¿Qué significa culto?
[cul-to] [ˈkulto]
Proviene del latín cultus, que significa veneración o adoración.
Diccionario
culto
- [adjetivo]. Aplicase a las tierras y plantas cultivadas.
- Que posee cultura o ilustración.
- Dícese de las palabras o expresiones tomadas directamente del griego o del latín y que no han sufrido desgaste a través del uso popular.
- [sentido figurado]. Culterano.
- [masculino]. Reverente y amoroso homenaje que el hombre tributa a Dios o a las personas santas.
- Conjunto de actos y ceremonias con que el hombre tributa este homenaje.
- Honor que se tributa en diversas religiones a ciertas cosas tenidas como divinas y sagradas.
- Cultivo.
- [adverbio de modo]. Con cultura de estilo.
§ Culto a los Santos. [teología]. Calificando a la Iglesia como signo entre las naciones y haciendo a la santidad el fundamento de su credibilidad, el Magisterio de la Iglesia subraya la importancia de los Santos. El culto, o mejor, la veneración de los santos está considerado por el Magisterio como permitido y útil, pero no hace de ello un deber para cada uno en particular. El culto de los santos es conforme a la Escritura, ya que la santidad no es solamente para los miembros de la Iglesia una exigencia moral, sino, sobre todo, la gracia histórica y escatológicamente victoriosa que conviene glorificar. De aquí que la veneración de los "testigos" (He 12,1) y la invocación de los santos conforme a sus dones y carismas forman parte de esta alabanza de la gracia divina en sí misma. La teología católica no debe solamente hablar de la posibilidad de llegar a ser santo, sino que debe estar atestada ante el mundo la santidad misma, la cual tiene su historia: los santos canonizados son modelos originales de la santidad propuesta a una época determinada. El hecho de que ciertos santos dejan de ser venerados o desaparecen de la lista de santos muestra que el carácter ejemplar de una forma de santidad puede históricamente debilitarse o fortalecerse. Esto no repercute para nada en la suerte eterna de los santos en cuestión, ya que la Iglesia se considera infalible en el acto oficial de beatificación y canonización. Cuando se reconoce el carácter ejemplar de un santo y se le rinde homenaje, se puede hablar de veneración o "culto de dulia", que se distingue esencialmente del de adoración o latría, solamente debido a Dios. Como lo que se venera en los santos es la gracia de Dios que opera en ellos, en último término, con su veneración, se rinde homenaje a Dios mismo, dador de la gracia. Existe la dificultad de que la devoción popular, por efectos de un sentimentalismo exagerado, puede colocar en pie de igualdad a un santo determinado y a Dios mismo, pero tales fenómenos no deberían impedir en el catolicismo un sano culto a los santos bien comprendido.
§ Culto de Dios. [teología]. Puede definírsele como un homenaje de adoración, alabanza, acción de gracias y petición (de perdón, de salvación y de bienestar) que reconoce el supremo dominio de Dios, homenaje rendido formalmente a Él solo mediante signos sagrados y una actitud interior. Como respuesta al acto por el que Dios nos salva, el culto es, tanto en el Antiguo Testamento como en la Iglesia, una commemoración en sus formas durables y fundamentales, mientras que sus manifestaciones periféricas pueden ser cambiables. No se puede rendir culto, en el pleno sentido de la palabra, a otra cosa o persona que no sea a Dios; el culto se entiende en el contexto de la adoración. En un sentido amplio, se habla de un culto a los santos en el catolicismo. Sería preferible hablar de la veneración de los santos pero, independientemente de esta veneración, en ella, como en el culto propiamente dicho, el fin último de dicho culto es siempre la gloria de Dios.
§ Culto de dulia. El que se tributa a los ángeles y santos.
§ Culto de hiperdulía. El que se da a la Santísima Virgen.
§ Culto de latría. El que se rinde a Dios.
§ Culto externo. El que consiste en demostraciones exteriores, como procesiones, rogativas, cantos sagrados, ofrendas, dones, etc.
§ Culto indebido. El que es contrario a lo preceptuado por la Iglesia católica.
§ Culto interno. El tributado en lo interior de nuestros corazones, con actos de fe, esperanza y caridad.
§ Culto superfluo. El que se da por medio de cosas vanas e inútiles o diri glandolo a fines distintos de los aprobados por la Iglesia católica.
§ Culto supersticioso. El que se da a quien no le debe ser dado o se le tributa de modo indebido aunque lo merezca. [definición académica].
Sinónimos de "culto"
Ver más sinónimos de culto
Análisis sintáctico de "culto"
A nivel sintáctico, "culto" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "culto"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.055 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.821 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.306 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.