¿Qué significa decir?

Informar de un error ⚠

[de-cir] [deˈθir] [deˈθiɾ]

Del latín dicĕre, "hablar, decir", relacionado con dicto, "expresar en palabras".




Diccionario



decir

  1. [masculino] Dicho o expresión con que se enuncia una idea.
  2. Dicho notable, sentencioso u oportuno. También se usa como plural.
  3. [español antiguo]. Composición poética breve.
  4. [plural]. Habladurías.

§ "Decir de las gentes". Expresión referida a lo que dicen las personas.

§ "Es un decir" o "vamos al decir", expresión coloquial que significa "como si dijéramos".


decir

  1. [verbo transitivo]. Manifestar o enunciar el pensamiento mediante la palabra.
  2. Repetir o recitar de memoria.
  3. Asegurar, sostener u opinar.
  4. Nombrar o llamar: "A ese hombre le dicen Juan".
  5. [sentido figurado]. Dar muestras o indicios de algo.
  6. Contener un libro o escrito algo determinado: "La Biblia dice", "el contrato dice".
  7. Con los adverbios bien, mal, etc., para expresar si la suerte es favorable o no, o si una cosa conviene o no a otra. "El año dice bien", "ese sombrero dice bien con ese traje".
  8. [español antiguo]. Pedir o rogar.
  9. [español antiguo]. Trovar o versificar.
  10. [español antiguo] [montería]. Latir el perro.
  11. [americanismo] [Venezuela]. Con la preposición "a", comenzar a hacer algo: "Dijo a correr", "a llorar".
  12. [verbo reflexivo]. Homologar interiormente.

§ "Como dijo el otro". Expresión informal que apoya algo dado como evidente.

§ "Como quien dice". Expresión familiar, usada para suavizar o explicar algo dicho.

§ "Como quien no dice nada". Expresión que denota que algo dicho será de consideración o que algo importante será tratado como si no lo fuera.

§ "Decir bien". Hablar con verdad o expresarse con gracia.

§ "Decir a uno cuántas son cinco". Expresión figurada de amenaza o reprensión.

§ "Decir de no". Frase del español antiguo que ya no se usa.

§ "Decir de nones". Expresión familiar que significa negar algo o negarse en una confesión.

§ "Decir de repente". Expresión que significa improvisar versos.

§ "Decir de sí". Afirmar algo.

§ "Decir de una hasta ciento". Expresión figurada que significa decir muchas verdades o desvergüenzas.

§ "Decir las cosas dos por tres". Expresión familiar que denota decir algo con verdad y exactitud.

§ "Decir uno entre sí". Razonar para consigo mismo.

§ "Decir por decir". Hablar sin fundamento.

§ "Decirse". En juegos de naipes, significa que los jugadores descubren su punto.

§ "Decírselo a uno deletreado". Expresión informal que significa explicar algo de forma muy clara a alguien que no lo entiende.

§ "Decir y hacer". Ejecutar algo con rapidez.

§ "Digamos". Expresión informal que indica una forma aproximada de lo que se quiere decir.

§ "¡Digo!" Exclamación de sorpresa o asombro.

§ "¿Digo algo?" Expresión familiar que se usa para llamar la atención y dar importancia a lo que se dice.

§ "¡Digo, digo!" Expresión que denota admiración o para llamar la atención de alguien.

§ "Dizque". Expresión familiar que significa "dicen que".

§ "El qué dirán". Expresión que se refiere al respeto o preocupación por la opinión pública.

§ "Ello dirá". Expresión familiar que indica que el resultado de algo se conocerá más adelante.

§ "Es decir". Expresión utilizada para introducir una aclaración.

§ "¿Lo he de decir cantado o rezado?" Expresión familiar usada para reprender a alguien que no entiende algo de forma directa.

§ "Ni que decir tiene". Expresión que denota que algo es obvio o sabido por todos.

§

  1. "No decir uno malo ni bueno". Frase que significa no contestar o guardar silencio.
  2. No expresar una opinión sobre algo.
  3. Guardar silencio por culpabilidad o tolerancia.

§ "No digamos". Expresión familiar usada para afirmar algo que aunque no es exacto, es casi cierto.

§ "No digo nada". Expresión que significa dejar algo en claro sin añadir más detalles.

§ "Por decirlo así". Expresión que introduce una forma aproximada de lo que se quiere expresar.

§ "Por mejor decir". Expresión que se utiliza para corregir o aclarar lo que se ha dicho previamente.

§ "Que digamos". Expresión que se usa para afirmar algo con énfasis. No es poca la tranquilidad que se disfruta, "que digamos".

§ "¡Tú, que tal dijiste!" Expresión familiar que denota sorpresa por lo dicho por otra persona.


 


Sinónimos de "decir"





Ver más sinónimos de decir

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra decir, se identifica el prefijo deci-, (apócope de décimo, del latín decimus, décimo). Prefijo que significa décima parte, utilizado en el sistema métrico decimal. Ejemplos: decímetro (una décima parte de un metro), decilitro (una décima parte de un litro).






Análisis sintáctico de "decir"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "decir" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "decir"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 117 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 145 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 246 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de decir