¿Qué significa coro?
[co-ro] [ˈkoro] [ˈkoɾo]
Del latín chorus, y este del griego chorós (χορός), "danza, coro". Designa un grupo de personas que cantan o danzan en conjunto, común en el teatro clásico y en ceremonias religiosas.
Diccionario
coro
- [locución adverbial]. De memoria, reteniendo exactamente lo que se oyó o leyó.
- [masculino] [poética]. Viento del noroeste.
- [masculino]. Conjunto de personas que cantan o celebran algo juntas.
- En el teatro clásico, conjunto de personajes que permanecían mudos durante la acción, expresando sus sentimientos mediante el canto en los intermedios.
- Parte de la tragedia puesta en boca de este conjunto de personas.
- Unión o conjunto de tres o cuatro voces, típicamente un primer y segundo tiple, un contralto y un tenor, o bien un tiple, contralto, tenor y bajo.
- Conjunto de personas que cantan simultáneamente una pieza musical, esta misma pieza y también la composición poética que le sirve de letra.
- Cada uno de los dos grupos en que se divide el coro para cantar alternadamente, denominados derecha e izquierda.
- Conjunto de personas en el templo que cantan o rezan los oficios divinos.
- Rezo y canto de las horas canónicas, así como el acto de asistir a ellas, o el tiempo que duran.
- Lugar del templo donde el clero se reúne para cantar los oficios divinos.
- Sitio o lugar en los conventos donde las monjas se reúnen para asistir a los oficios y otras prácticas religiosas.
- Conjunto de espíritus angélicos que componen un orden, con nueve coros: querubines, serafines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados, arcángeles y ángeles.
- [español antiguo]. Danza, conjunto de bailarines que se reúnen para bailar en una función.
§ A coro. [locución adverbial]. Cantando o diciendo varias personas simultáneamente lo mismo.
§ Niños de coro. [música]. Niños y muchachos que forman parte de una capilla vocal. Antiguamente llamados cantorcillos, y hoy llamados infantes o infantinos de coro, excepto en Cataluña, donde se les llama escolans, y en Sevilla, seises.
§ Hablar a coros. [sentido figurado] [informal]. Hablar de manera alternada, sin que unos interrumpan a otros.
§ Hacer coro. [sentido figurado]. Unirse a otro en sus opiniones.
§ Rezar a coros. [sentido figurado] [informal]. Rezar de manera alternada, comenzando unos y continuando otros.
coro
[masculino]. Medida hebrea para áridos, equivalente a unas 6 fanegas o 33 decalitros.
Sinónimos de "coro"
Ver más sinónimos de coro
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra coro, se identifica el prefijo co-, (del latín cum, con). Prefijo que indica unión, cooperación o participación conjunta. Se utiliza para formar palabras que denotan acción conjunta o colaboración, como en "coautor" (quien escribe junto a otro), "colectivo" (conjunto de personas) o "cohabitar" (vivir juntos).
Análisis sintáctico de "coro"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "coro" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "coro"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.307 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.915 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.281 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Coro
Coro es una ciudad que está situada en Venezuela. Tiene una población de 195.227 habitantes (año 2014).Coro está situada geográficamente en latitud: 11.404500, longitud: -69.673439 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 11º 24' 16'', longitud: 69º 40' 24''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Caracas" GMT/UTC -4.5. No cambian la hora en verano ni invierno.
Coro pertenece a un país llamado Venezuela (en Sud América) y tiene 27.223.228 habitantes (año 2014), una superficie total de 912.050 Km2 y cuya capital es Caracas. Los países vecinos de Venezuela son los siguientes: Guyana, Brasil y Colombia. Como moneda utilizan Bolivars [VEF] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Venezuela).
En otros idiomas, Coro es conocida como: en aragonés Coro, en árabe سانتا آنا دي كورو, en alemán Coro, en inglés (nombre oficial) (nombre corto que se utiliza) Coro, en inglés (nombre usado coloquialmente o en argot) (nombre usado historicamente en el pasado) Santa Ana de Coro, en español Coro, en francés Coro, en hebreo קורו, en italiano Coro, en japonés コロ, en georgiano სანტა-ანა-დე-კორო, en coreano 코로, en kirguís Коро шаары, en latín Corum, en lituano Santa Ana de Koras, en neerlandés (u holandés) Coro, en noruego Coro, en polaco Coro, en portugués Coro, en ruso (nombre oficial) (nombre corto que se utiliza) Коро, en sueco Coro, en ucraniano Санта-Ана-де-Коро, en urdu سانتا آنا دے کورو, en chino 聖安娜德科羅
Geografía enciclopédica
Coro
- Ciudad de Venezuela, capital del distrito de Miranda y capital del Estado de Falcón, a que pertenece. 68.800 habitantes. Café, cacao, maíz, yuca, tártago, maderas; ganadería; ámbar, carbón, azufre, ocre, hierro, fosfato de cal, oro, perlas; cueros, lanas; cocuy o aguardiente de áloe silvestre. Centro comercial y turístico. Esta ciudad fue fundada por Juan Ampués en 1527. Fue la primera capital de Venezuela.
- (Golfo de—). Golfo de Venezuela, en el Estado de Falcón, formado por el golfo de Maracaibo entre la costa y la península de Paraguaná.
- (Santo Tomás). Parroquia del municipio de Villaviciosa, del partido judicial de Villaviciosa, en la provincia de Oviedo. 500 habitantes.
- —Abra. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 130 habitantes.