¿Qué significa cambio?
[cam-bio] [ˈkambĭo] [ˈkambjo]
Palabra derivada de cambiar, del latín cambiare, que significa intercambiar.
Diccionario
cambio
- [masculino]. Acción de cambiar.
- Dinero menudo.
- [español antiguo]. Cambista.
- [comercio]. Premio que se da o cobra por una letra de cambio.
- Precio de cotización de los valores mercantiles.
- Relación económico-social que se establece entre productor y consumidor, que tiene por fundamento la reciprocidad y mutualidad de servicios y de necesidades.
- [comercio]. Valor relativo de las monedas, ya de países distintos, ya de distinta especie de un mismo país.
- [deportes]. En ajedrez, captura de una pieza por un bando, seguida de la pérdida de otra propia, tomada por el bando contrario. Se dice que gana el cambio o gana la calidad el bando que captura la pieza de más valor que la que pierde. El otro bando pierde el cambio o calidad. Pueden ser varias las piezas perdidas por los jugadores.
- [derecho foral]. Permuta.
- [ferrocarril]. Aparato o mecanismo de las vías férreas formado por las agujas y otras piezas y que sirve para hacer que las locomotoras, los vagones o los tranvías vayan por una de dos o más vías que concurren en un punto.
- [automovilístico]. Sistema de engranajes que. permite ajustar la velocidad del vehículo al régimen de revoluciones del motor.
- [mecánica]. Uno de los órganos de transmisión del automóvil. Por él se determinan las diferentes velocidades y las marchas hacia delante o hacia atrás.
- [música]. Distinta posición de una misma nota, que permanece invariable a través de varios acordes, a todos los cuales pertenece.
- [música]. Sucesión de claves para evitar el empleo de líneas adicionales.
- [música]. Paso de una tonalidad a otra, sin modulación .
- [germánico]. Mancebía.
- [tauromaquia]. Cierto lance de capa o muleta.
- [plural] [música]. Sucesión ascendente de acordes iguales, separados por un intervalo constante. Toma el nombre de marcha, si todos los acordes pertenecen al mismo modo, y de cambio si alternadamente pertenecen al modo mayor y al modo menor. En movimiento descendente se denominan contramarcha y contracambio.
§ Cambio cromático. [música]. Alteración o alteraciones que es necesario introducir en una sucesión cualquiera de sonidos naturales (teclas blancas del piano), para poder reproducir en otra tonalidad, una frase escrita en la de do natural. Estos cambios cromáticos se convierten automáticamente en sonidos diatónicos de la nueva tonalidad.
§ Cambio de dirección. [música]. En el arte del fraseo, el cambio de dirección de una frase, que pasa de ascendente a descendente, o viceversa, implica siempre una subdivisión del tema.
§ Cambio de estado. [física]. Paso de un cuerpo de uno a otro de los estados físicos de la materia (sólido, líquido o gaseoso). Por ejemplo: el agua, que al hervir, se convierte en vapor.
§ Cambio de frecuencias. [electricidad]. Acción de variar la frecuencia de una corriente alterna, sin alterar la forma de la envolvente de ella, en el caso de tratarse de una corriente modulada.
§ Cambio de posición, [común]. Véase en el artículo Posición.
§ Cambio de tono. [música]. Véase Modulación.
§ Cambio de velocidades. [mecánica]. Sistema de engranajes u otros dispositivos que permite cambiar, valiéndose de un mando o automáticamente, la relación entre la velocidad de un motor y la del órgano útil arrastrado por él.
§ Cambio directo. Trueque de unas cosas por otras, en el que falta la determinación del valor y la estipulación del precio, que es la que caracteriza al de naturaleza mercantil.
§ Cambio enarmónico. [música]. Trueque de una nota por otra de nombre distinto, pero de igual sonido, como do sostenido -re bemol, que se utiliza en armonía para cambiar de tonalidad.
§ Cambio fonético. [lingüística]. Modificación sufrida por un fonema en el curso del desenvolvimiento de una lengua.
§ Cambio mercantil. El que se establece con ánimo de lucro, mediante la estipulación del precio, según la determinación del valor respectivo.
§ Cambio minuto. El que, mediante cierto interés, se hace de unas monedas por otras.
§ Cambio por mercancía física, [común]. Transferencia de una posición de futuros larga realizada por el comprador de una mercancía física al vendedor de la misma.
§ Cambio químico. [química]. Modificación que experimenta la composición química de una substancia a causa de un aumento o de una disminución de los átomos que constituyen su molécula.
§ Cambio semántico. [lingüística]. Cambio de sentido de una palabra.
§ Tipo de cambio flotante. [economía]. Véase en el articulo Cambio.
§ Libre cambio. Comercio internacional libre de derechos aduaneros, y doctrina económica que lo defiende. d Régimen aduanero fundado en esta doctrina.
§
- En cambio, [locución adverbial]. En lugar de, en vez, de trocando una cosa por otra.
- Se emplea como indicación de contraste o diferencia. Tú siempre llegas puntual; en cambio yo siempre llego tarde.
§ A las primeras de cambio, locución adverbial [sentido figurado]. De buenas a primeras. [definición académica].
Sinónimos de "cambio"
Ver más sinónimos de cambio
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra cambio, se ha identificado el sufijo -bio, sufijo de origen griego que significa vida. Ejemplos: aerobio (organismo que necesita oxígeno para vivir), anaerobio (organismo que puede vivir sin oxígeno).
Análisis sintáctico de "cambio"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cambio" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cambio"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 592 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 653 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 460 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Cambio
(El). Parroquia de la República del Ecuador, en el cantón de Machala, de la provincia de El Oro. 3.000 habitantes.