¿Qué significa casal?

Informar de un error ⚠

[ca-sal] [kaˈsal]

Proviene del latín casále, que significa pequeña casa o finca.




Diccionario



casal

  1. [masculino] [español antiguo]. Solar, casa solariega.
  2. Casería, casa de campo.
  3. Provincia Alicante. Solar sin edificar, o sitio o lugar que estuvo edificado.
  4. [americanismo]. En la República Argentina y Uruguay, pareja de macho y hembra. También se usa en Canarias. [definición académica].


 


Sinónimos de "casal"





Ver más sinónimos de casal

 


Enciclopedia



Casal

  1. (Antonio). [biografía]. Actor teatral y cinematográfico español (Santiago de Compostela, 1910-Madrid, 1974). Trabajó en varios oficios, pero impulsado por su vocación teatral se trasladó a Madrid y en 1928 ingresó en la compañía de Julia Lajos y Antonio Gentil. Luego, durante dos años, fue empresario, director y principal figura de sus espectáculos teatrales. A partir de 1941 desarrolló una intensa labor en el cine como actor cómico, pero con ribetes tragicómicos. Principales fûmes: Polizón a bordo (1941), El hombre que se quiso matar y Viaje sin destino (1942), Huella de luz (1943), El fantasma y doña Juanita (1945), Botón de ancla (1947), El sueño de Andalucía (1950), La ironía del dinero (1955), secretaria para todo (1958), La nueva Cenicienta (1964), etc. En televisión interpretó la serie "Plinio" (1972), con la que alcanzó una gran popularidad.
  2. (Benito—). Compositor español nacionalizado en Uruguay en 1910. En sus obras ha cultivado y estilizado los aires y ritmos indígenas uruguayos. Es notable su poema sinfónico Epopeya patria. Nació en Galicia en 1889.
  3. (Conde de—). Véase Escriva de Romani y de la Quintana (Manuel).
  4. (Julián del—). Poeta cubano (La Habana, 1863-1893). Inició estudios de Leyes que dejó inconclusos a la muerte de su padre, causa de la pérdida de la fortuna familiar (1885). Trabajó entonces como modesto funcionario de Hacienda, empleo del que fue despedido por publicar en una serie de artículos aparecida "La Sociedad de La Habana" alusiones a la familia del gobernador. Colaboró en "El Fígaro", "La Habana Elegante", "El Pais", etc. Viajó a España (1888-89), donde intimó con Salvador Rueda, y a su regreso vivió apartado, enfermo de tuberculosis; un acceso de hemoptisis le llevaría a la tumba. Dejó dos libros, Hojas al viento (1890) y Nieve (1892), a los que vendría a unirse pósturnamente Bustos y rimas (1893).

    Si Hojas al viento evidencia las pautas románticas, en Nieve los influjos del parnasianismo y del simbolismo franceses indican la orientación de Casal hacia una poética renovadora. Buscó el ritmo, utilizando no ya los versos de ocho y once sílabas de la tradición sino, sin abandonar el endecasílabo, combinándolo con alejandrinos y dodecasílabos, además del eneasílabo; su manejo perfecto de estos metros tiñe de melancolía sus composiciones y en cierto modo abrió el camino a los modernistas: Ruben Darlo, que lo conoció en 1892, está en deuda con él en este aspecto. Bustos y rimas, el libro postumo, se halla decididamente en otra órbita: el simbolismo inunda la obra poética mientras Tas prosas de semblanzas cubanas son plenamente modernistas en su empleo de la adjetivación y en la recepción de influjos que van de Verlaine a Huysmans y Baudelaire: las inquietudes íntimas se convierten en símbolos universales gracias a ese clima nostálgico, evanescente que ha sabido crear con la evocación como base y con la búsqueda de la belleza como Norte. Calificar a Casal de poeta decadente por estas características supone no comprender en absoluto la originalidad ni la autenticidad de sus búsquedas, ni su sensibilidad enfermiza, ni su refinamiento, ni su esteticismo desengañado a veces, y melancólico siempre. En torno a su lírica se agrupó una escuela de discípulos entre los que cabe señalar a Juana Borrero, a quien le unió una relación sentimental, a los hermanos Uhrbach, a Bonifacio Byrne, etc.
  5. (Julio J.—). Poeta uruguayo, autor de Humildad, Allá lejos. Árbol, Cielos y llanuras, Nuevos horizontes y otros libros de versos. En La Coruña, donde fue cónsul de su país, fundó y dirigió la revista literaria, Alfar. Nació y murió en Montevideo (1889-1954).

  6. (Pedro S.—). Marino argentino que alcanzó el grado de vicealmirante. Escribió, sobre temas militares relacionados con la marina, Orientadones sobre operaciones combinadas del ejército y la armada. Nació en 1879.
  7. Castel (Alberto). Catedrático y literato argentino que ha publicado numerosos escritos sobre temas de historia, filosofía y sociología. Entre sus obras principales figuran: Vida de Don Bosco, La vara de abedul. Vidas ejemplares, Normas de vida, etc. Nació en 1904.
  8. —Chapi (Enrique). Compositor español, nieto de Ruperto Chapi. En 1936 fundó un cuarteto vocal masculino, para la ejecución de música popular castellana. Fue director musical del Teatro Escuela de Arte, de Madrid. En 1939 se estableció en la República Dominicana, donde se le nombró director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha compuesto obras para orquesta y canciones. Nació en Madrid en 1909.
  9. de Nis (Emilio). Publicista español, autor de La policía y sus misterios (Biología criminal). Valencia, 1922.
  10. Martínez (Federico). Publicista español, autor de: Cariogena durante la dominación romana; Cartagena retrospectiva; El escudo de armas de la muy noble y muy leal ciudad de Cartagena; Historia de las calles de Cartagena, y Lucha de gallos.
  11. Ricardo (Raúl). Abogado y estadista paraguayo, que fue vicepresidente de la República durante el período de 1932-1936. Nació en 1887.




Análisis sintáctico de "casal"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "casal" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "casal"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 4. Más concretamente, ocupa el lugar 215.355 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aparece con regularidad en el lenguaje cotidiano y es parte de un vocabulario estándar.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 2. Más concretamente, ocupa el lugar 45.535 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que aún es muy común y se emplea regularmente en diversos contextos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 35.461 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de casal

 


Geografía cartográfica



Casale Monferrato

Casale Monferrato (Provincia di Alessandria, Piedmont) es una ciudad que está situada en Italia. Tiene una población de 31.275 habitantes (año 2014), el código postal es 006039, su altura media está a 116 metros sobre el mar (380.6 pies o 126.9 yardas sobre el mar).

Casale Monferrato está situada geográficamente en latitud: 45.133381, longitud: 8.452500 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 45º 8' 0'', longitud: 8º 27' 9''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Casale Monferrato

Utilizan el uso horario "Europe/Rome" GMT/UTC +1.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Casale Monferrato pertenece a un país llamado Italia (en Europa) y tiene 60.340.328 habitantes (año 2014), una superficie total de 301.230 Km2 y cuya capital es Rome. Los países vecinos de Italia son los siguientes: Suiza, Ciudad del Vaticano, Eslovenia, San Marino, Francia y Austria. Como moneda utilizan Euros [EUR] y los idiomas que se hablan son: italiano (variedad dialectal de Italia), alemán (variedad dialectal de Italia), francés (variedad dialectal de Italia), sardo, catalán, corso y el esloveno.

En otros idiomas, Casale Monferrato es conocida como: en alemán Casale Monferrato, en inglés Casale Monferrato, en esperanto Casale Monferrato, en francés Casale Monferrato, en italiano Casale Monferrato, en napolitano Casale Monferrato, en neerlandés (u holandés) Casale Monferrato, en polaco Casale Monferrato, en piemontese Casal, en portugués Casale Monferrato, en sueco Casale Monferrato

 


Geografía enciclopédica



Casal

  1. Aldea de España, en la parroquia del Santa María de San Saturnino, del municipio de San Saturnino, en el partido judicial de El Ferrol del Caudillo, de la provincia de La Coruña.
  2. Población de la provincia de Pontevedra, en el partido judicial de Vigo, agregada al municipio de Lavadores. 900 habitantes.
  3. Ciudad y plaza fuerte de Italia. Véase Casale Monferrato.
  4. di Principe. Municipio de Italia, en la provincia de Caserta. 13.150 habitantes.
  5. —VelinoMunicipio de Italia, en la provincia de Salerno. 4.110 habitantes. Forrajes, aceite, vino, cáñamo.