¿Qué significa checa?

Informar de un error ⚠

[che-ca]

Palabra derivada de cheka, palabra rusa compuesta de los nombres de las iniciales Ch. K, del título Chervychainaya Komissiya, comisión extraordinaria.




Diccionario



checa

  1. [femenino] [americanismo] [Guatemala]. Tipo de pan negro de calidad ordinaria.
  2. En la Rusia soviética, comité que obraba como policía secreta contra los movimientos contrarrevolucionarios y tenía virtualmente un poder ilimitado de vida y muerte sobre los ciudadanos. En 1922 fue sucedido por la GPU.
  3. Por extensión, cualquier comité secreto que actúa del mismo modo que actuaba la Checa rusa.
  4. Por extensión, prisión secreta en que, por orden de este comité, se recluye arbitrariamente a los ciudadanos, generalmente en celdas de castigo y con aplicación de tormentos.
  5. Nota históricaLa Chervychainaya Komissiya o "Comisión extraordinaria", encargada por el régimen soviético de luchar contra los enemigos de la revolución, fue instituida en 1917. Su poder absoluto y su organización inspirada en la Ojrana zarista, causaron más de 1.7 millones de víctimas hasta 1922.


Véase checo.


 


Sinónimos de "checa"





Ver más sinónimos de checa

 


Enciclopedia



Checa

  1. (Feliciano). [biografía]. Militar ecuatoriano que fue uno de los elementos más destacados en la lucha por la independencia de su país. Figuró entre las personalidades que en 1809 crearon la Junta Suprema de Gobierno que substituyó a las autoridades antiguas; tomó parte en importantes operaciones de guerra, tales como la defensa de Quito (1812), la batalla de Pichincha, etc., y se le nombró gobernador de Chimborazo. Murió en 1846.
  2. (Ulpiano—). Notable pintor español, discípulo de Federico de Madrazo. Nació en Colmenar de Oreja (Madrid) en 1860 y murió en Dax (Francia) en 1916, siendo trasladados sus restos a su población natal. Desde 1888 vivía en París. Es autor de magníficos lienzos, entre los que sobresalen La invasión de los bárbaros, El rapto, La naumaquia. Los últimos momentos de Pompeya, etc., de algunas esculturas, de notables composiciones sobre la vida de Napoleón y de muy buenas litografías.
  3. y Delicado (Felipe). Pintor español, que nació en Badajoz en 1844. Premiado en varias exposiciones, sus cuadros, especialmente sus bodegones, han obtenido gran fama y elevados precios en el extranjero, donde este gran artista ha sido más estimado que en su patria. Murió repentinamente en 1910.


Checa

(La). [biografía]. Costa (Anna Francesea).




Análisis sintáctico de "checa"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "checa" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "checa"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 20.285 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 87.423 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 7.711 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de checa

 


Geografía enciclopédica



Checa

  1. Villa de España, en el partido judicial de Molina, con municipio en la provincia de Guadalajara. 700 habitantes. Plata, pirita de cobre, grafito. En su término se encuentra la cueva del Tornero, no explorada por completo todavía, y que se cree es la segunda entre las mayores de España.
  2. Distrito del Perú. Véase Checca.
  3. Parroquia del Ecuador, en el cantón de Quito, de la provincia de Pichincha. 1.700 habitantes.
  4. Parroquia del Ecuador, en el cantón de Cuenca, de la provincia de Azuay. 2.300 habitantes.