¿Qué significa criptografía?

Informar de un error ⚠

[crip-to-gra--a] [kriptoɣraˈfia]

Palabra derivada del griego κρυπτός, oculto, y -grafía.




Diccionario



criptografía

[sustantivo] [femenino]. Ciencia y técnica que se ocupa del estudio y aplicación de métodos para codificar información, con el fin de protegerla frente a accesos no autorizados. La criptografía tiene aplicaciones en áreas como la seguridad informática, las comunicaciones y la protección de datos sensibles. Ejemplo: La criptografía asegura la confidencialidad de los mensajes en línea..


criptografía

Más información. En este arte de escribir en forma que resulte incomprensible para quienes no conozcan el procedimiento empleado, los medios usados para cifrar un escrito comprenden tres grupos, con un "sistema" especial para cada uno, que son: lSistema de transposición, que consiste en alterar el orden natural de colocación de las letras de un escrito. 2.° Sistema de perturbación o de sustitución cuando las letras del texto claro de un escrito se sustituyen por otras diferentes, o bien por cifras o signos convencionales, y 3.° Sistema vario o variado, que comprende todos los procedimientos y métodos que no se han empleado en los sistemas anteriores. Cada uno de estos sistemas, aplica, con carácter general, un cierto principio o regla que se denomina "clave", que puede ser sencilla o múltiple, según se emplee una sola o más de una en el cometido de cada sistema. Al cifrar un escrito, se prescinde en absoluto de todos los signos ortográficos, operando únicamente con sus letras minúsculas sin dejar intervalos entre ellos, o bien dispuestas en grupos del mismo número de letras en cada uno de ellos. Si el escrito que se trata de cifrar no tiene las letras necesarias que exige el ciframiento, se completan con las necesarias tomándolas arbitrariamente del alfabeto; letras que por no tener otra finalidad que la de llenar huecos, se les denomina "nulas".

Lo mismo para cifrar que para descifrar, se hace necesario el empleo de aparatos especiales llamados "criptógrafos", y para descifrar un "criptograma" es necesario conocer el sistema a que pertenece el método seguido y la clave empleada. Los métodos se distinguen entre , en cualquiera de los sistemas empleados, por el nombre de sus autores; por su origen y también por el procedimiento empleado. El sistema de transposición comprende los métodos oriental, de diagonales, de divisores, y el llamado de celosía; el de sustitución los métodos de Polibio, Hirsch, Mirabeau, Gronsfeld, Tritemlo, de Saint-Cyr y el español que es el adoptado en España para cifrar los escritos oficiales, y consiste en representar cada letra por distintos números variables a voluntad, pero con la condición de que nunca sean menos de tres ni más de cuatro para representar cada letra. El "criptógrafo" consiste en una tablita rectangular que lleva un encasillado formado por columnas verticales en las que están escritos en su orden correlativo por líneas horizontales, los números de dos guarismos comprendidos entre el 10 y el 99, de manera que cada columna vertical contiene tres o cuatro de estos números. En la parte superior, lleva las letras mayúsculas del alfabeto, y entre éste y la primera línea horizontal del encasillado, hay una cinta que puede correrse hacia uno y otro lado a voluntad, la cual, dividida en casillas iguales, lleva escrito un alfabeto perturbado. Para cifrar, se corre la cinta en el sentido que se quiera, hasta que la letra que en ella se elija coincida con otra del alfabeto fijo, y estas dos letras constituyen la clave del "criptograma".

Se miran en la cinta las letras que comprenden el texto claro y en su lugar se ponen por grupos de a cuatro, los números de sus respectivas columnas vertícales. Un sencillo ejemplo bastará para comprender el manejo de este "criptograma".

Supongamos que la frase que se quiere cifrar es: "Urge envíen bencina" y las letras elegidas para constituir la clave las A y M; el "criptograma" obtenido será: 1681 3465 5217 5128 9644 7642 7912 9717 2200.

Empleando dos ceros nulos para completar el último grupo. En letras sería: kycnnplsnpmnpdsph. Para descifrar se coloca la cinta con arreglo a la clave, y los números del encasillado del "criptograma" indican las letras a que corresponden en la cinta. Así, para este caso se hallaría: urge-en-vi-en-be-nc-in-a. El sistema vario, emplea más comúnmente los diccionarios especiales; libros, valiéndose de dos ejemplares de una misma obra; un lenguaje convenido, representándose cada letra del alfabeto con una o más palabras de este lenguaje; tablas cifradoras, método silábi co, etcétera.


 


Sinónimos de "criptografía"





Ver más sinónimos de criptografía

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra criptografía, se identifica el prefijo cripto-, (del griego kryptós, oculto). Prefijo que denota algo que está oculto, secreto o escondido. Ejemplos: criptografía (técnica de escribir en código), criptobiótico (organismo que puede permanecer en estado latente por largos periodos).

Además, también se ha identificado el sufijo -grafía, (Del griego grapho, escribir). Sufijo que se utiliza para indicar "escrito", "descripción" o "tratado". Ejemplos: fotografía (descripción mediante imágenes), biografía (escrito sobre la vida de alguien).






Análisis sintáctico de "criptografía"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "criptografía" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "criptografía"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 41.737 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 8. Más concretamente, ocupa el lugar 178.532 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es raramente usada, con pocas apariciones en el uso habitual del español.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 48.099 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de criptografía