¿Qué significa cueto?

Informar de un error ⚠

[cue-to]

Proviene de coto, que significa terreno acotado o delimitado, del latín quotus, determinado.




Diccionario



cueto

  1. [masculino]. Lugar alto y defendido.
  2. Colina de forma cónica, aislada y peñascosa. [definición académica].


 


Sinónimos de "cueto"





Ver más sinónimos de cueto

 


Enciclopedia



Cueto

  1. (José Antolin). [biografía]. Jurisconsulto cubano. Nació y murió en La Habana (1854-1920). Hizo el bachillerato en el Instituto de su ciudad natal. Se doctoró en Derecho y en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Obtuvo, por oposición, la cátedra de Derecho Mercantil de la Universidad de La Habana, a la que renunció muchos años después, al ser exaltado a la presidencia del Tribunal Supremo. Diputado a Cortes en la época colonial, tanto en el Congreso como en la Prensa defendió vigorosamente la doctrina autonomista.

    Cuando se concedió a Cuba la autonomía fue presidente de la Cámara, pero renunció luego al cargo para entregarse a un descanso que tenía bien merecido. Constituida la República, fue elegido representante de la Cámara y más tarde presidente del Tribunal Supremo. A su jubilación como magistrado, incorporóse de nuevo a la Universidad, y desempeñando su cátedra le sorprendió la muerte.
  2. (Leopoldo Augusto de—). Diplomático, político y escritor español, marqués de Valmar. Desempeñó, sucesivamente, los cargos de agregado a la embajada de España en París (1833-1834), secretario de la legación española en los Países Bajos (1836) y luego en el Brasil, primer secretario de nuestra legación en Lisboa (1843-1847), encargado de Negocios en Atenas y luego en Copenhague, donde ascendió a ministro residente (1847-1850), director político de la primera secretaría de Estado en Madrid (1850-1852), consejero real extraordinario, diputado y ministro plenipotenciario en Viena, consejero de Estado (1862-1868) y senador vitalicio (1864).

    Poseía numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras, y fue creado marqués de Valmar poco después de la Restauración. Escribió en El Orbe Literario, revista que publicaron en París el duque de Frías y otros escritores; redactó en Madrid la parte literaria de El Piloto, y, entre sus numerosos escritos, se cuentan: un estudio sobre el Zollverein alemán; una biografía del conde de Toreno (1842); Doña María Coronel (1844), drama; un estudio sobre el célebre Cancionero de Buena, publicado en la Revue des Deux Mondes; Cleopatra, drama, etc. Su obra de mayor entidad y de más elevado carácter es la publicación, con críticas e históricas ilustraciones, de las famosas Cantigas de Alfonso el Sabio. Fue, además, secretario del Liceo Artístico y Literario e individuo (1858) y tesorero (1861) de la Academia Española y de la de San Fernando. (1815-1901).




Análisis sintáctico de "cueto"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cueto" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "cueto"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 245.060 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 30.508 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 109.683 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de cueto

 


Geografía cartográfica



Cueto

Cueto es una ciudad que está situada en Cuba. Tiene una población de 26.527 habitantes (año 2015).

Cueto está situada geográficamente en latitud: 20.648550, longitud: -75.929672 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 20º 38' 54'', longitud: 75º 55' 46''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Cueto

Utilizan el uso horario "America/Havana" GMT/UTC -5.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -4.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -4.0.

Cueto pertenece a un país llamado Cuba (en Norte América) y tiene actualmente 11.423.000 habitantes (año 2015), una superficie total de 110.860 Km2 y cuya capital es Havana. El país vecino de Cuba es Estados Unidos), . Como moneda utilizan Pesos [CUP] y se habla el idioma Irlandés.



 


Geografía enciclopédica



Cueto

  1. Población de la provincia de Santander, en el partido judicial de Santander, agregado al municipio de la capital. 3.700 habitantes.
  2. Población de Cuba, perteneciente al municipio de Mayarí, en la provincia de Oriente, con 4.700 habitantes.