¿Qué significa carga?

Informar de un error ⚠

[car-ga] [ˈkarɣa] [ˈkaɾɣa]

Derivado de cargar, del latín carricare, que significa cargar o llenar.




Diccionario



carga

  1. [femenino]. Acción de cargar.
  2. Cualquiera cosa que gravita o hace peso sobre otra.
  3. Peso que lleva sobre el hombre o la bestia para transportarlo de un lugar a otro, como también el que Heva el carro o la embarcación.
  4. Peso sostenido por una estructura.
  5. Unidad de medida de la leña, carbón y otros productos forestales.
  6. Cantidad determinada de granos, que en unas partes es de cuatro fanegas, y en otras de tres.
  7. Cantidad de pólvora, con o sin proyectiles, que se echa en el cañón de una mina.
  8. Cantidad de substancia explosiva que se pone en una mina o en un barreno para su voladura.
  9. Boquilla del frasco, con que se mide dicha pólvora.
  10. Hablando de un motor, trabajo útil que suministra cada unidad de tiempo.
  11. Acción de cargar en algunos deportes.
  12. Cantidad de cierta substancia, que sirve para rellenar un instrumento, utensilio, mecanismo, etc.
  13. [electricidad]. Cantidad de energía eléctrica acumulada en un cuerpo.
  14. [sentido figurado]. Tributo, imposición, pecho, gravamen.
  15. [sentido figurado]. Censo, hipoteca, servidumbre u otro gravamen real de la propiedad, por lo general en el inmueble.
  16. [sentido figurado]. Obligación contraída por razón del estado, empleo u oficio a que uno pertenece.
  17. [sentido figurado]. Cuidados, aflicciones del ánimo.
  18. [español antiguo]. Acción de disparar muchas armas de fuego al mismo tiempo.
  19. [americanismo]. En [Cuba], medida de peso, usada en el transporte de mercancías, variable según el medio de transporte que se emplee (caballería, carreta, etc).
  20. [caló]. Policía.
  21. [militar]. Toque militar para ordenar a la tropa que vaya al asalto.
  22. [militar]. Ataque resuelto al enemigo.
  23. [militar]. Evolución de gente armada, principalmente de la encargada de mantener el orden público, para dispersar o ahuyentar a los revoltosos cuando forman grupos.
  24. [veterinaria]. Especie de bizma que se aplica a las caballerías para confortarlas, compuesta de harina, claras de huevos, ceniza y bol arménico, todo ello batido con la sangre del mismo animal.

§ Carga abierta. [militar]. Embestida al arma blanca en la formación espaciada.

§ Carga a fondo, o de petral. [militar]. Embestida de caballería contra caballería, para luchar unos jinetes con otros cuerpo a cuerpo.

§ Carga a la bayoneta. [militar]. Embestida o ataque resuelto que ejecuta la infantería.

§ Carga aragonesa. La de tres quintales, con quintales de cuatro arrobas, y arrobas de 36 libras.

§ Carga catalana. La de tres quintales, con quintales de cuatro arrobas, y arrobas de 26 libras de 12 onzas cada una.

§

  1. Carga cerrada, [español antiguo]. Descarga cerrada.
  2. [militar]. Embestida al arma blanca et formación compacta.
  3. [sentido figurado] [informal]. Reprensión áspera y fuerte.

§ Carga concejtl, o vecinal. Gravamen que se impone a los vecinos que no están exentos por la ley.

§ Carga de aposento. Renta en dinero que se pagaba en substitución del derecho de aposento que en tiempos de Felipe III pesaba sobre las casas de Madrid.

§ Carga de caballería. Mil Embestida de tropas de esta arma.

§ Carga de compresión Fuerza o peso que ejerce compresión sobre una superficie.

§ Caíga de ju:ticia. Obligación contraída por el Estado de indemnizar a los sucesores de los antiguos dueños de oficios o derechos enajenados de la corona o poseedores de donaciones y privilegios reales, o bien a los que deben percibir ciertas cantidades por causa onerosa.

§ Carga del Bierzo. Unidad de medida para terrenos, en uso en esta región leonesa, que equivale a cuatro hanegadas o 400 estadales cuadrados.

§

  1. Carga de pago. En la terminología de los transportes significa la suma acumulada por el cargamento.
  2. [astronáutica]. En los viajes espaciales, consiste en la targa útil del cohete o astronave, esto es, tripulación con sus alimentos y aire para respirar e instrumental científico con su material necesario excluyendo el peso del cohete y cuanto se refiere al mismo y a su funcionamiento. Es anglicismo muy usado en los vuelos espaciales. En castellano es carga útil.

§ Carga de petral. [militar]. Embestida de caballería contra caballería y cuerpo a cuerpo.

§ Carga de píastico. Nombre que se da modernamente a la mezcla de substancias de elevado poder explosivo (nitroglicerina, algodón pólvora, diyodamida; clorato potásico finamente pulverizado, diyodamida; pentrita o tetranitrato de pentaeritrita; nexógeno, esto es, ciclotrimetilen-trinitro amina; etc.) con aceites minerales, mezcla a la que se adiciona un adhesivo (solución acuosa de goma o gelatina explosiva).

La mezcla indicada tiene gran plasticidad, se adhiere con facilidad a cualquier superficie, y estalla sin necesidad de fulminante, mechas o acción mecánica (golpe o percutor) gracias a su gran inestabilidad química, bastando para romper su precario equilibrio acciones o agentes debilísimos, como el choque de una onda sonora de escasísima energía, un soplo de aire o un grado de deshidratación muy pequeño. En su composición no entra ninguno de los plásticos actualmente en uso en la industria.

§ Carga de profundi dad. [marina]. Bomba de profundidad, explosivo a base de trilita, empleado en la lucha contra los submarinos, y que va contenido en un recipiente de forma cilíndrica, con un aparato de fuego para regular la profundidad a que debe hacer explosión. El lanzamiento puede ser a mano, para cargas de pequeño peso; o por medio de rampas, llamadas varaderos e instaladas a bordo, sobre las cuales se desliza hasta caer al agua; o, finalmente, mediante morteros adecuados que las lanzan al exterior sirviéndose de un cartucho de pólvora, y a veces, por aire comprimido. El peso de una carga de profundidad no suele rebasar de 150 kg. No es preciso el impacto directo para averiar al submarino; basta la acción de la onda explosiva si la explosión de la carga se produce a una distancia del casco inferior a 50 metros. El efecto de la carga de profundidad es máximo en dirección hacia arriba, por cuya causa se procura regularlas de modo que exploten por debajo del submarino, y se lanzan corriendo con el buque sobre el lugar donde se sospecha que se encuentra aquél sumergido.

§ Carga eléctrica. [electricidad]. La mayor o menor cantidad de electricidad que posee un euerpe. Las cargas eléctricas pueden ser positivas o negativas. Se miden en unidades electrostáticas, en culombios o en unidades electromagnéticas.

§ Carga eléctrica de un condensador. [electricidad]. Es el producto de la capacidad del condensador por el potencial del manantial eléctrico.

§ Carga electrónica. [electricidad]. Carga eléctrica del electrón de signo negativo, igual a 59×l0—10 culombios o 4'77×l0—10 unidades electrostáticas.

§ Carga elemental. [física]. La carga del electrón o la del protón, que son opuestas y valen 1,602 xlO19 culombios.

§ Carga hueca. [arte militar]. Carga explosiva que se coloca en las granadas y otros proyectiles de modo que quede en ellos un espacio vacío. Tiene la propiedad de no ejercer la misma presión en todos sentidos sino que hace el mayor esfuerzo en la dirección en que se halla el espacio vacío, con lo que se obtiene un gran efecto perforante cuando se adhieren a los blindajes mediante dispositivos especiales.

§ Carga mayor. La que lleva la caballería mayor.

§ Carga menor. La que lleva la caballería menor.

§ Carga muerta. Peso permanente que obra sobre una edificación.

§ Carga nuclear. [física]. Carga eléctrica positiva contenida en el núcleo de un átomo, cuyo valor es numéricamente igual al número atómico del elemento, al número de protones que contiene el núcleo y al número de electrones que lo rodean.

§ Carga personal. Servicio que las personas están obligadas a prestar.

§ Carga real. Tributo, censo o gravamen que se impone sobre las heredades, tierras, casas y haciendas.

§

  1. Carga útil. Ver Carga de pago en este mismo articulo.
  2. [astronáutica]. Parte de un lanzador espacial que comprende la instrumentación experimental transportada al cosmos o que incluye la cabina propia de los tripulantes.

§ Carga viva. Peso o fuerza variable que obra en una edificación.

§

  1. A carga cerrada, [locución adverbial] [sentido figurado]. Irreflexivamente, sin examen.
  2. [sentido figurado]. Sin distinción ni restricción.
  3. [sentido figurado]. Al mismo tiempo, de una sola vez.
  4. Dícese de lo que, como el carbón, las frutas, etc., se compra a bulto y sin previo examen.

§ A cargas, [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. Aburdantemente. A cargas le llovía el trabajo.

§ Acodillar uno con la carga. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No poder cumplir con la obligación que el empleo le impone.

§ Echar uno la carga a otro. Frase que significa: [sentido figurado]. Transferirle lo más pesado de la obligación propia.

§ Echar, o soltar, uno la carga de . Frase que significa: [sentido figurado]. Eludir un cuidado o gravamen.

§ Echar uno las cargas a otro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Achacar a otro lo que no ha hecho.

§ Echarse uno con la carga. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Darse por rendido, abandonarlo todo.

§ Estar o ponerse a la carga. [marina]. Disponerse un buque mercante para recibir efectos de comercio a su bordo y transportarlos a puertos determinados, avisando el punto de su destino y día de subida en los periódicos, y por carteles en las parajes acostumbrados.

§ Llevar uno la carga. Frase que significa: [sentido figurado]. Llevar el 'peso o el cuidado de alguna cosa.

§ ¿For qtré carga de agua'. [sentido figurado] [informal]. ¿Por qué motivo? ¿Por qué causa? ¿Por qué razón?

§

  1. Sentarse la carga. Frase que significa: [sentido figurado]. Lastimar la c¿-.rgrz a la bestia por estar mal dispuesta en la albarda.
  2. [sentido figurado] [informal]. Hacerse molesta una obligación o empresa.

§ Ser de ciento en carga una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser ordinaria y de poca estimación.

§ Ser en carga;. Frase que significa: Enfadar, incomodar, molestar.

§ Terciar la carga. Frase que significa: Repartirla en porciones iguales para equilibrar el peso.

§ Volver a la carga. Frase que significa: [sentido figurado]. Insistir sobre un mismo tema o empeño. [definición académica].


 


Sinónimos de "carga"





Ver más sinónimos de carga


Análisis sintáctico de "carga"


A nivel sintáctico, "carga" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "carga"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.507 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 2.154 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 698 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de carga