¿Qué significa blanca?

Informar de un error ⚠

[blan-ca] [ˈblaŋka]

Proviene de la palabra blanco, del germánico blank, que significa brillante o claro.




Diccionario



blanca

  1. [femenino]. Moneda antigua de vellón que tuvo diferentes valores según las épocas, y últimamente el de medio maravedí cobreño.
  2. Ficha del dominó que tiene en blanco uno de los cuadrados de la cara, o los dos (en este último caso se llama blanca doble).
  3. [español antiguo]. Moneda de plata.
  4. [música]. Denominación de una nota musical equivalente a dos negras, o a la mitad de una redonda o semibreve. Antiguamente se la llamaba mínima.
  5. [Murcia]. Urraca.
  6. [americanismo] [Guatemala]. Ron del país, incoloro e insípido.

§ Blanca doble. Ficha del dominó que tiene en blanco los dos cuadrados de la cara.

§ Blanca morfea. Veí. Albarazo.

§ Estar uno sin blanca, o no tener uno blanca. [sentido figurado]. Estar sin un céntimo, no tener dinero. [definición académica].


Véase blanco.


 


Sinónimos de "blanca"





Ver más sinónimos de blanca

 


Enciclopedia



Blanca

(Enrique M). [biografía]. Pintor argentino. Influido por las escuelas modernas, su producción fue varia en técnica y temas, bastando citar dos de sus obras más conocidas para juzgar de su inspiración y maestría, como son: Paisaje y Autorretrato. Nació en 1886; murió en 1937.


Blanca

  1. [biografía]. Segunda esposa del conde de Barcelona Ramón Berenguer I, con quien casó en 1052 o 1053.
  2. —de Artois. Reina de Navarra, hija de Roberto I, conde de Artois y hermano de San Luis y de Mahalda de Brabante. En 1270 casó con Enrique I, rey de Navarra, -y muerto éste, con Eduardo de Inglaterra, conde de Lancaster. Su hija Juana, habida en el primer matrimonio, casó pon Felipe el Hermoso. Murió Blanca en 1302.
  3. —de Borbón. Reina de Castilla, esposa de Pedro I el Cruel o el Justiciero. Era hija de Pedro I, duque de Borbón, y de Isabel de Valois, y hermana de Juana de Borbón, mujer de Carlos V de Francia. A los tres días de las bodas, que se celebraron en Valladolid (1353), el rey la dejó para volver a su antiguo amor, María de Padilla. Sigue ignorándose con certeza la causa del odio que inspiró siempre Doña Blanca a su marido. El hecho es que éste hízola objeto de ultrajes, y la envió presa sucesivamente a Arévalo, al alcázar de Toledo, a Sigüenza (1355), al castillo de Jerez y, por último, a Medinasidonia, donde por orden del rey se le dio muerte, si bien algunos autores admiten que murió de enfermedad. (1338-1361).
  4. —de Borgoña. Reina de Francia, hija de Otón IV, conde palatino de Borgoña y de Mahalda, condesa de Artois. Estuvo casada con Carlos, conde de la Marche, más tarde Carlos IV el Hermoso. En 1314, convicta de adulterio, como su cuñada Margarita, fue encerrada en el castillo de Gaillard. Repudiada en 1322, tomó el velo y murió en la abadía de Maubuisson.

    (1296-1325.) 11 —de Castilla. Reina de Francia, por su matrimonio con Luis VIII y madre de San Luis, rey de Francia, y de Leonor de Inglaterra, hija de Enrique II. Hasta su muerte desempeñó un importante papel político. Fue regente durante la minoría de su hijo (1226-1236), y también más tarde, cuando éste estuvo ausente en la Cruzada. Se distinguió por su energía y firmeza, y por su habilidad para llevar a cabo difíciles negociaciones. Murió en París, y fue enterrada en la abadía de Maubuisson, fundada por ella.

    (1187-1252).
  5. —de Francia. Infanta de Castilla, por su matrimonio con D. Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso el sabio. Nació en Jafa (Siria) en 1252, y era hija de San Luis, rey de Francia, y de Margarita de Provenza. Quedó viuda en 1275, teniendo que defender los derechos de sus hijos contra Sancho, proclamado heredero del reino. Pasó con ellos a Aragón y más tarde regresó a Francia, donde murió en el año 1320.
  6. -—de Francía. Hija póstuma de Carlos IV el Hermoso, y de su segunda mujer Juana de Evreux. En el año 1345 casó con Felipe, duque de Orleans (1328-1393).
  7. -—de Navarra. Esposa de Sancho III de Castilla, hija de D. García Ramírez de Navarra. El casamiento se efectuó en 1151. Fue muy hermosa y tan blanca que bien merecía el nombre. De resultas del parto que dio la vida a Alfonso VIII murió (1156), dándosele sepultura en el Real Monasterio de Nájera. No llegó a ser reina por haber fallecido un año antes que su suegro, el emperador. Nació en 1136.
  8. -—de Navarra. Reina de Francia, hija de Felipe III, rey de Navarra, y de Juana de Francia. En 1349 se desposó con Felipe VI, rey de Francia, que murió al año siguiente. Dejó una notable colección de manuscritos. 1331-1398).
  9. —de Navarra. Reina de Sicilia y después de Navarra. Hija del rey de Navarra Carlos III el Noble, casada en el año 1404 con Martín de Aragón, rey de Sicilia, que murió en 1409, y en 1420 con Juan de Aragón, que ella asoció a su poder. Fue madre de Don Carlos de Viana. (1385-1441).
  10. —de Navarra. Hija de Juan II de Aragón y de Blanca de Navarra. Nació en Olite en 1424, casó en 1440 con el rey de Castilla Enrique IV, que se divorció después de catorce años de unión estéril. Puesta por Juan II en manos de Leonor, la ambiciosa condesa de Foix, ésta la tuvo en prisión más de dos años en el castillo de Orthez (Bearn), y acabó por envenenarla.

    Murió en 1464.




Análisis sintáctico de "blanca"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "blanca" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "blanca"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.279 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 509 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 508 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de blanca

 


Geografía cartográfica



Blanca

Blanca (Murcia, Murcia) es una población que está situada en España. Tiene una población de 6.054 habitantes (año 2012), el código postal es 30011.

Blanca está situada geográficamente en latitud: 38.179100, longitud: -1.374730 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 38º 10' 44'', longitud: 1º 22' 29''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Blanca

Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.

Blanca pertenece a un país llamado España (en Europa) y tiene 46.505.963 habitantes (año 2012), una superficie total de 504.782 Km2 y cuya capital es Madrid. Los países vecinos de España son los siguientes: Andorra, Portugal, Gibraltar, Marruecos y Francia. Como moneda utilizan Euros [EUR] y los idiomas que se hablan son: español castellano (variedad dialectal de España), catalán, gallego, euskera y el occitano.



 


Geografía enciclopédica



Blanca

  1. Villa de la provincia de Murcia, en el partido judicial de Cieza, con municipio de 6.140 habitantes. Cereales, aceite, anís, esparto; seda, tejidos de lana; espartería; exportación de frutos. El valle es uno de los más hermosos de España.
  2. (Bahía—). Bahía de la República Argentina. Véase Bahía Blanca, en el artículo Bahía.
  3. (La—). Laguna de la República Argentina, en el departamento de Caleu-Caleu, de la provincia de La Pampa. Superficie, 89 km2.
  4. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Jiménez, de la provincia de Santiago del Estero. 60 habitantes.
  5. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de Loreto, de la provincia de Santiago del Estero. 90 habitantes.
  6. (La—). Localidad de la República Argentlaa, en el departamento de Robles, de la provincia de Santiago del Estero. 160 habitantes.
  7. (La—). Localidad de la República Argentina, en el departamento de San Martín, de la provincia de Santiago del Estero. 140 habitantes.
  8. (La—). Población de México, en el Estado de Zacatecas, con municipio de 11.000 habitantes.
  9. (Pico—). Pico de los Estados Unidos, cumbre de la cordillera Sangre de Cristo, del sistema de las Montañas Rocosas, en el Estado del Colorado. Altura 4.380 metros.
  10. (Punta—). Punta o cabo de Costa Rica, en la. costa de la provincia de Limón, al norte del puerto de este nombre.
  11. (Punta—). Punta o cabo de la República Argentina, en la costa de la provincia de Santa Cruz.
  12. (Punía—). Punta o cabo de México, en la costa occidental del Estado de Baja California.
  13. Grande. Localidad de la República Argentina, en el partido de Olavarria, de la provincia de Buenos Aires. 1.470 habitantes.
  14. Pozo. Localidad de la República Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. 160 habitantes.