¿Qué significa carne?
[car-ne] [ˈkarne] [ˈkaɾne] [karˈne]
Palabra derivada del francés carnet, que se refiere a un documento o tarjeta de identificación.
Palabra derivada del latín caro, carnis, que significa 'carne'.
Diccionario
carne
- [femenino]. El alimento más antiguo de la humanidad y, en la actualidad, el más extendido. La carne, para el comercio de tablajería y chacinería, se considera compuesta por varios tejidos orgánicos: muscular, conjuntivo, tendinoso, vascular etc.; como soporte. huesos y cartílagos. La proporción que de cada uno de estos componentes entra en la carne, contribuye a determinar sus categorías y clases comerciales. Caracteres organolépticos: el color, rojo obscuro, tonalidad dependiente del contenido de la hemoglobina, el mismo colorante que tiene la sangre; y el olor, que es característico; varía un poco en relación a la especie, sexo y régimen alimenticio, pero siempre resulta agradable. Su composición química es muy compleja, variando en los distintos animales y en las diversas partes de una misma res. Se compone de: agua CJA— 79%) materias proteicas (15— 23%); materias grasas (3—25%); hidratos de carbono (0,10—0,60%); materias minerales (0,8—1,8%); y vitaminas. La carne es un alimento rico en proteínas, principio alimenticio imprencindible en la alimentación humana, más o menos rico en grasa, pero pobre en hidratos de carbono o en vitaminas.
- Carne congelada. Para su mejor conservación la carne se congela, es decir, se la enfría a fondo hasta convertirla en un bloque sólido helado. La congelación se hace en dos tiempos: primero se someten los canales de vacuno a la refrigeración a cero grados durante 18-24 horas; después pasan a las cámaras de congelación a la temperatura de menos 8° a menos 11°; a las 50-70 horas, la congelación se completa. Terminada la congelación, se cuartean mediante cortes de sierra, y los cuartos se enfundan en una envoltura o camiseta de algodón; más tarde se envuelven en un saco de yute o de arpillera. El almacenamiento de la carne en estas condiciones se puede prolongar indefinidamente a la temperatura de menos cinco a menos siete grados centígrados, pero no conviene pasar de 5 ó 6 meses.
§ Carne ahogada o ahogadiza. La de animales muertos por sumersión.
§ Carne cediza. Aquella cuya corrupción ha empezado.
§ Carne con cuero. [americanismo]. En la [Argentina], asado con cuero, carne asada sin desollar.
§ Carne congelada. La que ha sido sometida a bajas temperaturas para su mejor conservación.
§ Carne corrompida. Carne putrefacta.
§ Carne cruda. La comestible sin haber sido sometida a procedimiento culinario o de conservación.
§ Carne de Castilla. [americanismo]. En [Chile], carne de oveja.
§
- Carne de cañón, [sentido figurado]. Tropa expuesta de modo inconsiderado a peligro de muerte.
- [sentido figurado] [informal]. Gente ordinaria, tratada sin miramiento.
§
- Carne de doncella. Nombre que se daba en el siglo XVII al color rosado de algunas telas finas.
- [americanismo] [botánica]. Aimiqui.
§
- Carne de gallina, [sentido figurado]. Daño que tienen algunas maderas, manifestado por el color blanco amarillento de las capas enfermas.
- [sentido figurado]. Espasmo, ocasionado por frío, horror o miedo, y que da a la piel humana el aspecto de la de las gallinas desplumadas.
§ Carne del Norte. [americanismo]. En [Cuba], la de vaca que se importa de los Estados Unidos, en tinas o barrilitos.
§ Carne de membrillo. Conserva hecha de esta fruta.
§ Carne de peló. La de conejos, liebres y demás caza análoga, en contraposición a la de pluma.
§ Carne de pluma. La de las aves comestibles.
§ Carne de presidio, [sentido figurado]. Delincuentes incorregibles.
§ Carne de rastro. Carne de inferior calidad.
§ Carne de recurso- Las utilizadas en la alimentación del hombre a falta de las de uso corriente (camello, rebo, alpaca, llama, perro, etc).
§ Carne de sábado Los extremos, despojos y grosura de los animales, que era permitido comer en este día.
§ Carne eufemia. La de res enferma.
§ Carne enfriada. La sometida a temperaturas superiores a más de 1 grado.
§ Carne esterilizada. La sometida a procedimientos de destrucción por el color de microorganismos contenidos en ella como preparación para su conservación.
§ Carne febril. La en que se advierte una especial alteración del tejido muscular que hace apreciar el Inspector de Carnes.
§ Carne foránea. La de las reses matadas en distinta localidad a la en que se ha de consumir.
§ Carne fresca. La de reses matadas recientemente o tras unas horas de oreo.
§ Carne ectérica. Ita que presenta color amarillento por ictericia de la res.
§ Came magra. En el cerdo, cualquier músculo que permita cortar filetes. En el bovino, la de la bajada del pecho.
§ Came mollar. La magra y sin hueso.
§
- Carne momia, [informal]. La vendida en la carnicería sin hueso y de parte escogida.
- La embalsamada de una persona o animal.
- [español antiguo]. Caromomia.
§ Came negra. La de venado, cabra montés, gamuza y jabalí.
§ Carne nueva. La que se vende por Pascua de Resurrección, por ser la primera que se come después de la cuaresma. También se usa como masculino en plural.
§ Carne salada. La conservada por la acción de la sal.
§ Carne salvajina. La de los animales monteses, como jabalí, venado, etc.
§ Carne sin hueso, [sentido figurado] [informal]. Conveniencia o empleo, de poco o ningún trabajo, y de mucho provecho.
§ Carne trifa. La que los carniceros hebreos españoles cortaban y expendían para uso de su gente.
§ Carne valiente. Tendones en forma de cinta gruesa, blanca y fibrosa, que enlazan los músculos del cuello de las reses con las agujas.
§ Carne viciada. Aquella en que se produce fermentación sulfhídrica por deficiente oreo.
§ Carne viciosa. Fungosidad.
§ Carne viva. Vitalidad de que goza la carne en un plazo después de la muerte del animal. En la herida o llaga, la sana, para distinguirla de la que está en putrefacción o con materia.
§ Carnes alías. Las de primera propias para cocina selecta (asados).
§ Carnes bajas. Las de inferior calidad destinadas a cocidos.
§ Carnes blancas. Las de aves o reses tiernas comestibles.
§ Carnes Insalubres. Las impropias para la alimentación humana por diversas causas (tóxicas, repugnantes y poco nutritivas).
§ Carnes negras. Las de los animales de caza.
§ Carnes rojas. Las de buey y carnero.
§ Abrírsele a uno las carnes,francés [sentido figurado] [informal]. Estremecerse de horror.
§ Carne y sangre, [sentido figurado]. Hermanos y parientes.
§ Cobrar, criar, echar o tomar, carnes, frase familiar Engordar el que estaba flaco.
§ En carnes, o en vivas carnes, [locución adverbial]. En cueros, completamente desnudo.
§ En carne viva. locución adverbial Dícese de la parte del cuerpo que accidentalmente no tiene piel.
§
- Hacer carne. Frase que significa: [sentido figurado]. Matar, hacer carnicería. Dícese hablando de los animales carnívoros.
- [sentido figurado] [informal]. Herir o maltratar a otro.
§ Hacer came y sangre de una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Servirse de una cosa ajena, sin pensar en pagarla o restituirla.
§
- Hacerse carne. Frase que significa: [sentido figurado]. Cebarse en el dolor.
- [sentido figurado]. Alborotarse y maltratar uno su propia came.
- [sentido figurado]. Encarnarse, tornar realidad. El Verbo Divino se hizo came por obra del Espíritu Santo.
§ Metido en carnes. Dícese de la persona algo gruesa, sin liegar a la obesidad.
§ No ser carne ni pescado. Frase que significa: Dícese de lo que resulta indeciso, indefinido o insípido.
§ No ser uno carne ni pescado. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No tener carácter, ser inútil.
§ Poner uno toda la came en el asador. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Arriesgarlo todo de una vez.
§ Ser uno de carne y hueso. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Sentir de igual manera que los demás los trabajos e incornodidades de esta vida.
§ Temblarle las carnes a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener miedo y horror grandes de alguna cosa.
§ Tener uno carne de perro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser fuerte y de buena encarnadura.
§ Yo soy la carne y usted el cuchillo, [expresión] [sentido figurado]. que denota sumisión a la voluntad de otro. [definición académica].
carne
[femenino]. En el juego de la taba, la parte algo cóncava, contraria a la lisa, y que forma una S. [definición académica].
carné
- [masculino]. Librilo de apuntaciones.
- Documento que se expide a favor de una persona, provisto de su fotografía y que la faculta para ejercer ciertas actividades o la acredita como miembro de determinada ocupación. El plural es carnés. [definición académica].
Sinónimos de "carne"
Ver más sinónimos de carne
Enciclopedia
carne
- Parte blanda o masa muscular del cuerpo animal que rodea los huesos del esqueleto.
- Por antonomasia, la comestible de los animales domésticos y de caza.
- Comida compuesta de animales terrestres o de aves, en contraposición de la de pescado.
- Parte mollar de la fruta.
- Uno de los tres enemigos del alma, según el catecismo cristiano, que incita a la sensualidad y lascivia.
- [americanismo]. Carne.
§ Carne acecinada. Conserva de carne obtenida por deshidratación al aire libre.
§ Carne acrimoniosa o fatigada. La que procede de reses fatigadas (caza, lidia.
Análisis sintáctico de "carne"
A nivel sintáctico, "carne" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "carne"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.080 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 804 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 394 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía cartográfica
Czarne
Czarne (Powiat człuchowski, Pomeranian Voivodeship) es una población que está situada en Polonia. Tiene una población de 6.035 habitantes (año 2010), el código postal es 220302.Czarne está situada geográficamente en latitud: 53.684200, longitud: 16.938339 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 53º 41' 3'', longitud: 16º 56' 18''. [ver en un mapa de Google Maps]
Utilizan el uso horario "Europe/Warsaw" GMT/UTC +1.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Czarne pertenece a un país llamado Polonia (en Europa) y tiene actualmente 38.500.000 habitantes (año 2010), una superficie total de 312.685 Km2 y cuya capital es Warsaw. Los países vecinos de Polonia son los siguientes: Alemania, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Bielorrusia, Ucrania, y Rusia. Como moneda utilizan Zlotys [PLN] y se habla el idioma polaco.
En otros idiomas, Czarne es conocida como: en Kashubian Czôrné, en letón Čarne, en ruso Чарне, en serbio Чарне, en ucraniano Чарне, en chino 恰尔内