¿Qué significa clara?

Informar de un error ⚠

[cla-ra] [ˈklara] [ˈklaɾa]

Palabra derivada de claro, del latín clarus, que significa brillante o transparente.




Diccionario



clara

  1. [femenino] [americanismo] [Chile]. Se refiere a Clarisa, religiosa de Santa Clara.
  2. [femenino]. Líquido blanco compuesto principalmente de albúmina, que rodea la yema del huevo.
  3. En los paños, es la parte que se trasluce debido a deficiencias en el tejido.
  4. Parte de la cabeza donde, debido a la escasez de cabello, se muestra el casco.
  5. En un bosque, es la zona rala o despoblada de árboles.
  6. [informal]. Se refiere a una breve suspensión de la lluvia.
  7. [meteorología]. Momento en que el sol brilla entre dos nubes durante tiempos de cerrazón o nubosidad.
  8. [náutica]. Distancia entre dos cuadernas adyacentes. [definición académica].


Véase claro.


 


Sinónimos de "clara"





Ver más sinónimos de clara

 


Enciclopedia



Clara

[masculino] [astronomía]. Asteroide número 642 de la serie, descubierto por Max Wolf en 1907; período orbital de 2066 días (5,66 años), con un diámetro de ~45 km, albedo de 0,05, densidad estimada de 1,6 g/cm³, localizado en la parte externa del cinturón, clasificado como tipo C, con baja reflectancia y posible presencia de minerales hidratados.


Clara

  1. [biografía]. Duquesa de Atenas, regente del ducado a la muerte del duque Nerio II (1451) hasta la mayor edad de su hijo Francisco I. En 1452 casó con Contarini, que había envenenado a su esposa en Venecia para poder contraer matrimonio con la duquesa. El sultán Mohamed II dió el ducado a Francisco II, sobrino de Clara, y el nuevo soberano encarceló a ésta en Megara, donde la hizo estrangular. Contarini se quejó de este crimen a Mohamed II, que aprovechó esta circunstancia para anexionarse el ducado.
  2. (Santa—). Virgen y fundadora de las clarisas, que vivió bajo la dirección espiritual de San Francisco. Descendía de una distinguida familia de Asis. (1193-1253.) Su fiesta, que se celebraba el 12 de agosto, pasó al 11 del mismo mes a partir de 1971.
  3. de Anduse. Trovadora francesa del siglo XIII, hija de Pedro Beremundo de Anduse, conocido por Pedro IV, y de Constanza, hija de Raimundo IV, conde de Tolosa. Se la conoce por la canción que le inspiró Hugo de Saint-Cyr, galán cortesano que deslucía sus bellas cualidades con una desmedida ambición.
  4. de Montefaleo (Santa). [hagiografía]. Religiosa italiana, cuya fiesta se celebra el 18 de agosto. (1268-1308).




Análisis sintáctico de "clara"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "clara" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "clara"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.205 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 630 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.722 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de clara

 


Geografía enciclopédica



Clara

  1. Localidad de Irlanda, en el condado de Offaly, de la provincia de Leinster, situada a orillas del río Brosna. 1.750 habitantes.
  2. Punta o cabo de la República Argentina, en la costa de la provincia del Chubut.
  3. Población de la República Dominicana, perteneciente al común de Sarnaná, en la provincia del mismo nombre. 1.200 habitantes.
  4. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Tacuarembó.