¿Qué significa cola?
[co-la] [ˈkola]
Del latín cauda, "cola, extremo". El término pasó directamente al castellano para designar la prolongación posterior de ciertos animales.
Diccionario
cola
- [femenino]. Apéndice o miembro, de diversa longitud, que muchos animales tienen en la parte posterior, o conjunto de plumas que tienen las aves en la rabadilla. Se da también este nombre a ciertas cosas que guardan cierta relación de analogía o semejanza con la cola de los animales; verbo griego: la parte de ciertas vestiduras que se prolonga por detrás y se suele llevar arrastrando; la extremidad posterior de ciertas cosas; el apéndice luminoso de los cometas, y, en general, el apéndice prolongado que se une a alguna cosa; la hilera de personas que esperan vez; el extremo de una obra de fortificación; el lado de entrada en una obra saliente de la misma clase, etc.
- Voz de oprobio que se usa entre estudiantes, en contraposición de la aclamación o vítor.
- [música]. Detención en la última sílaba de lo que se canta.
- [música]. Trazo curvado que se añade a la barra de una nota para modificar su valor. (Véase Corchete).
- Nombre que se aplica a los pianos cuya caja de resonancia es horizontal y de forma parecida a la del arpa. Según su tamaño se les llama de gran cola, cola, media cola y cuarto de cola.
- [sentido figurado] [informal] [americanismo]. En [Chile], persona que por cualquier motivo sigue constantemente a otra.
- [americanismo]. En [Guatemala], agente de policía secreta que cuida de una persona.
- [americanismo]. En [Venezuela], sinecura.
- [americanismo]. En [Chile], cóccix.
§
- Cola de caballo. [botánica]. Hierba equisetácea, así llamada por la forma de sus tallos; se cría en los prados, y, una vez seca, sirve para limpiar las matrices tipográficas y para otros usos. Su nombre científico es Equisetum arvense.
- [anatomía]. Terminación de la médula espinal, formada por los nervios sacros y Coxigeos.
§
- Cola de golondrina. [fortificación]. Obra destacada cuyos lados se abren hacia el campo.
- [botánica]. Planta alismácea, que crece en los lugares cubiertos de agua y se cultiva como ornamental. Es la sagittaria Sagitdefolia de los botánicos.
- [astronomía] [español antiguo]. Nodo descendente.
§ Cola del León. [astronomía]. Denébola, estrella importante de la constelación del León.
§ Cola de León. Nombre vulgar de la cardiaca o agripalma.
§ Cola del incendio. La parte del borde de un fuego en que éste avanza con más lentitud.
§ Cola del páncreas. [anatomía]. Prolongación delgada del páncreas hacia la izquierda.
§ Cola de milano, o de pato. Espiga de ensamblaje, en forma de trapecio, y también adorno arquitectónico de esta forma.
§ Cola de mono. [americanismo]. En [Chile], bebida compuesta de aguardiente, café y leche.
§ Cola de perro. Nombre vulgar de la cinura.
§ Cola de pucho. [americanismo]. En [Chile], colilla.
§ Cola de raía. [americanismo] [mecánica] [informal]. Lima redonda.
§ Cola de ratón. [botánica]. Nombre vulgar de la planta ranunculácea llamada científicamente myosurus minimus.
§ Cola de seda. [química]. Sericina.
§ Cola de zorra. [botánica]. Planta gramínea de raíz articulada, hojas planas y flores en tirso cilindrico, propia de Europa llamada en Botánica Alopecurus pratensis.
§ Cola de zorro. [americanismo]. En muchos colegios de Chile, disciplina.
§ Cola magnética de la Tierra. [geofísica] [astronomía]. Rastro del plasma solar que rodea la Tierra, que la magnetosfera terrestre, abierta en el lado opuesto al Sol, hace que se dirija hacia dicha dirección. Su longitud no debe ser muy grande por cuanto la sonda espacial Mariner 4, lanzada el 28 noviembre de 1964, no halló rastro de ella a los 19 millones de km de la Tierra, cuando debía cruzarla.
§ A cola de milano, [locución adverbial]. Aplícase a lo hecho o adornado de esta manera arquitéctonlca.
§ A la cola. [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. Detrás, en la parte o lugar posterior.
§ Apearse uno por la cola. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Responder o decir algún disparate o despropósito.
§ Dar a la cola. (esta frase es del español antiguo y ya no se utiliza en el uso diario) [militar]. Picar la retaguardia.
§ Dar cola y luz. Frase que significa: [sentido figurado] [americanismo]. Superar, aventajar a otro.
§ Estar, o faltar, la cola por desollar. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar, o faltar, el rabo por desollar.
§ Hacer bajar la cola a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Humillar con castigo o reprensión su altivez o soberbia.
§ Hacer uno cola. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Esperar vez, formando hilera con otras personas.
§ Llevar, o ser, uno cola, o la cola. Frase que significa: [sentido figurado]. En el juicio de exámenes en oposiciones públicas, ocupar el último lugar.
§ Ser uno arrimado a la cola, o de hacia la cola. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser de cortos alcances.
§ Tener, o traer, cola una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener, o traer consecuencias graves. [definición académica].
§
- [femenino] [botánica]. Género de plantas esterculiáceas arbóreas, propias del Africa tropical, principalmente de Guinea, caracterizada por sus flores masculinas con antenas agrupadas en número de diez o doce en forma de corona y por las femeninas con el gineceo de cinco, diez o doce carpelos que se convierten en fruto de varios folículos. Se conocen unas 50 especies, entre las cuales son las más importantes la cola acuminata y la cola vera, árboles de unos 15 metros de altura, de ramas extendidas, cuyas semillas son las llamadas nueces de kola o de cola.
- [química] [farmacología]. Semilla de esta planta, que contiene cafeína y teobromina y se emplea en medicina como tónico cardiaco y estimulante nervioso. Se llama también nuez de cola. [definición académica].
cola
[femenino]. Pasta gelatinosa, transparente y pegajosa, que suele hacerse cociendo raeduras y retazos de pieles, o utilizando la vejiga de ciertos peces, y, disuelta después en agua caliente, sirve para pegar.
§ Cola de boca. Es la masa compuesta de cola de pescado y cola de retal, que, azucarada y aromatizada, y preparada en forma de pastillas, se emplea para pegar papel, humedeciéndola con la saliva.
§ Cola de pescado. La gelatina casi pura que se hace con la vejiga de los esturiones.
§ Cola de retal. La que se hace con las recortaduras del baldés, y se utiliza para preparar los colores al temple y aparejar los lienzos y piezas del dorado bruñido.
§ Cola de seda. [química]. Sericina.
§ Cola fuerte. Es la de raeduras y retazos de pieles. [definición académica].
cola
Cuello de la camisa; parte de la prenda que rodea el cuello del usuario, especialmente cuando está erguido o doblado hacia abajo.
Sinónimos de "cola"
Ver más sinónimos de cola
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra cola, se identifica el prefijo col-, variante de "com-" utilizado antes de palabras que comienzan con "l", para indicar compañía, unión o participación. Ejemplos: colaborar (trabajar en conjunto), colateral (que está al lado o junto a algo).
Análisis sintáctico de "cola"
A nivel sintáctico, "cola" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cola"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.725 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.892 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 396 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Kola
Kola es una población que está situada en Rusia. Tiene una población de 10.600 habitantes (año 2012).Kola está situada geográficamente en latitud: 68.880623, longitud: 33.018421 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 68º 52' 50'', longitud: 33º 1' 6''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Moscow" GMT/UTC +3.0 . No cambian la hora en verano ni invierno.
Kola pertenece a un país llamado Rusia (en Europa) y tiene actualmente 140.702.000 habitantes (año 2012), una superficie total de 17.100.000 Km2 y cuya capital es Moscow. Los países vecinos de Rusia son los siguientes: Georgia, China, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Letonia, Polonia, Estonia, Lituania, Finlandia, Mongolia, Noruega, Azerbaiyán, y Corea del Norte. Como moneda utilizan Rubles [RUB] y se hablan los siguientes idiomas: ruso, tártaro, Kalmyk, Caucasian languages, Adyghe, komi, checheno, Tuvinian, chuvasio, Udmurt, Altaic languages, Mansi, Buriat, Erzya, Moksha, Mari (Russia), baskir, Ingush, Altaic languages, Kabardian, Karachay-Balkar, Irlandés, Yakut, y el Nogai.
En el resto del mundo Kola se la conoce también por los siguientes nombres: Cola, Gorad Kola, Gorod Kola, Guoladat, Guoládat, Kol, Kola, Kolo, Kualok, Kuola, Kuâlõk, ke la, kola, kolla, kora, kwla, Горад Кола, Кола, Коло, كولا, کولا, कोला, コラ, 科拉, 콜라.