cualquiera de las cinco partes terminales, largas y móviles, de la mano y del pie del hombre y de muchos animales. Cada dedo tiene su nombre especial, y así se llaman: dedo gordo o pulgar, el primero o más gordo de la mano y, por extensión, también al pie; dedo índice, mostrador o saludador, el segundo de la mano; dedo cordial, de en medio, o del corazón, el tercero y más largo; dedo anular o médico, el cuarto, y dedo auricular o meñique, el quinto y último, que es el más pequeño.
  2. Medida de longitud, dozava parte del palmo.
  3. Medida de 10 nudillos que se usan para llevar con cuenta la labor de la calceta o media.
  4. Porción de una cosa, del ancho de un dedo.

§ Dedo chiquito. [americanismo]. En [México], la persona de mayor confianza.

§ Dedo de dama. [americanismo]. Nombre que se da en Chile a una uva blanca, larga y delgada.

§ Dedo en garra. [patología]. Deformación del dedo gordo del pie en que la primera falange está en extensión y la segunda en flexión.

§ Dedo en gatillo. [patología]. Dedo susceptible de detenciones espasmódicas momentáneas en los movimientos de flexión o extensión seguidas de la vuelta brusca a la posición normal.

§ Dedo en martillo. [patología]. Flexión permanente de la falange distal de un dedo de la mano.

§ Dedo en resorte. [patología]. Afección de los dedos de la mano caracterizada por la aparición de un impedimento durante los movimientos de flexión y extensión de los dedos; esta dificultad se supera con un ligero esfuerzo y en el instante que ello ocurre se advierte como un ruido de resorte.

§ Dedo fungoso. [veterinaria]. Afección de las patas del caballo que se caracteriza por un crecimiento fungoso y de consistencia córnea que se insinúa entre el casco y la herradura.

§ Dedo hipocrático. [patología]. Dedo en forma de maza por engrosamiento de la pulpa e incuvación de la uña hacia la región palmar, que se observa en las enfermedades crónicas del corazón y de los pulmones.

§ Dedo muerto. [patología]. Dedo pálido, exangüe, adormecido, con sensación de hormigueo, que suele observarse en el curso de las nefritis crónicas.

§ El dedo de Dios. [sentido figurado]. La omnipotencia divina, manifestada en algún suceso extraordinario.

§ A dedo. [locución adverbial]. A ojo, por azar, o valiéndose de influencias.

§ A dos dedos de. [sentido figurado] [informal]. Muy cerca de, a punto de.

§ Alzar, o levantar uno el dedo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Levantarlo en señal de dar palabra o asegurar el cumplimiento de alguna cosa.

§ Antojarsele a uno los dedos huéspedes. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser receloso y suspicaz con exceso.

§ Atar uno bien su dedo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Asegurarse en cualquier asunto o negocio; saber tomar las debidas precauciones para sus intereses o beneficio.

§ Átatela, o que se la ate, al dedo, [expresión] [sentido figurado] [informal]. de que se usa para chancearse del que tiene alguna esperanza vana o que carece de fundamento.

§ Beber, o tomar, agua con el dedo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] [americanismo]. En [Chile], emplear medios demasiado lentos para un fin.

§ Cogerse, o pillarse uno los dedos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Sufrir perjuicio o menoscabo en alguna empresa, presupuesto, proyecto, etc., por equivocación, improvisación, descuido, etc.

§ Comerse uno los dedos por alguna cosa. Frase que significa: Comerse las manos tras ella, gustar mucho de ella.

§ Contar por los dedos. Frase que significa: Hacer una cuenta señalando la numeración por los dedos.

§ Chuparse uno los dedos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Comer una cosa con mucho gusto; decir, hacer u oír una cosa con complacencia.

§ Dar uno un dedo de la mano por alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Dar una mano por ella.

§ Derribar con un dedo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. que se usa para denotar la calidad de endeble de alguna cosa.

§ Dos dedos de. [sentido figurado] [informal]. A dos dedos de.

§ Dos dedos del oído. Expresión [sentido figurado]. que se usa para explicar la claridad y eficacia con que una persona dice a otra su sentir y queja.

§ Ganar uno a dedos una cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para dar a entender la dificultad y trabajo que su consecución le cuesta y asimismo lo mucho que tarda en adquirirla, aun trabajando sin descanso.

§ Ir al dedo malo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para dar a entender que todo viene a tropezar en la parte dañada y enferma, y que no hay desdicha que no acose al hombre perseguido de la fortuna.

§ Los dedos de la mano no son iguales, frase proverbial de que suele usarse para dar a entender la diferencia que hay en los estados y personas.

§ Mamarse uno el dedo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Fingirse o hacerse el simple o falto de capacidad para comprender una cosa.

§ Medir a dedos. Frase que significa: [sentido figurado]. Examinar, reconocer una cosa o un terreno o población con detenimiento y menudencia.

§ Meter a uno el dedo en la boca. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para asegurar que una persona, contrariamente a lo que se presumía, no es tonta.

§ Meter a uno los dedos. Frase que significa: [sentido figurado]. Inquirir sagaz y diestramente cuanto sabe o intenta y hacer que lo cuente sin que advierta la astucia con que ha sido preguntado.

§ Meter a uno los dedos por los ojos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Pretender que crea lo contrario de lo que de un modo cierto sabe.

§ Morderse uno los dedos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Enfadarse, irritarse por no poder tomar venganza o satisfacción de algún agravio.

§ No mamarse uno el dedo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser despierto y no dejarse engañar.

§ No tener uno dos dedos de frente. Frase que significa: Tener pocos alcances, ser de poco entendimiento.

§ Poner uno bien los dedos. Frase que significa: Tocar hábil y diestramente un instrumento.

§ Poner uno el dedo en la llaga. Frase que significa: [sentido figurado]. Dar en el quid, conocer el origen verdadero de un mal, lo dificultoso de una cuestión, aquello que más afecta a la persona de quien se habla.

§ Poner a uno los cinco dedos en la cara. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Darle una bofetada.

§ Ponerse uno el dedo en la boca. Frase que significa: [sentido figurado]. Callar, guardar silencio, por convenir así o así debe ser.

§ Señalar a uno con el dedo. Frase que significa: [sentido figurado]. Señalarle por alguna circunstancia o motivo particular. Usado generalmente en mala parte.

§ Ser uno el dedo malo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Achacarle cuanto de malo ocurre o acontece.

§ Tener uno sus cinco dedos en la mano. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No ceder a otro en valor o fuerzas.

§ Tener uno malos dedos para organista. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No ser apto para aquello a que quiere dedicarse. [definición académica].


 


Sinónimos de "dedo"





Ver más sinónimos de dedo

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra dedo, se identifica el prefijo de-, (del latín de, desde, fuera de). Prefijo que denota separación, descenso, disminución o privación. Ejemplos: decolorar (quitar el color), descomponer (deshacer), devaluar (reducir el valor). Además, también se ha identificado el sufijo -edo, sufijo que indica un lugar donde abunda algo, formando sustantivos colectivos. Ejemplos: viñedo (lugar donde se cultivan viñas), olivedo (lugar donde hay olivos).




Análisis sintáctico de "dedo"


A nivel sintáctico, "dedo" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "dedo"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.971 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.226 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.194 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de dedo

 


Geografía enciclopédica



Dedo

  1. Pico de la cordillera de los Andes, entre la provincia del Chubut (República Argentina) y la provincia de Aysén (Chile). Altura 2.028 metros.
  2. de Deus. Monte del Brasil, en el Estado de Rio de Janeiro. Altura, 1.695 metros.