¿Qué significa causa?

Informar de un error ⚠

[cau-sa] [ˈkaŭsa] [ˈkawsa]

Palabra derivada del latín causa, que significa motivo o razón.




Diccionario



causa

  1. [femenino] [informal] [americanismo]. En [Chile], comida ligera menos abundante que el causeo.
  2. [americanismo]. En el [Perú], puré de patatas, aderezado con lechugas, queso fresco, aceitunas, choclo, ají, etc. [definición académica].


causa

  1. [femenino]. Fundamentó u origen de una cosa; lo que produce el efecto.
  2. Motivo o razón para obrar.
  3. Negocio en que se toma interés o partido.
  4. [filosofía]. Este término tuvo al principio un sentido jurídico y significó acusación o imput ación, o incluso defensa. Filosoficamente no sólo se supuso con el vocablo que hay imputación a alguien de algo, sino también producción de algo de acuerdo con una cierta norma, o transmisión de propiedades de una cosa a otra según cierto principio. Avanzando más se supuso que la causa era la razón o motivo de la producción de un efecto. Aristóteles clasificó las causas en cuatro tipos: la causa eficiente, que es el principio del cambio; la causa material, o aquello de lo cual algo surge; la causa formal, que es la idea o el paradigma y es como la esencia en que "es antes de haber sido", y la causa final, o la realidad a la que tiende todo el ser. En todo efecto hay el concurso de varias causas. Estos conceptos han pervivido en la filosofía tradicional.
  5. [derecho foral]. Pleito.
  6. [derecho foral]. Proceso criminal. Dícese también causa criminal.

§ Causa accidental. [medicina]. La que sólo actúa en condiciones determinadas.

§ Causa constitucional. [medicina]. La que reside dentro del organismo y no es local.

§ Causa determinante. [medicina]. La que por sola produce una enfermedad.

§ Causa eficiente. [filosofía]. Primer principio productor del efecto.

§ Causa ejemplar. Modelo o tipo que el artista trata de imitar; en el idealismo platónico, la causa ejemplar es la idea.

§ Causa equívoca. Causa que produce un efecto de naturaleza diversa; como el'alcoholismo, que es causa de demencia.

§ Causa esencial. [medicina]. La que provoca un efecto independientemente de la acción de otras causas.

§ Causa específica. [medicina]. La que produce una enfermedad específica.

§ Causa extrínseca. Causa que se distingue real y adecuadamente del efecto.

§ Causa final. [filosofía]. Objetivo de lo que se hace.

§ Causa formal. La que hace que una cosa sea formalmente lo que es.

§ Causa ilícita. La que se opone a las leyes o a la moral.

§ Causa impulsiva, o motiva. [filosofía]. Razón o motivo que inclina a hacer alguna cosa.

§ Causa inmediata. [medicina]. La que aparece inmediatamente antes de que se presente el ataque.

§ Causa íastrumental. La que sirve de instrumento.

§ Causa intrínseca. Causa que forma parte de un compuesto; como el alma y el euerpo, respecto al hombre.

§ Causa local. [medicina]. La que actúa en un determinado punto o región del cuerpo.

§ Causa lucrativa. [derecho foral]. Título que dimana de la liberalidad, por oposición al comunicativo u oneroso.

§ Causa material. Materia de que se sirve una causa inteligente para lograr su fin.

§ Causa ocasional. Ocasión o circunstancia en que la causa produce su efecto.

§ Causa onerosa. [derecho foral]. La que implica conmutación de prestaciones.

§ Causa predisponente. [medicina]. La que predispone a una persona a ser atacada por una enfermedad.

§ Causa primaria. [medicina]. La causa principal de una enfermedad o de un ataque.

§ Causa primera. [filosofía]. La que produce el efecto con absoluta independencia. Propiamente sólo Dios es causa primera.

§ Causa próxima o inmediata. Causa que no está separada de su efecto por términos intermedios.

§ Causa pública. Utilidad y bien del común.

§ Causa remota, o mediata. Causa separada de su efecto por términos intermedios.

§ Causa secundaria. [medicina]. La que contribuye a la aparición de una enfermedad o un ataque.

§ Causa segunda. [filosofía]. La que, con dependencia de la primera, produce el efecto.

§ Causa sui. [filosofía]. Expresión filosófica que se traduce como causa de mismo. Ha sido usada por los filósofos escolásticos, así como por Descartes y sobre todo Spinoza. Originariamente causa sui no se refería a Dios, que más bien es principium sui. Se refería al hombre en cuanto podía con su libertad determinarse a mismo. Más tarde Descartes la aplica sólo a Dios. "Por causa de mismo entiendo, decía Descartes, aquello cuya esencia envuelve la existencia, esto es, aquello cuya naturaleza no puede concebirse si no es existiendo".

Dios acaba por ser definido más tarde como la causa sui ipsius por excelencia.

§ Causa última. [medicina]. La causa más remota de una enfermedad.

§ Causa unívoca. Causa que produce un efecto de la misma especie o naturaleza; como el calor, que calienta.

§ Causas mayores. Las reservadas a la Sede Apostólica, de las cuales sólo juzga el Papa.

§ Acrimlaar la causa. Frase que significa: [derecho foral]. Agravar o hacer mayor el delito o la culpa.

§ Arrastrar la causa. Frase que significa: [derecho foral]. Avocar un tribunal el conocimiento de alguna causa de la que entendía otro.

§ Conocer de una causa. Frase que significa: [derecho foral]. Ser juez de ella.

§ Dar la causa por conclusa. Frase que significa: [derecho foral]. Declararla terminada y pronta para sentencia.

§ Formar, o hacer uno causa común con otro. Frase que significa: Aunarse con una persona para un mismo fin.

§ Hacer uno la causa de otro. Frase que significa: Apoyarla, favorecerla.

§ Salir uno a la causa. Frase que significa: [derecho foral]. Salir a la demanda, mostrarse parte en un pleito. [definición académica].


 


Sinónimos de "causa"





Ver más sinónimos de causa


Análisis sintáctico de "causa"


A nivel sintáctico, "causa" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "causa"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.180 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 338 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 290 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de causa