¿Qué significa costumbre?

Informar de un error ⚠

[cos-tum-bre] [kɔsˈtumbre] [kosˈtumbɾe]

Palabra derivada del latín consuetudo, que significa hábito o manera habitual de hacer algo.




Diccionario



costumbre

  1. [femenino]. Hábito, modo habitual de proceder o conducirse.
  2. Práctica, uso que tiene fuerza de ley.
  3. Lo que se hace con frecuencia.
  4. Menstruo de la mujer.
  5. [plural]. Conjunto de inclinaciones y usos que caracterizan a una persona o a un pueblo.

§ Costumbre contra ley. [derecho foral]. La que es opuesta a ella, pero que en algunas épocas y legislaciones se ha considerado eficaz.

§ Costumbre fuera de ley. [derecho foral]. La establecida en materia no regulada o sobre aspectos no previstos por las leyes.

§ Costumbre holgazana. [derecho foral]. Práctica que estuvo en uso en Córdoba hasta principios del siglo XIX y fue derogada por la Novísima Recopilación. Consistía en que la mujer casada no participaba de los bienes gananciales.

§ Costumbre según ley. [derecho foral]. La que corrobora y desenvuelve los preceptos de ella.

§ A la mala costumbre, quebrarle la pierna, frase proverbial que nos enseña que un abuso no debe ser seguido so pretexto de que es costumbre.

§ De costumbre, localidad. Dícese de lo usual y ordinario.

§ La costumbre es otra, o segunda, naturaleza, frase proverbial de que se usa para ponderar la fuerza de la costumbre, y para advertir que, si no se vence al principio, se hace tan difícil de vencer como las inclinaciones naturales.

§ La costumbre hace ley. Frase proverbial de que se usa para dar a entender la fuerza que tienen los usos y estilos. [definición académica].


costumbre

Más información. La costumbre en su manifestación primitiva es anterior a todo Derecho, porque antes de existir preceptos jurídicos los hombres se acomodaban a las costumbres. Considerada en su aspecto jurídico es, por lo tanto, fuente del Derecho en general. En Roma, al lado del Derecho consuetudinario de los patricios, apareció el de los plebeyos, y con objeto de fundir ambos, se estableció la legislación decenviral o sea las leyes de las Doce Tablas. En un principio no tuvieron los romanos leyes escritas y se guiaban por "las costumbres de los antepasados", habiéndose dado comienzo al derecho escrito (en 450) con estas leyes, fuente de todo el Derecho romano. Con el desarrollo de la civilización romana aumentaban las leyes, mientras la actitud jurídica de las costumbres disminuía, llegando con la instauración del Imperio, a perder gran parte de su importancia. Constantino, en una Constitución del año 319, reconoce autoridad a la costumbre, pero prohíbe su eficacia cuando es contraria a la ley, y el Derecho romano, establece que la costumbre jurídica tendrá carácter de ley cuando: 1.º No sea contraria a la razón, a las buenas costumbres y al bien del Estado. 2.º Cuando en los actos de uso exista intención jurídica, pluralidad, uniformidad y antigüedad, y 3.º Cuando se acredite el uso constante. La resolución de la existencia o no existencia de estas condiciones se dejaba al árbitro del juez. Alfonso X de Castilla y León, define la costumbre como "Derecho o fuero que no es escrito, el cual han usado los hombres largo tiempo, ayudándose de él en las cosas o en las razones sobre que lo usaron".

(Ley 4.º, tit. II, par. 7.º). La voluntad del pueblo, nacida por estímulos de necesidad constante o conveniencia social, constituye una regla jurídica positiva que se presenta como una práctica producida por el uso y hábito que a fuerza de ser repetida e imitada por otros hombres, se convierte en dirección común para todos, adquiriendo, por resultado lógico, naturaleza de ley.


 


Sinónimos de "costumbre"





Ver más sinónimos de costumbre

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra costumbre, se identifica el prefijo co-, (del latín cum, con). Prefijo que indica unión, cooperación o participación conjunta. Se utiliza para formar palabras que denotan acción conjunta o colaboración, como en "coautor" (quien escribe junto a otro), "colectivo" (conjunto de personas) o "cohabitar" (vivir juntos).






Análisis sintáctico de "costumbre"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "costumbre" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "costumbre"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.138 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 759 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.262 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de costumbre