¿Qué significa cuadrado?

Informar de un error ⚠

[cua-dra-do] [kŭaˈðraðo] [kwaˈðɾaðo]

Palabra derivada del latín quadratus, que significa con cuatro lados o en forma de cuadrado.




Diccionario



cuadrado

  1. [adjetivo] [geometría]. Dícese del paralelogramo rectángulo de los lados iguales. También se usa como sustantivo masculino.
  2. Por extensión, aplícase al cuerpo prismático de sección cuadrada.
  3. [sentido figurado]. Perfecto, cabal.
  4. [americanismo] [Colombia]. Gallardo, airoso.
  5. [sentido figurado] [americanismo] [Cuba]. Fosco, de maneras torpes.
  6. [sentido figurado] [informal] [americanismo]. Torpe, obtuso, tardo de comprensión.
  7. [astrología]. Dícese del aspecto de los dos astros cuando quedan entre ambos dos casas celestes vacías.
  8. [masculino]. Regla prismática de sección cuadrada propia para rayar el papel.
  9. Troquel.
  10. Labor de adorno que se hace en las medias desde el tobillo hasta la pantorrilla.
  11. Pieza cuadrada con que en las camisas se unían las mangas al cuerpo.
  12. [germánico]. Bolsa, en la acepción de saquillo para el dinero.
  13. [germánico]. Puñal.
  14. [álgebra] [aritmética]. Segunda potencia de una cantidad o producto que resulta de multiplicarla por sí misma.
  15. [astrología]. Posición de un astro distante de otro un cuadrante, o sea 90 grados.
  16. [imprenta]. Pieza de metal del cuerpo de las letras, y de la misma altura que los espacios, que sirve para llenar las líneas cortas.
  17. [música]. Signo de alteración, cuyo nombre actual es becuadro.

§ Cuadrado de las refracciones. [geometría]. Instrumento que sirve para la delincación de los relojes solares, y contiene los grados de los ángulos de la refracción, correspondientes a los ángulos de la incidencia.

§ Cuadrado diabólico. [aritmética]. Cuadrado cuya superficie se halla dividida y numerada de tal modo que, arrollando un cilindro en forma que sus lados horizontales y verticales resulten superpuestos, las sumas de las columnas de números son iguales en cualquier sentido que se lean.

§ Cuadrado geométrico. [geometría]. Instrumento para medir alturas y distancias, compuesto de un cuadrado de metal o madera, una alidada y cuatro pínulas.

§ Cuadrado mágico. Colocación de ciertos números en cuadro, de tal modo que sumando las filas, las columnas y las diagonales, resulta siempre una misma suma.

§ Al cuadrado. (Picadura). Véase Picadura al cuadro, en el artículo Picadura.

§ De cuadro. [locución adverbial] [sentido figurado]. Perfectamente, muy bien. Usado en pintura para denotar que una cabeza o figura pintada se mira frente a frente, y en esgrima para indicar la postura de frente al contrario, con los pies iguales a los dos lados.

§ Dejar, o poner, a uno de cuadrado. Frase que significa: [sentido figurado]. Descubrir exactamente su intención, herirle por donde más lo siente.

§ Mover de cuadrado. Frase que significa: [arqueología]. Dícese del arco o de la bóveda cuya primera hilada de dovelas se asienta horizontalmente sobre una superficie. [definición académica].


 


Sinónimos de "cuadrado"





Ver más sinónimos de cuadrado

 


Enciclopedia



Cuadrado

  1. (Luis). [biografía]. Director de fotografía español, nacido en Toro (Zamora) en 1934. Se diplomó en la Escuela Oficial de Cinematografía y trabajó como segundo operador. Pronto asumió la total responsabilidad de la fotografía de numerosos filmes, en los que destacó por su gran capacidad creativa, su visión para los encuadres, su sentido plástico, y su innata habilidad para la ambientación e iluminación, distinguiéndose como uno de los mejores operadores del cine español, hasta que sufrió unas graves lesiones, a raíz de las cuales perdió la vista. Es autor de la fotografía de los filmes de Carlos Saura La caza (1965), Pippermint frappé (1967).

    stress es tres tres (1968), La madriguera (1969), El jardin de las delicias (1970), Ana y los lobos (1972), La prima Angélica (1973), de los de Jaime Camino Mañana será otro día (1967), España otra vez (1968), Un invierno en Mallorca (1969), Mi profesora particular (1973); de los de Manuel Summers Juguetes rotos (1966), Urtain, el rey de la selva o así (1970), Adiós cigüeña, adiós (1971), Mi primer pecado (1976), así como la de otros realizadores, entre los que mencionaremos a Basilio Martín Patino (Del amor y otras soledades, 1969); Jaime de Armiñán (Mi querida señorita, 1971; El amor del capitán Brando, 1974); Víctor Erice (El espíritu de la colmena, 1973); José Luis Borau (Furtivos, 1975); Ricardo Franco (Pascual Duarte, 1976); Gonzalo Herralde (La cola del escorpión, 1976), etc. Falleció en Madrid en 1980.
  2. Carreño (Anselmo). Comedlografo español, que produjo notables obras para la escena, como Paca la telefonista. Los cigarrales. Los marqueses de Matute, Los claveles, El hechizo, La cautiva, La del manojo de rosas, etc. Murió en Madrid en 1952.




Análisis sintáctico de "cuadrado"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cuadrado" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "cuadrado"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 10.913 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 8.158 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 3.429 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de cuadrado

 


Geografía enciclopédica



Cuadrado

  1. Cerro del Uruguay, en el departamento de Paysandú.
  2. (El —). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Mitre, de la provincia de Santiago del Estero. 50 habitantes.
  3. (El —). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Matará, de la provincia de Santiago del Estero. 600 habitantes.
  4. (El —). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Moreno, de la provincia de Santiago del Estero. 130 habitantes.