¿Qué significa cabeza?

Informar de un error ⚠

[Ca-be-za] [kaˈβeθa]

Del latín vulgar capitia, derivado de caput, "cabeza". Capitia es una forma aumentativa que evolucionó hacia el castellano como cabeza, reflejando el significado de "parte superior del cuerpo".




Diccionario



cabeza

Anatomía. Parte superior del cuerpo humano. Consta de dos partes. Una superior y posterior llamada cráneo, y otra inferior y anterior que recibe el nombre de cara. El cráneo es esencialmente un estuche en el que se encuentra el encéfalo. En la cara están situados casi todos los órganos sensoriales, así como también aberturas para la función digestiva y respiratoria. Cráneo y cara están constituidos por una parte ósea que recibe el nombre de calavera. Sus huesos son: el frontal, parietal, temporal, occipital, esfenoides y etmoides por el cráneo, y maxilar superior, nasal, lacrimal, vómer, malar, palatino y maxilar inferior por la cara. La parte muscular corresponde principalmente a la cara y en ella podemos distinguir dos clases de músculos según su función. Hay un grupo de músculos cuya misión es la masticación, por lo que se llaman músculos masticadores, y otros que desempeñan su principal papel en la expresión, y reciben el nombre de músculos mímicos. La irrigación sanguínea corre a cargo de la carótida externa como arteria, establecí'éndose una circulación de retorno mediante la yugular externa, en cuanto a la cara. El cráneo está irrigado por la carótida y yugular internas. La inervación nerviosa corre a cargo de los doce pares de nervios craneales que directamente del encéfalo inervan los músculos de la cabeza, saliendo por diversos agujeros del cráneo.


 


Sinónimos de "cabeza"





Ver más sinónimos de cabeza

 


Enciclopedia



Cabeza

(Nuestra Señora de la). [arquitectura]. e [historia]. Santuario gótico del siglo XIII, levantado en un cerro que se alza en Sierra Morena y en el que se venera una imagen de la Virgen. La tradición cuenta que un hombre vio en 1227 posarse un globo de fuego sobre un lugar del cerro que por ser más elevado se denomina de la Cabeza. Acudió allí y se encontró la imagen de la Virgen. En ese lugar se edificó un templo y han sido numerosos los milagros que se cuentan, obrados por mediación de la citada imagen.


Cabeza

  1. [femenino]. Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior del de muchos animales.
  2. Parte superior y posterior de la cabeza, que comprende desde la frente hasta el cuello, con exclusión de la cara.
  3. Parte extrema o principio de una cosa.
  4. Parte del clavo, opuesta a la punta, por donde se golpea para clavarlo.
  5. Parte superior de una página o de las hojas de un libro.
  6. Parte superior de la armazón de madera y barras de hierro en que está sujeta la campana.
  7. Cumbre o parte más elevada de una prominencia.
  8. [sentido figurado]. Manantial, origen, principio.
  9. [sentido figurado]. Juicio, talento, capacidad.
  10. [sentido figurado]. Persona, individuo de la especie humana.
  11. [sentido figurado]. Res.
  12. [sentido figurado]. Capital de una provincia, reino o partido.
  13. [español antiguo]. Capítulo, división que se hace en los libros y escritos para mayor claridad.
  14. [español antiguo]. Encabezamiento, ajuste de la cuota que deben pagar los vecinos por toda la contribución.
  15. [americanismo]. Cama y dental del arado.
  16. [americanismo]. Cabecera de río o arroyo.
  17. [americanismo]. Racimo de bananas.
  18. [americanismo]. Bulbo de las plantas que sirve para reproducirlas.
  19. [anatomía]. Porciones redondeadas de algunos huesos.
  20. [carpintería]. Tabla o listón de madera que se machihembra contrachapeado al extremo de un tablero con el fin de evitar que éste se alabee.
  21. [industria]. Primeras porciones de un líquido destilado.
  22. [minería]. [americanismo]. Residuo que queda después de hecha una quema, en el que estan contenidos plomo y plata.
  23. [música]. En los Villancicos antiguos, una de las dos partes de que constaban y que pueden considerarse como estribillo. La otra se denomina pie.
  24. Mús, Extremidad del mástil de los instrumentos de cuerda.
  25. [masculino]. Superior, jefe, caudillo.
  26. Jefe principal de una familia.
  27. [femenino] [plural]. Juego que se hacía enristrando con espada o lanza tres o cuatro figuras de cabeza humana o de animales, puestas en el suelo o en un palo, al pasar corriendo a caballo.
  28. [americanismo]. Por antonomasia, las de carnero que dentro de un horno portátil llevan en parihuelas dos hombres a vender por las calles.
  29. [marina]. La popa y proa de un buque.

§

  1. Cabeza abajo, locución adverbial Al revés o vuelto lo de arriba abajo.
  2. [sentido figurado] [informal]. Con desconcierto o trastorno.

§ Cabeza a pájaros, [sentido figurado] [informal]. Persona atolondrada, ilusa o ligera.

§ Cabeza de agua. [marina]. La mayor creciente, o sea la de la conjunción de la Luna.

§ Cabeza de ajos. Conjunto de los bulbos que forman la raíz de la planta llamada ajo.

§ Cabeza de barangay. En Filipinas, jefe de un barangay.

§ Cabeza de caballo. [astronomía]. Véase en art. aparte.

§ Cabeza de carabur. [americanismo]. Racimo grande de cambures.

§ Cabeza de casa, o de linaje. El que tiene la primogenitura y hereda todos sus derechos.

§ Cabeza de chorlito, [sentido figurado] [informal]. Persona alocada o que tiene poco juicio.

§ Cabeza de desembarco. Cabeza de puente establecida en una costa.

§ Cabeza de etapa. [arte militar]. Punto de contacto entre los servicios de transporte del Ejército y los de primera línea.

§ Cabeza de fémur. [anatomía]. Porción redondeada de la epífisis superior del fémur y que corresponde a la superficie articular.

§ Cabeza de fierro. [español antiguo]. Testa de ferro, testaferro.

§ Cabeza de ganado mayor. El buey, el caballo o la mula, respecto del carnero o la cabra.

§ Cabeza de gigante. [regionalismo] [Andalucía]. El botón de la planta llamada girasol.

§ Cabeza de hierro, [sentido figurado]. Persona terca y obstinada y también la que, por mucho tiempo, resiste, sin cansarse, un trabajo mental.

§ Cabeza de la iglesia. El papa, respecto de la Iglesia universal.

§ Cabeza del húmero. [anatomía]. Parte redondeada de la epífisis superior del húmero y que corresponde a la superficie articular.

§ Cabeza de lobo. [americanismo]. Pretexto que se emplea para sacar algún provecho u obtener alguna utilidad.

§ Cabeza del percutor. [arte militar]. Pieza del fusil Mauser que recibe también el nombre de nuez. (Véase el artículo Nuez).

§ Cabeza del sujeto. [música]. Primer movimiento de la línea melódica adoptada por tema en la fuga.

§ Cabeza de martillo. [zoología]. Véase Hipsignato.

§

  1. Cabeza de Medusa. [astronomía]. Grupo de estrellas de la constelación de Perseo, que según la mitología figuran la cabeza de la gorgona Medusa, que aquel héroe cortó y lleva como trofeo. La estrella principal del grupo es la variable Algol.
  2. [patología]. Imagen formada por las venas superficiales de la pared del abdomen que se irradian desde el ombligo y que aparecen particularmente dilatadas y evidentes en caso de obstáculo al flujo de sangre a través de la vena porta. Las enfermedades que conducen a dicha obstrucción son: trombosis o flebitis de la vena porta y cirrosis hepática.

§ Cabeza de mochila. [americanismo]. Persona simple, inestable.

§ Cabeza de monje. [botánica]. Planta litrariácea, llamada en botánica lafoensia acuminata.

§ Cabeza de moro. Dícese del caballo que tiene la cabeza negra y el resto del cuerpo de otro color. Se presenta generalmente en pelajes ruanos y tordos.

§

  1. Cabeza de negro. [americanismo] [botánica]. En [Cuba], nombre vulgar de una planta anonácea, la Anona muricata de los botánicos.
  2. [americanismo]. En [México], nombre que da el vulgo a una planta ninfeácea, llamada científicamente Ninphaea adorata.
  3. [americanismo]. En el Perú y Colombia, nombre con que se designa vulgarmente la palma que produce el marfil vegetal.

§

  1. Cabeza de olla. Substancia que tienen las primeras tazas que se sacan de la olla.
  2. [zoología]. Nombre que vulgarmente suele darse a un pez delfínido, llamado también calderón, y científicamente Globicephalus melas.

§ Cabeza de pared. [albañilería]. La que presenta su grueso a la vista.

§ Cabeza de partido. Localidad principal de un territorio, que comprende varios pueblos dependientes de ella judicial o gubernativamente.

§ Cabeza de perro. [botánica]. Celidonia menor.

§ Cabeza de plátanos. [americanismo]. En el [Ecuador], racimo de plátanos.

§ Cabeza de playa. Cabeza de desembarco establecida en una playa.

§ Cabeza de pollo. [botánica]. Nombre vulgar de la planta compuesta llamada científicamente Carlina Corymbosa. Véase Carlina.

§ Cabeza de proceso. Auto de oficio, que dicta el juez, ordenando que se averigüe el delito en causas criminales.

§

  1. Cabeza de puente. [arte militar]. Obra defensiva que se construye delante de un puente, y que cubre o domina la extremidad de éste próxima al enemigo, para protegerlo de sus ataques.
  2. [arte militar]. Posición empleada para proteger el paso de los ríos, y por extensión, el desembarco en una costa. Puede ser de maniobra, cuando permite tomar la ofensiva; de retirada, si sólo tiene por objeto asegurar una retirada; sencilla, cuando sólo se establece en una orilla, y doble, si lo está en las dos.
  3. [arte militar]. En la actualidad se da especialmente este nombre a la localidad situada en la orilla opuesta de una corriente de agua, guarnecida o fortificada, para proteger la situación de un puente; vado o desfiladero.
  4. [arte militar]. Posición avanzada con relación a posiciones posteriores de mayor amplitud e importancia, como la desembocadura de un valle, la orilla opuesta de un río, etc.
  5. [arte militar]. Especie de fortificación más o menos extensa, que se construye delante de una de las entradas de la misma fortificación, para asegurar la posesión de ella.
  6. [sentido figurado]. En actividades no bélicas, logro que permite ulteriores penetraciones o influencias.

§ Cabeza de tarro, [sentido figurado] [informal]. Persona necia o que tiene grande la cabeza.

§ Cabeza de testamento. Principio de él hasta la parte dispositiva.

§

  1. Cabeza de turco. Persona a quien se atribuyen las culpas ajenas o se hace responsable de ellas.
  2. [botánica]. Nombre que vulgarmente se da a la planta cucurbitacea llamada por los botánicos Cucurbita melopepo, cuyo fruto o calabaza tiene cierta semejanza con un turbante.

§ Cabeza de un incendio. La parte del frente de un incendio por donde avanza el fuego con mayor rapidez e intensidad.

§

  1. Cabeza de viejo. [americanismo]. En [Honduras], flores blancas, algodonosas, de una especie de cardón.
  2. [botánica]. Planta cactácea cuyo nombre científico es Cephalocereus senlis.

§

  1. Cabeza mayor. La de algún linaje o familia.
  2. El buey, el caballo o la mula, respecto del carnero o la cabra.

§ Cabeza menor. El carnero o la cabra, respecto del buey, el caballo o la mula.

§ Cabeza moruna. La del caballo de color claro que la tiene negra.

§ Cabeza nudear. [militar]. Carga atómica con la que van provistos determinados cohetes teledirigidos.

§ Cabeza redonda, [sentido figurado] [informal]. Persona torpe que no comprende las cosas.

§ Cabeza sonora. [cinematografía]. Conjunto de órganos de una máquina cinematográfica que tiene por objeto reproducir el sonido registrado en la banda sonora de la película.

§ Cabeza torcida, [sentido figurado] [informal]. Persona hipócrita.

§ Cabeza vana. [sentido figurado] [informal]. Ita débil o flaca por enfermedad o exceso de trabajo.

§ Cabezas redondas. [historia]. Nombre dado en los comienzos de la revolución inglesa a los partidarios del Parlamento, porque por puritanismo llevaban corto el cabello, a diferencia de los caballeros, que lo llevaban largo, como Caros I.

§

  1. De cabeza, [locución adverbial]. De memoria. También se usa con los verbos aprender, hablar y otros.
  2. Con rapidez y decisión, sin pararse en obstáculos.

§ De mi, o de su, cabeza, [expresión]. De invención propia, de propio ingenio.

§ Abrir la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Descalabrar, herir en la cabeza.

§ A la cabeza. [locución adverbial]. Delante, en la parte anterior.

§

  1. Alzar, o levantar, cabeza uno. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Mejorar de situación, salir de la penuria en que se hallaba.
  2. [sentido figurado] [informal]. Restablecerse de una enfermedad.

§

  1. Andársele a uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar perturbado o débil, pareciéndole que cuanto ve gira alrededor de él.
  2. [sentido figurado] [informal]. Estar amenazado de perder la dignidad o empleo.

§ A un volver de cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Al más pequeño descuido.

§

  1. Bajar, o doblar, uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Obedecer y ejecutar lo que se manda, sin réplicas ni protestas.
  2. Morir.
  3. [sentido figurado] [informal]. Conformarse, tener paciencia cuando no queda más remedio.

§

  1. Calentarle, o quebrarle, a uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Cansarlo, molestarlo con porfiadas pláticas y conversaciones necias o pesadas.
  2. Levantarle de cascos.

§ Calentarse uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Fatigarse en el trabajo mental.

§ Cargársele a uno la cabeza. Frase que significa: Sentir pesadez o entorpecimiento en ella.

§ Dar uno de cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Venir a menos, caer de su fortuna o autoridad.

§

  1. Dar en la cabeza a uno. Frase que significa: [sentido figurado]. Malograr sus propósitos, vencerle.
  2. [español antiguo] [sentido figurado]. Porfiar sin discreción ni prudencia.

§ Dar uno con la cabeza en las paredes. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Precipitarse en un asunto o negocio con daño propio.

§ Dejar, o poner, una cosa en cabeza de mayorazgo. Frase que significa: Vincularla.

§ Descomponérsele a uno la cabeza. Frase que significa: Turbársele la razón, perder el juicio.

§ Dolerle a uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar próximo a caer de la privanza y autoridad en que se hallaba.

§ Echar, o hundir, de cabeza. Frase que significa: [agricultura]. Enterrar vides y otras plantas sin cortarlas de las cepas para que arraiguen y poderlas trasplantar luego.

§

  1. En cabeza, [locución adverbial]. Con la cabeza descubierta.
  2. A la cabeza, delante, en primer término.

§ En cabeza de mayorazgo, [sentido figurado] [informal]. de que se usa para ponderar la mucha estimación que uno hace de una cosa.

§

  1. Encajársele, metérsele, o ponérsele, a uno en la cabeza alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Figurársela, sin gran fundamento para ello, y obstinarse en considerarla como probable o cierta.
  2. [sentido figurado] [informal]. Mantenerse en un propósito o empeño.

§

  1. Encasquetarle a uno en la cabeza alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Darle con ella un golpe como para encajársela en el cráneo o metérsela en la mollera.
  2. [sentido figurado]. Convercerle de ella.

§ En volviendo la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. A un volver de cabeza, al más pequeño descuido.

§ Escarmentar uno en cabeza ajena. Frase que significa: Tener presente lo ocurrido a otros, para evitar correr igual suerte.

§ Estar una cosa en cabeza de mayorazgo. Frase que significa: Estar vinculada.

§ Flaco de cabeza. Expresión de que se usa para notar a la persona poco firme en sus juicios, ideas u opiniones.

§

  1. Hacer uno cabeza. Frase que significa: Ser el primero o principal en un grupo de personas o en un asunto o negocio.
  2. [español antiguo]. Hacer frente al enemigo.

§ Hacer cabeza sobre el ancla. Frase que significa: [marina]. Véase Ancla.

§ Henchir, o llenar a uno la cabeza de viento. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Adularle, llenarle de vanidad.

§ Ir uno cabeza abajo. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Recaer, ir arruinándose poco a poco.

§ Ir de caoeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No saber lo que se hace o lo que se trae entre manos.

§

  1. Írsele a uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. Perturbársele la razón o el sentido.
  2. [sentido figurado]. Sentir vahidos o desvanecimientos, desmayarse.

§ Levantar, o sacar, uno de su cabeza alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Fingirla o inventarla.

§ Llevar uno en la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Recibir daño o perjuicio en vez de lo que pretendía o esperaba.

§ Mala cabeza, [sentido figurado] [informal]. Persona de poco juicio.

§ Meter uno la cabeza en alguna parte. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Conseguir introducirse o ser admitido en ella.

§ Meter uno la cabeza en un puchero. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. de que se usa pera dar a entender que, no obstante haber padecido grave error en algún asunto o materia, mantiene su dictamen con gran tesón y terquedad.

§

  1. Meter a uno en la cabeza alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Persuadirle de ella con eficacia.
  2. [sentido figurado] [informal]. Enseñársela o hacérsela comprender, venciendo para ello su torpeza o ineptitud.

§ Meterse uno de cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Entrar resueltamente en un asunto o negocio.

§

  1. Metérsele a uno en la cabeza alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Figurársela con poco o ningún fundamento y obstinarse en considerarla cierta o probable.
  2. [sentido figurado] [informal]. Perseverar en un propósito o capricho.

§

  1. No levantar uno cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. Estar muy ocupado en el trabajo, y en especial leyendo o escribiendo.
  2. [sentido figurado]. No salir de la convalecencia, sufriendo continuadas recaídas.
  3. [sentido figurado]. No poder librarse de la pobreza o miseria.

§ No tener, o no haber, uno donde volver la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. No hallar auxilio, carecer de favor y amparo.

§ Oler la cabeza a pólvora,francés [sentido figurado] [informal]. Estar en peligro de ejecución o muerte violenta.

§ Otorgar uno de cabeza. Frase que significa: Bajarla para decir que .

§ Pasarle a uno una cosa por la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Imaginarla, antojársele.

§ Pasársele a uno la cabeza. Frase que significa: Resfriarse.

§ Perder uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. Faltarle u ofuscársele la razón o el juicio, por algún accidente.

§

  1. Podrido de cabeza. Expresión [español antiguo] [sentido figurado]. Loco, que ha perdido la razón.
  2. [español antiguo] [sentido figurado]. Necio.

§

  1. Poner uno sobre la cabeza alguna cosa. Frase que significa: Dicho de bulas, breves, despachos, etc., ponerlos sobre su cabeza el que los recibe, como muestra de agradecimiento y reverencia.
  2. [sentido figurado]. Hacer grande estimación de alguna cosa.

§ Por su cabeza, [locución adverbial]. Por su dictamen, sin pedir ni tomar consejo.

§

  1. Quebrantar a uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. Humillar su soberbia, dominarlo, sujetarlo.
  2. [sentido figurado]. Cansarlo, molestarlo con porfiadas pláticas y conversaciones necias o pesadas.

§ Quebrarse uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Hacer o solicitar alguna cosa con gran empeño y diligencia, o buscarla solícitamente, y en especial cuando es difícil su logro.

§ Quitar a uno de la cabeza alguna cosa. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Disuadirle de ella, del ánimo o concepto que había formado.

§

  1. Romper a uno la cabeza. Frase que significa: Descalabrarle, herirle en ella.
  2. [sentido figurado] [informal]. Cansarlo, molestarlo con porfiadas pláticas y conversaciones necias o pesadas.

§ Romperse uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Devanarse los sesos.

§

  1. Sacar la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Manifestarse, dejarse ver alguno o alguna cosa que durante algún tiempo no se había visto.
  2. [sentido figurado] [informal]. Gallear el que antes era tímido o estaba abatido.

§ Sentar uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Moderar su conducta y hacerse juicioso el que antes era desordenado y turbulento.

§ Subirse una cosa a la cabeza. Frase que significa: Ocasionar aturdimiento o perturbación alguna cosa, como el vino, la vanagloria, etcétera.

§

  1. Tener cabeza, o mucha cabeza. Frase que significa: [sentido figurado]. Saber mucho.
  2. [sentido figurado]. Ser aplicado y estudioso, aprovechar las lecciones que recibe.
  3. Ser juicioso y comedido.

§ Tener uno la cabeza a las once, o a pájaros. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. No tener juicio, estar distr aí do.

§ Tener uno la cabeza como una olla de grillos. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Estar atolondrado.

§ Tener uno mala cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Obrar sin consideración, proceder sin juicio.

§ Tocado de la cabeza, [expresión] [sentido figurado] [informal]. de que se usa para denotar que una persona empieza a perder el juicio.

§

  1. Torcer uno la cabeza. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Contraer enfermedad el hombre o los animales.
  2. [sentido figurado] [informal]. Morir, acabar la vida.

§ Tornar, o volver, uno cabeza a alguna cosa Frase que significa: [sentido figurado]. Tener atención o consideración a ella.

§ Traer uno sobre su cabeza a una persona o cosa. Frase que significa: [sentido figurado]. Ponerla sobre la cabeza, hacer grande estimación de ella.

§ Veslirse por la cabeza una persona. Frase que significa: [sentido figurado] [informal]. Ser del sexo femenino, o clérigo o religioso.

§ Volvérsele a uno la cabeza. Frase que significa: Perder la cabeza.

§ Voz de cabeza. Véase Voz. [definición académica].




Análisis sintáctico de "cabeza"


A nivel sintáctico, "cabeza" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "cabeza"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 276 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 138 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 197 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de cabeza