¿Qué significa cacao?

Informar de un error ⚠

[ca-ca-o] [kaˈkao]

Del náhuatl cacahuaíl, que significa fruto del cacaotero.




Diccionario



cacao

  1. [masculino] [botánica]. Árbol esterculiáceo, llamado científicamente Theobroma cacao, de poca altura, grandes hojas enteras; flores de color rojizo obscuro que nacen sobre el tronco o ramas viejas, con los pétalos en forma de capucha en la base y los estambres soltados entre sí; gineceo de cinco carpelos con varios óvulos y fruto abayado, de unos 20 centímetros de largo, color rojo o amarillento y con numerosas semillas grandes y un poco comprimidas. Es planta originaria de los países más cálidos de América, donde se cultiva, así como en los tropicales de todo el Globo, para beneficiar sus semillas, que ligeramente tostadas constituyen el principal ingrediente del chocolate y de las cuales se obtiene también teobromina, substancia empleada terapéuticamente como diurético potente e hipotensivo. La manteca de cacao es una grasa contenida en el cacao, que en la industria alimenticia se utiliza casi exclusivamente en la elaboración del chocolate y en la industria farmacéutica se emplea como excipiente de supositorios y pomadas.
  2. Simiente de este árbol.
  3. [sentido figurado] [informal]. Lío, barullo, follón. Se usa especialmente con los verbos hacer y armar.
  4. [americanismo] [Nicaragua]. Moneda ínfima de los nahoas, consistente en granos de cacao.
  5. [americanismo]. Chocolate.
  6. [americanismo]. Bebida hecha con cacao y papelón.

§ Cacao de mico. [americanismo] [Honduras]. Cacao silvestre. Es la especie Theobroma simiarum de los botánicos, cuyos frutos son alargados y tomentosos.

§ Cacao latino. [americanismo] [Guatemala]. Cacao de grano pequeño.

§ Cacao palaste. [botánica]. Árbol esterculiáceo llamado en botánica Theobroma bicolor, cuyo fruto tiene el pericarpio duro y semillas comestibles.

§ Cacao silvestre. [botánica]. Especie de frutos parduzcos, llamada vulgarmente cusía y científicamente Theobroma angusíifolium.

§ Gran cacao. [sentido figurado] [americanismo]. Hombre muy influyente.

§ No haber quien le haga a uno cacao. Frase que significa: [americanismo]. No haber quien le supere en cualquier línea.

§ No valer un cacao alguna cosa. Frase familiar Ser de un valor muy pequeño.

§

  1. Tener mucho cacao. Frase que significa: [americanismo]. Tener mucha energía y valor.
  2. (Onomatopeya de la voz del gallo que huye). Pedir cacao. Frase que significa: [americanismo] [Colombia] [Guatemala] [México] [Venezuela]. Pedir alafia.


 


Sinónimos de "cacao"





Ver más sinónimos de cacao


Análisis sintáctico de "cacao"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cacao" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "cacao"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 21.750 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 11.349 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.605 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de cacao

 


Geografía enciclopédica



Cacao

  1. Pico de Costa Rica, en la cordillera de Guanacaste. Altura 1.728 metros.
  2. Localidad de Costa Rica, en el cantón de Acosta, de la provincia de San José. 1.000 habitantes.
  3. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Carolina, en el distrito judicial de Bayamón. 2.000 habitantes.
  4. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Quebradillas, en el distrito judicial de Aguadilla. 2.100 habitantes.
  5. (El —). Corregimiento de Panamá, en el distrito de Tonosi, de la provincia de Los Santos. 400 habitantes.
  6. (El —). Corregimiento de Panamá, en el distrito de Capira, de la provincia de Panamá. 1.100 habitantes.
  7. (El —). Cantón de El Salvador, en el distrito y departamento de la Unión. 250 habitantes.
  8. (El —). Cantón de la República de El Salvador, en el departamento de Sonsonate. 300 habitantes.
  9. ABo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Patillas, en el distrito judicial de Guayama. 1.300 habitantes.
  10. Bajo. Barrio de Puerto Rico, perteneciente al municipio de Patillas, en el distrito judicial de Guayama. 1.700 habitantes.