¿Qué significa coco?
[co-co] [ˈkoko]
Palabra derivada de coco, porque la cáscara del fruto con sus tres agujeros semeja una cabeza con ojos y boca, como la de aquel fantasma infantil.
Diccionario
coco
[masculino]. Cualquier cuentecilla agujereada, de color oscuro, utilizada para hacer rosarios.
§ Coco de Levante. Coca de Levante.
coco
- [masculino]. Fantasma imaginario utilizado para asustar a los niños.
- [informal]. Gesto o mueca.
- [americanismo] [México]. Pupa o daño.
§
- Hacer cocos. Frase familiar para referirse a hacer carantoñas o expresiones cariñosas.
- [informal]. Hacer señas o expresiones afectuosas, comúnmente entre enamorados.
§ Parecer, o ser, uno un coco. Frase figurada e informal para describir a alguien como muy feo.
coco
- [masculino]. Gusanillo que suele infestar ciertos frutos y semillas.
- [microbiología]. Tipo de bacteria de forma ovalada o redondeada, responsable de diversas infecciones. Los cocos pueden agruparse de distintas formas: micrococos, muy pequeños y formando masas irregulares; diplococos, agrupados en pares; estreptococos, en cadenas; y estafilococos, en racimos.
cocó
[femenino] [germánico]. Cocaína, sustancia estimulante obtenida de las hojas de coca.
cocó
- [masculino] [americanismo] [Cuba]. Tierra blanquecina utilizada en la construcción y pavimentación.
- [americanismo] [Cuba]. Nansú.
cóco
- [música]. Danza brasileña en compás de 2 por 4, con notas iguales y rápidas.
- Coco de embolada. Véase Embolada.
Sinónimos de "coco"
Ver más sinónimos de coco
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra coco, se identifica el prefijo co-, (del latín cum, con). Prefijo que indica unión, cooperación o participación conjunta. Se utiliza para formar palabras que denotan acción conjunta o colaboración, como en "coautor" (quien escribe junto a otro), "colectivo" (conjunto de personas) o "cohabitar" (vivir juntos).
Enciclopedia
coco
- [masculino] [botánica]. Palma americana conocida científicamente como Cocos nucifera, que alcanza entre 20 y 25 metros de altura. Su fruto tiene una forma similar a un melón regular, con un mesocarpio fibroso y una semilla de cubierta dura, cuya pulpa blanca es comestible y contiene un líquido refrigerante. Las fibras del mesocarpio se utilizan para hacer cuerdas y tejidos, y la cáscara exterior de la semilla se usa para fabricar utensilios como tazas y vasos.
Su pulpa se emplea en la elaboración de dulces y aceite, y de su tronco se extrae una bebida alcohólica. También conocido como coco de Indias. - Fruto de esta palma.
- Cáscara de la semilla.
- Semilla de la palmera.
- Percal.
- [botánica]. Género de plantas palmáceas, con especies como Cocos nucifera y Cocos crispa (corojo), que se cultivan por su aceite, azúcar y otros productos derivados.
- [americanismo]. Vasija hecha con la cáscara de la semilla del coco.
- [americanismo] [Ecuador]. Término coloquial que se refiere a la virginidad de una mujer.
- [americanismo]. Cabeza vacía o tonta, usada en sentido despectivo.
- [americanismo] [Colombia] [Ecuador]. Sombrero tipo hongo.
- [americanismo] [Cuba]. Moneda de plata equivalente a un peso.
- [americanismo] [Puerto Rico]. Término jergal para el dólar.
- [americanismo] [Argentina]. Geoda.
- [música]. En música, punto panameño en escala menor.
- [americanismo] [zoología]. Nombre de un ave zancuda en Cuba, de plumaje blanco y cuello largo, conocida científicamente como Ibis alba.
- [plural] [música]. Instrumento de la batería de jazz que consta de una serie de piezas huecas en forma de coco.
§ Coco prieto. [americanismo] [Cuba]. Ave zancuda, especie de ibis con plumaje negro.
§ Coco rojo. [americanismo] [Cuba]. Ave zancuda con plumaje carmín.
§ Coco de mar. [botánica]. Véase Lodoica.
§ Estar uno tocado del coco. Frase figurada en Cuba para referirse a estar loco.
Análisis sintáctico de "coco"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "coco" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "coco"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 6.954 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.911 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 4.968 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
El Coco
El Coco es una ciudad que está situada en Panamá. Tiene una población de 12.124 habitantes (año 2012).El Coco está situada geográficamente en latitud: 8.870280, longitud: -79.815002 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 8º 52' 13'', longitud: 79º 48' 54''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Panama" GMT/UTC -5.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
El Coco pertenece a un país llamado Panamá (en Norte América) y tiene 3.410.676 habitantes (año 2012), una superficie total de 78.200 Km2 y cuya capital es Panama City. Los países vecinos de Panamá son los siguientes: Costa Rica y Colombia. Como moneda utilizan Balboas [PAB] y los idiomas que se hablan son: español (variedad dialectal de Panamá) y el inglés.
En el resto del mundo El Coco se la conoce también por los siguientes nombres: Coco, El Coco.
San Juan de Urabá
San Juan de Urabá (o también llamada San Juan de Uraba) (Antioquia) es una población que está situada en Colombia. Tiene una población de 10.825 habitantes (año 2016).San Juan de Urabá está situada geográficamente en latitud: 8.759240, longitud: -76.529694 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 8º 45' 33'', longitud: 76º 31' 46''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Bogota" GMT/UTC -5.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
San Juan de Urabá pertenece a un país llamado Colombia (en Sud América) y tiene 47.790.000 habitantes (año 2016), una superficie total de 1.138.910 Km2 y cuya capital es Bogota. Los países vecinos de Colombia son los siguientes: Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela y Brasil. Como moneda utilizan Pesos [COP] y se habla el idioma español (variedad dialectal de Colombia).
En el resto del mundo San Juan de Urabá se la conoce también por los siguientes nombres: Coco, San Juan, San Juan de Uraba, San Juan de Urabá.
Coco
Coco (Lapa Barrio, Salinas) es una población que está situada en Puerto Rico. Tiene una población de 5.803 habitantes (año 2015), su altura media está a 40 metros sobre el mar (131.2 pies o 43.7 yardas sobre el mar).Coco está situada geográficamente en latitud: 18.007191, longitud: -66.259331 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 18º 0' 25'', longitud: 66º 15' 33''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "America/Puerto_Rico" GMT/UTC -4.0. No cambian la hora en verano ni invierno.
Coco pertenece a un país llamado Puerto Rico (en Norte América) y tiene 3.916.632 habitantes (año 2015), una superficie total de 9.104 Km2 y cuya capital es San Juan. Como moneda utilizan Dollars [USD] y los idiomas que se hablan son: Irlandés y el español (variedad dialectal de Puerto Rico).
Geografía enciclopédica
Coco
- Río de Nicaragua, fronterizo con la república de Honduras. Nace en el extremo occidental del departamento de Nueva Segovia, pasa por Ocotal y Telpaneca, y desagua en el mar de las Antillas, donde sus aluviones forman la península del Cabo Gracias a Dios. 749 km. de longitud.
- (El —). Población de la República Dominicana, perteneciente al distrito municipal de Villa Tapia, en la provincia de Salcedo. 1.600 habitantes.
- (El —). Corregimiento de Panamá, en el distrito de Penonomé, de la provincia de Coebé. 1.300 habitantes.
- (El —). Corregimiento de Panamá, en el distrito de La Chorrera, de la provincia de Panamá. 1.400 habitantes.
- (El —). Cantón de El Salvador, en el departamento de Santa Ana. 1.400 habitantes.
- (Isla de—). Isla de Costa Rica. Véase Cocos (Isla de los).
- (Islas—). Dependencia de Australia. Extensión 13 km2; población 606 habitantes.
- —de Pedro Bran (El). Población de la República Dominicana, en el distrito de Santo Domingo. 1.300 habitantes.