¿Qué significa codina?

Informar de un error ⚠

[Co-di-na]




Diccionario



codina

[femenino] [regionalismo] [Salamanca]. Ensalada hecha con castañas cocidas. [definición académica].



 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Codina, se ha identificado el sufijo -ina, sufijo usado en química para formar nombres de compuestos de naturaleza básica, como alcaloides, proteínas y sustancias neutras. Ejemplos: quinina (alcaloide), morfina (analgésico), gelatina (sustancia derivada del colágeno).





 


Enciclopedia



Codina

  1. (Asensio). [biografía]. Naturalista español que se distinguió por sus estudios acerca de los coleópteros, de los que logró reunir una interesantísima colección que cedió en depósito al Museo Municipal de Barcelona. Perteneció a la Institución Catalana de Historia Natural y estuvo al frente de los servicios entomológicos del Museo Municipal de la Ciudad Condal. Obras: Cicindeles de Catalunya (1916); Hemípters, etc. Murlo en 1932.
  2. (Pedro—). Actor español q/e después de pertenecer a las compañías con las que actuó en España y América española, se radicó en Buenos Aires, donde gozó de merecida popularidad. Nació en Lloret de Mar (Gerona) en 1880; murió en Buenos Aires en 1952.
  3. Cabra (Salvador). Compositor español, autor de varias zarzuelas, ballets catalanes y pantomimas, estrenados con gran éxito. Nació en Breda (Gerona) en 1910.
  4. —Castellvi (José). Tisiologo español que cursó la carrera de Medicina en Barcelona. Después de haber sido galardonado por la Academia de Medicina de dicha ciudad con el título de socio correspondiente y concedídole un premio por la obra La Medicina antitérmica en los procesos febriles agudos, pasó a ocupar (1893) la secretaría de la Sección de Ciencias exactas físico-químicas del Ateneo de Madrid. Más tarde, la Academia Médico-quirúrgica española le otorgó el primer premio por la obra Demostración clínica del contagio de la tuberculosis. Posteriormente obtuvo diferentes premios correspondientes a obras de gran amplitud científica, entre ellos el "Premio Torres", los cuales le valieron el ser académico de número en 1902 de la Real Academia de Medicina. En 1909 fue nombrado director del Real Dispensario Antituberculoso Príncipe Alfonso; y desde 1917 hasta poco antes de su muerte, dirigió el Real Sanatorio Antituberculoso Victoria Eugenia, de Valdelatas.

    En 1926 se le concedió la gran cruz de la Orden de Alfonso XII. Nació en Reus (Tarragona) en 1867; murió en Madrid en el año 1934.
  5. —Langlin (Victoriano). Pintor y escultor español, que pasó buena parte de su vida en Londres, donde fundó una academla de dibujo que se vio muy frecuentada, y realizó, además, importantes trabajos en dicha ciudad. Pintó también numerosos cartones para la fábrica de tapices de Windsor. En la Diputación de Barcelona hay una estatua de Viladomat, obra de este artista, y en el Museo de Arte Moderno, de Madrid, se guarda el grupo Agar e Ismael, también obra suya. Nació en 1844; murió en 1911.





Frecuencia de uso de "codina"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 9. Más concretamente, ocupa el lugar 532.558 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es infrecuente y aparece poco en el uso diario del idioma.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 6. Más concretamente, ocupa el lugar 129.323 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene una frecuencia de uso media, no es rara pero tampoco entre las más comunes.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 5. Más concretamente, ocupa el lugar 376.540 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que tiene un uso moderado, apareciendo en contextos más específicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de codina