¿Qué significa coloide?

Informar de un error ⚠

[co-loi-de] [koˈlɔĭðe]

Palabra derivada del griego kolla, cola, y eîdos, aspecto.




Diccionario



coloide

(o también se puede decir coloideo = coloidal). [adjetivo] [sustantivo] [masculino]. Dícese de la sustancia que, disgregada en un líquido, semeja haberse disuelto en razón a la extremada pequeñez de sus partículas, pero que no obedece al disolvente.


coloide

  1. [adjetivo]. Que tiene la apariencia de la cola o de la goma.
  2. [química]. Dícese del cuerpo que al disgregarse en un líquido aparece como disuelto, pero que no lo está, pues si tiene que atravesar ciertas superficies porosas, no se difunde con su disolvente. También se usa como sustantivo.
  3. [medicina]. Aplícase a la substancia gelatinosa que resulta de la degeneración coloidea.

§ Coloide protector. [química]. Nombre que se da a las substancias que aumentan la estabilidad de una solución coloidal e impiden su coagulación, esto es, su transformación en gel. Son coloides protectores la goma arábiga, la gelatina, la caseína, etc. [definición académica].


coloide

Más información.—[química]. Las moléculas de los coloides se asocian formando partículas tan pequeñas (diámetros entre una milésima y cienmilésima de micra) que atraviesa los filtros ordinarios y sólo son visibles con el auxilio del ultramicroscopio. Una dispersión o disolución coloidal es una falsa disolución, como la de la cola en el agua, y se diferencia de una verdadera en el tamaño de las partículas que, en la primera, son de mayor tamaño. Las disoluciones coloidales poseen un gran poder dispersante, es decir, que reflejan la luz con gran intensidad y por ello aparecen turbias o lechosas. Las partículas de los cuerpos coloides adoptan formas muy variadas (lineal, filamentosa, poligonal, cilíndrica, etc.) y se agrupan formando micelas, que en condiciones favorables crecen y aumentan de volumen. Ciertos coloides, como algunos polisilicatos o vidrios solubles, manifiestan gran afinidad con el líquido en el que se hallan en suspensión (coloides liófilos); otros, por el contrario, no (liófobos), y son inestables cuando el líquido disperser es pobre en iones. Las partículas coloides no están en reposo en la pseudosolución, sino que, debido a los múltiples choques con otras, se mueven en línea recta y modifican constantemente su trayectoria (movimiento browniano, llamado así por su descubridor, el botánico Brown).

Poseen las partículas coloidales un gran poder de absorción de iones de un electrolito, de los que toman las cargas eléctricas de uno y otro signo; como consecuencia se crea una diferencia de potencial entre aquellas partículas y las del líquido, lo cual provoca el movimiento de atracción y repulsión entre unas y otras y la tendencia de las partículas coloidales de dirigirse hacia el ánodo (polo positivo) o hacia el cátodo (polo negativo) de la cuba electrolítica, (electroforesis), pero si algo impide el movimiento de las partículas, como por ejemplo una pared de papel pergamino (ultrafiltro), entonces emigran las partículas del líquido (eleetro-ósmosis).

Este último fenómeno es el que permite la separación del coloide del líquido en el que está en suspensión. Las disoluciones coloidales se denominan en general sol cuando el coloide está en suspensión en el líquido (hidrosol, alcoholsol, etc).

Por la acción del calor o por la adición de ciertas substancias, el coloide precipita en el fondo del vaso, insolubilizado, y se transforma en un gel (hidrogel, alcoholgel, etc). El carácter de coloide no es constante para una substancia, y depende del líquido o disolvente que lo contiene; así, al añadir agua a una disolución de resina en alcohol, se separan las moléculas de resina y se forma una solución coloidal de ella en agua.


 


Sinónimos de "coloide"





Ver más sinónimos de coloide

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra coloide, se identifica el prefijo col-, variante de "com-" utilizado antes de palabras que comienzan con "l", para indicar compañía, unión o participación. Ejemplos: colaborar (trabajar en conjunto), colateral (que está al lado o junto a algo).

Además, también se ha identificado el sufijo -oide, (Del griego eidos, forma). Sufijo que indica "parecido a" o "en forma de". Ejemplos: ovoide (en forma de huevo), androide (que tiene forma humana).




Análisis sintáctico de "coloide"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "coloide" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "coloide"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 6. Más concretamente, ocupa el lugar 379.251 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene una frecuencia de uso media, no es rara pero tampoco entre las más comunes.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
La palabra 'coloide' no se encontró en la base de datos: Uso en libros (hasta 1923).
 

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 25.773 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de coloide