¿Qué significa conjuntivitis?
[con-jun-ti-vi-tis] [kɔŋxuntiˈβitis]
Palabra derivada de conjuntiva y el sufijo -itis, inflamación.
Diccionario
conjuntivitis
[femenino] [oftalmología]. Inflamación de la conjuntiva.
§ Conjunlivitis actínica. [patología]. La producida por los rayos ultravioletas.
§ Conjuntivilis aguda [oftalmología]. Conjuntivitis caracterizada por dolor, secreción, ardor y picor en el ojo.
§ Conjuntivitis alérgica. [patología]. Conjuntivitis de la fiebre del heno, afección primaveral.
§ Conjuntivitis catarral. [patología]. Forma leve de conjuntivitis con exudado mucoso.
§ Conjuntivitis Catarropurulenla. [patología]. Forma leve con exudado mucopurulento.
§ Conjuntivitis de los recién nacidos. [patología]. Oftalmía purulenta.
§ Conjuntivitis diftérica. [patología]. Conjuntivitis pseudomembranosa debida al bacilo de Klebs-Loffler.
§ Conjuntivitis egipcia o granulosa. [patología]. Tracoma.
§ Conjuntivitis flictenular. [patología]. Forma que los recién nacidos. [patología]. Oftalmía purulenta.
§ Conjuntivitis diftérica. [patología]. Conjuntivitis pseudomembranosa debida al bacilo de Klebs-Loffler.
§ Conjunlivitis egipcia o granulosa. [patología]. Tracoma.
§ Conjunlivilis flictenular. [patología]. Forma que cursa con pequeñas vesículas o úlceras rodeadas cada una de una zona rojiza.
§ Conjunlivilis folicular. [patología]. Conjuntivitis caracterizada por la formación de cuerpos rosados, redondeados en el repliegue retrotarsal.
§ Conjuntivitis petrificante. [patología]. Conjuntivitis caracterizada por la formación de depósitos de materia calcárea y por la producción de necrosis.
§ Conluntivilis primaveral. [patología]. Variedad caracterizada por la formación de vegetaciones aplastadas de la conjuntiva, que se intensifica en las primaveras.
§ Conjunttvilis purulenta. [patología]. Conjuntivitis que cursa con secreción purulenta debida generalmente al gonococo.
§ Conjuntivitis simple. [patología]. Conjuntivitis catarral. [definición académica].
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra conjuntivitis, se identifica el prefijo con-, (del latín cum, con). Prefijo que expresa idea de compañía, unión o convergencia. Se emplea en palabras como "convenir" (ponerse de acuerdo), "construir" (edificar con elementos) o "conectar" (unir o enlazar).
Además, también se ha identificado el sufijo -itis, sufijo que indica inflamación o infección, usado en términos médicos. Ejemplos: artritis (inflamación de las articulaciones), bronquitis (inflamación de los bronquios).
Análisis sintáctico de "conjuntivitis"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "conjuntivitis" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "conjuntivitis"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 35.686 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 87.755 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 47.635 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.