¿Qué significa cara?
[ca-ra] [ˈkara] [ˈkaɾa]
Palabra derivada del topónimo Cara, bahía donde fundó esta etnia una ciudad.
Diccionario
cara
- [adjetivo] [etnografía]. Dícese del individuo de una parcialidad de indios americanos de la época precolombina que llegó del mar a la región ecuatoriana de Manatí, se extendió hacia los Andes y formó con los caranquis una confederación que resistió a los quichuas hasta fines del siglo XV.
También se usa como sustantivo. - Perteneciente o relativo a estos indios.
- [masculino]. Lengua de los caras.
cara
- [femenino] [anatomía]. Parte de la cabeza situada en su porción antero inferior en la que están enclavados los órganos de los sentidos, comienzo del tubo digestivo, parte superior del aparato respiratorio, etc. Su estructura es bastante accidentada. Sus huesos: nasal, lacrimal, maxilar, superior, palatino, vómer, malar, maxilar inferior. Sus músculos corresponden a dos funciones principales: la expresión de la cara cuya función corresponde a los músculos mímicos, orbicular de los párpados, orbicular de los labios, buccinador, elevador del labio superior, elevador del ala de la nariz, etc., y la masticación cuya función está encomendada a los músculos pterigoideo externo y pterigoideo interno, masetero y temporal.
- Semblante, representación de algún efecto del ánimo en el rostro.
- Parte inferior del pan de azúcar.
- Superficie de alguna cosa.
- Fachada, frente y superficie de alguna cosa.
- Anverso, haz de las monedas y medallas considerado como principal por llevar el busto.
- [sentido figurado]. Desvergüenza, osadía, descaro.
- [sentido figurado]. Presencia de alguno.
- [sentido figurado] [informal]. En ciertas expresiones, desfachatez, descaro. Fulano tiene mucha cara. Se necesita mucha cara para hacer eso.
- Conjunto de entalladuras contiguas hechas en un árbol.
- [botánica]. Chara.
- [americanismo]. En el [Perú], tiña, enfermedad del cuero cabelludo.
- [geometría]. Cada uno de los planos que forman un ángulo diedro o poliedro.
- [geometría]. Cada uno de los planos que forman o limitan un poliedro.
- [adverbio de lugar]. Hacia, prep. que determina la dirección del movimiento con respecto al punto de su término. Cara al mar.
- Mirando hacia, o con la cara vuelta hacia.
§
- Cara amarrada. [americanismo]. En la América Central, Colombia, México y Chile, la cara vendada o entrapajada.
- [americanismo]. En [Venezuela], cara adusta, semblante rígido y severo.
§ Cara apedreada, empedrada o de rallo, [sentido figurado] [informal]. Persona cuyo rostro está picado de viruelas.
§ Cara con dos haces, [sentido figurado] [informal]. El que dice una cosa en presencia de una persona y a espaldas de ella dice otra.
§ Cara de acelga, [sentido figurado] [informal]. Persona que tiene el rostro de color pálido o verdinegro.
§ Cara de aleluya, de pascua, o de risa. [sentido figurado] [informal]. Rostro apacible, risueño y placentero.
§ Cara de chipaco, [sentido figurado] [informal] [americanismo]. Persona lánguida y triste y de rostro pálido.
§ Cara de gualda, [sentido figurado] [informal]. Persona que tiene el rostro muy pálido.
§ Cara de hereje, [sentido figurado] [informal]. Persona fea y de aspecto horrible.
§ Cara de juez, de justo juez, de pocos amigos o de vinagre, [sentido figurado] [informal]. Persona de rostro adusto y severo.
§ Cara del montón. [agricultura]. Parte del montón de trigo, que, al limpiarlo, cae hacia el lado de donde sopla el viento y donde queda el grano más grueso y mejor.
§ Cara de pascua, [sentido figurado] [informal]. La apacible, placentera y risueña.
§ Cara de perro, [sentido figurado] [informal]. Persona cuyo semblante es expresivo de hostilidad o de reprobación.
§
- Cara de vaqueta, [sentido figurado] [informal]. Persona cuyo semblante es poco expresivo, muy serio u hostil.
- [sentido figurado] [informal]. Persona que carece de vergüenza.
§ Cara de viernes, [sentido figurado] [informal]. Semblante triste y macilento.
§ Cara dura. Cara de vaqueta, persona que no tiene vergüenza.
§
- Cara larga. [americanismo]. En la [Argentina], Cuba y Perú, cara de vinagre, persona de rostro adusto y severo.
- [sentido figurado] [informal]. La que expresa tristeza o contrariedad.
§ Cara polar. [electricidad]. Superficie del núcleo o de la pieza polar que está delante del entrehierro.
§ Cara y cruz. Juego de las chapas.
§ Cara a cara, [locución adverbial]. De frente, en presencia de alguno, manifiestamente, al descubierto.
§ A cara descubierta, [locución adverbial] [sentido figurado]. Claramente, sin rebozo.
§ Andar a cara descubierta. Frase que significa: [sentido figurado]. Obrar sin disimulo, como suelen hacerlo aquellos que proceden bien y conforme a razón.
§ A primera cara. [locución adverbial] [español antiguo]. A primera vista.
§ Caérsele a uno la cara de vergüenza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Sonrojarse.
§ Cruzar la cara a uno. Frase que significa: Darle en ella una bofetada, un latigazo, etc.
§ Dar en cara a uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Reconvenirle por alguna cosa mal hecha.
§ Dar la cara. Frase que significa: [sentido figurado]. Responder de los actos realizados y atenerse a sus consecuencias.
§
- Dar, o sacar, uno la cara por otro. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Salir en defensa de él.
- [sentido figurado] [informal]. Abonarle, ser su fiador.
§ De cara. [locución adverbial]. Enfrente, delante de otro.
§ Echar a cara o cruz una cosa. Frase que significa: Entregar su decisión a cierto azar consistente en tirar por alto una moneda, apostando uno a que al llegar al suelo quedará la cara hacia arriba y el otro a que quedará la cruz.
§
- Echar a la cara, o en cara, o en la cara, a uno alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Darle en cara, reconvenirle afeándole alguna cosa.
- [sentido figurado]. Recordarle algún beneficio que se le ha hecho.
§ Echarse a la cara. Frase que significa: Hablando de escopetas, fusiles, etc., colocar estas armas en posición de apuntar.
§ Echarse a uno a la cara. Frase que significa: Encontrarlo.
§ En la cara se le conoce, Expresión familiar. La cara se lo dice.
§ Escupir en la cara a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Burlarse de él en su presencia, manifiestamente y despreciándole mucho.
§ Estar mirando a la cara a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Poner sumo esmero en complacerlo.
§ Ganar la cara. Frase que significa: [sentido figurado]. Ir sigilosamente a ponerse enfrente de las reses. Ganar la cara al toro.
§ Guardar uno la cara. Frase que significa: [sentido figurado]. Ocultarse, hacer por que no se le vea o no se se le conozca.
§ Hacer a dos caras. Frase que significa: [sentido figurado]. Proceder con doblez.
§
- Hacer cara. Frase que significa: Oponerse, resistirse.
- [sentido figurado]. y Tarn. Condescender, avenirse a lo propuesto.
§ Huir la cara. Frase que significa: [sentido figurado]. Evitar el trato de alguna persona.
§ La cara se lo dice. Expresión familiar. de que se usa para denotar la conformidad entre las inclinaciones o costumbres de una persona y su semblante. Suele tomarse casi siempre en mala parte.
§ Lavar la cara a una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Limpiarla, asearla.
§ Lavar la cara a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Adularle, lisonjearle.
§ Mírame esta cara, o la cara. Expresión familiar. de que se usa para dar a entender a alguno que desconoce el mérito de la persona que le habla.
§ Mirar, o estar mirando a la cara a uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Poner gran esmero en complacerle.
§ No conocer la cara al miedo, a la necesidad, etc. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No tener miedo, necesidad, etc.
§ No haber visto la cara al enemigo. Frase que significa: [sentido figurado]. de que se usa para denotar que un soldado no se ha hallado en ninguna acción de guerra.
§ No mirar la cara a uno Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar enemistado con él.
§ No saber uno dónde tiene la cara. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para denotar la incapacidad de alguno en su profesión.
§ No tener uno a quien volver la cara. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No tener donde volver la cabeza.
§ No volver la cara atrás. Frase que significa: [sentido figurado]. Proseguir con tesonería y constancia aquello que se ha comenzado.
§ Poner buena, o mala cara. frase familiar Acoger bien o mal a una persona, o un dictamen, o una proposición, etc.
§ Por su bella, o linda cara. [locución adverbial] [sentido figurado] [informal]. de que se usa para tachar de injustificada una pretensión de quien carece de méritos para conseguirla.
§ Quitar la cara. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa para amenazar a alguno que se le impondrá riguroso castigo.
§ Romperse uno la cara, por alguien o por algo.francés [sentido figurado]. Defender a uno o alguna cosa con vehemencia.
§ Sacar uno la cara. Frase que significa: [sentido figurado]. Presentarse como interesado en algún asunto. Usado más con negación.
§
- Salir a la cara a uno alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Conocérsele en el semblante.
- [sentido figurado] [informal]. Tener que sentir por lo dicho o hecho.
§
- Saltar a la cara. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Responder con descomedimiento o con descompostura a las reconvenciones o advertencias recibidas.
- [sentido figurado] [informal]. Ser cierta y evidente una cosa.
§ Su cara defiende su casa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. con que se pondera la fealdad de una persona.
§ Tener uno cara de alejijas. Frase que significa: [sentido figurado] [informal] [regionalismo] [Andalucía]. Parecer que ha comido alejillas.
§ Tener uno cara de corcho. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Tener poca vergüenza.
§ Terciar la cara a uno. Frase que significa: Cortársela o herírsela de filo para dejarle señalado o afrentado.
§ Verse las caras. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Entrevistarse dos o más personas para sostener una discusión enojosa o para reñir.
§ Volver a la cara una cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No admitirla, devolverla de modo despreciativo.
§ Volver a la cara las palabras, las injurias, etc. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Corresponder con otras equivalentes.
§ Volver la cara al enemigo. Frase que significa: [sentido figurado]. Rehacerse los que huían, y pelear con sus perseguidores. [definición académica].
Sinónimos de "cara"
Ver más sinónimos de cara
Enciclopedia
Cara
(Marco o Marchetto). [biografía]. Compositor italiano. Actuó en la corte de los Gonzaga, en Mantua, como lutista. Entre sus obras sobresalen los frottole. Nació en Verona a fines del siglo XV; murió en Mantua hacia 1527.
Análisis sintáctico de "cara"
A nivel sintáctico, "cara" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cara"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 381 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 318 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 399 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.