¿Qué significa cámara?
[cá-ma-ra] [ˈkamara]
Del latín camăra, "bóveda o habitación", y este del griego kamára (καμάρα), "bóveda, arco". Se refiere a cualquier espacio cubierto o cerrado.
Diccionario
cámara
- [femenino]. Sala, pieza principal de una casa.
- Ayuntamiento, junta o congreso de algunas personas.
- Cada uno de los cuerpos colegisladores de un país, comúnmente llamados Cámara alta y Cámara baja.
- Pieza del palacio del rey, donde solo tienen entrada los gentileshombres, ayudas de cámara, embajadores y algunas otras personas.
- Pieza alta en casas de labranza, donde se guarda el grano.
- Cilla, en la acepción de cámara, lugar donde se recogían los granos.
- Departamento de los buques de guerra para alojar a generales, oficiales o pasajeros.
- Compartimiento que se comunica con los hornos metalúrgicos para condensar sustancias volatilizadas.
- Espacio que ocupa la carga en las armas de fuego.
- Morterete, en la acepción de pieza pequeña de artillería.
- Deposición, evacuación de vientre.
- Excremento humano.
- Aparato que registra imágenes para el cine o la televisión.
- [español antiguo]. Residencia o corte del rey o jefe de un Estado.
- [español antiguo]. Alcoba, aposento donde se duerme.
- [español antiguo]. Ayuntamiento, concejo de una población.
- [náutica]. Espacio a popa en los botes donde se sienta el personal que han de transportar.
- [náutica]. Departamento de las almadrabas donde penetran los atunes antes de ser capturados.
- Anillo tubular de goma en los neumáticos, provisto de una válvula para inyectar aire a presión.
- [música]. Denominación antigua de las habitaciones del palacio real, donde los chantres ejecutaban música para el soberano.
- En la filmación, señal al camarógrafo para realizar una toma.
- [televisión]. Parte del aparato de transmisión donde la imagen se convierte en impulsos eléctricos.
- [plural]. Diarrea, flujo de vientre.
Sinónimos de "cámara"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de cámara
Enciclopedia
Cámara
- (Helder). [biografía]. Obispo brasileño católico, nacido en Fortaleza en 1909. Estudió en Europa, fue obispo auxiliar de Rio de Janeiro (1952), secretario general del episcopado del Brasil y desde 1964 arzobispo de Olinda y Recife. Destacó en el Concilio Vaticano II por sus ideas avanzadas, logrando que algunas fueran recogidas por la encíclica Populorum Progressio. Ha defendido la doctrina de la legítima defensa de los pueblos frente a la violencia secular, sin despreciar medios como la lucha armada.
- (João da—). Dramaturgo portugués (Lisboa, 1852-1908). Autor de obras de carácter histórico y regional, alcanzó gran celebridad en su tiempo. Se le deben: Dom Afonso VI, Alcacerquibir (en verso), A triste viuvinha y Os velhos.
- —Cascudo (Luis de). Etnólogo brasileño, nacido en 1899. Es autor de interesantes obras folklóricas, entre ellas: El hombre americano y sus temas. Internacionalidad en el descubrimiento del Brasil, Mitos y tradiciones del Brasil, Montaigne y el indígena del Brasil, etc.
Cámara
- (Juan Antonio). [biografía]. Compositor cubano cultivador de las modernas tendencias. Estudió con Amadeo Roldán y José Ardévol y en 1943 ingresó en el llamado Grupo de Renovación Musical, fundado por varios compositores cubanos. Sus obras tienen un estíle neoclásico. Entre sus composiciones figura una notable suite para clarinete, flauta y fagot. Nació en Ita Habana, en 1917.
- (Sixto—). Periodista, crítleo y político español. Llegó a Madrid en 1843 y se afilió al Parlido Republicano. Defendió la causa liberal con las armas y la pluma. Empezó sus campañas periodísticas en La Tarántula, periódico satírico, y más tarde fue redactor de El Nuevo Espectador. Fundó, con Fernando Garrido, La Atracción, revista decenal, y después La Organización del Trabajo. En 1848 se distinguió como soldado y como tribuno del movimiento revolucionario. A raíz de su huida a Francia, fue encarcelado por breve tiempo. Después de recorrer Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada, conspirando y siempre perseguido, fue a parar a Portugal, donde permaneció dos años. El Gobierno, ante la petición de toda la prensa española, autorizó su regreso, autorización revocada poco después.
Desaparecido de Lisboa el 27 de junio de 1859, unos días después se encontró su cadáver en las cercanías de Olivenza. Escribió, entre otras obras, El espíritu moderno, La guía de la juventud, La cuestión social, La reforma económica, Jaime el Barbudo (drama), etc. - —y Castro (Tomás). Prelado español, eminente orador sagrado y escritor mistico, autor entre otras obras, de una Vida y escritos del beato Alonso de Orozco, de una Vida de San Juan de Sahagún y de La adoración del Sacramento y María Madre del Buen Consejo. Fue obispo de Salamanca. (1847-1904).
- —y Cuadros (Juan de la). Pintor español, nacido hacia 1858 en Valladolid. Expuso en Madrid desde 1876 retratos y temas anecdóticos. Se citan, entre sus mejores obras, Retrato de Alfonso XII y La penitente.
- —y Livermoore (Manuel de la). Almirante español. Se distinguió en la campaña del Pacífico contra el Perú y Chile y en la primera guerra separatista de Cuba. Nació y murió en Málaga (1836-1920).
- —y Murga (Cristóbal de la). Sabio teólogo español, autor de una obra de gran interés para la historia del archipiélago canario, titulada Constituciones sinodales del obispado de Canarias, su primera fundación y traslación y breve relación de las islas. Fue obispo de Canarias y de Salamanca. Nació en 1580; murió en 1641.
Análisis sintáctico de "cámara"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "cámara" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "cámara"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 856 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.315 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.211 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Últimas consultas