¿Qué significa bell?

Informar de un error ⚠

[Bell]




Diccionario



bell

[masculino] [música]. Pabellón de los instrumentos de viento

§ Bell X-I [aviación]. Primer avión que atravesó la barrera del sonido, en 1947, yendo a 1.556 km/hora, en vuelo horizontal. Provisto de motor-cohete; propulsantes: alcohol y oxígeno líquido. Casi un proyectil tripulado.

§ Bell X-I A. Avión que sucedió en orden cronológico al anterior; en 1953 alcanzó la velocidad de 2.660 km/hora y 30 km de altura.

§ Bell X-2. Llegó a. la misma altura que el X-1 A, pero su velocidad fue incrementada hasta los 3.057 km/hora.

§ Bell X-15. Véase X-15.


 


Sinónimos de "bell"





Ver más sinónimos de bell

 


Enciclopedia



Bell

  1. (Alexander Graham). [biografía]. Médico y físico británico (Edimburgo, 1847 - Baddeck, Canadá, 1922). Terminados sus estudios universitarios se doctoró en Medicina en su ciudad natal, y después se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo la cátedra de Fisiología vocal de la Universidad de Boston (1872).

    Apasionado por la acústica, se dedicó a estudiar el problema de la transmisión del sonido, logrando en 1876 construir un aparato que fue el principio del teléfono.
  2. (Alexander Melville—). Padre del anterior. Inventó un sistema de caracteres alfabéticos para enseñanza de sordomudos. (Edimburgo, 1819-1905).
  3. (Andrew—). Pedagogo británico (St. Andrew, 1753-Westminster, 1832), ministro de la Iglesia anglicana. En 1789 fue nombrado capellán del fuerte de San Jorge, en Madrás (Indostán), donde tuvo a su cargo una institución para huérfanos de militares. El haber observado durante un paseo por el campo que un muchacho indígena enseñaba a un grupo de pequeños camaradas a leer trazando signos sobre la arena con sus dedos, le sugirió la idea de crear un sistema educativo, que denommó monitorial System, aplicándolo a la institución que dirigía con muy buenos resultados, lo que le animó a perfeccionarlo, dedicándose a ello de 1791 a 1796. Después de realizar un viaje por Europa con objeto de propagar su método e instruirse en los de Pestalozzi, Fellemberg y otros, volvió a su país, donde publicó las obras Experiencias sobre la educación realizadas en el asilo de niños de Madrás, Instrucciones para la dirección de las escuelas según el sistema de Madrás, y otras. Dedicó toda su fortuna a la creación de escuelas gratuitas para los niños pobres, y al morir, revestido de gran popularidad, su cuerpo fue enterrado en Westminster, honor que sólo se reserva a los más elevados personajes de Inglaterra.
  4. (Aubrey Fitz-Gerald—). Historiador británico (Condado de Cumberland, 1881-1950), especializado en literatura portuguesa y española, y corresponsal en ambas naciones ibéricas, del "Morning Post". Obras: The Magie of Spain (1912), Studies in Portugúese Literature (1914).

    Four plays of Gil Vicente (1920), Spanish Galicia (1920), Portuguese Literature (1922 considerada su obra fundamental), The Oxford Book of Portuguese Verse (1925), Un peregrino en España (1925), Literatura española contemporánea (1925), Luis de León (1925), Cuatro poetas del Renacimiento (Ronsard, Camoens, Luis de León y Spencer), Literatura castellana (1938).

    Nació en 1881.
  5. (Charles—). Médico y fisiólogo británico (Edimburgo. 1774-Worcester, 1842), Demostró, por primera vez, que el nervio facial tiene función motora, y que el trigémino es nervio sensitivo motor. Autor de importantes trabajos sobre la fisiología del sistema nervioso, entre los cuales destaca la descripción de la deformación de las ralees nerviosas de la medula espinal, demostrando que las ralees anteriores son motoras y las posteriores son sensitivas.
  6. (Charles Frederick Moberly—), Periodista británico, nacido en Alejandría (Egipto). Educado en Londres, volvió a Egipto en 1865, donde fue corresponsal de "The Times" durante casi 20 años, fundador de "The Egyptian Gazette" y del "The Times Book Club", y editor, con H. E. Hooper, de La Enciclopedia Británica. Es autor además de: Khedives and Pashas (1884); Egiptian Finance (1887) y From Pharaon to Fellah (1889).

    Murió en 1911.
  7. (Georg—). Músico irlandés, nacido en Lisburn y fallecido en Glasgow en 1923. Fue miembro influyente del Scottland Psalmody Committée. Uno de sus trabajos más notables es el Scottisch Mission Hymbook.
  8. (George Joseph—). Jurista británico (Edimburgo, 1770-murió en 1843), cuya obra Principles of the Law of Scotland sirvió de texto a los estudiantes. Es uno de los cuatro autores institucionales que son citados como "autoridades" en los tribunales escoceses.
  9. (Gertrude Margaret Lowthian—). Viajera británica, cuyas experiencias, exploraciones arqueológicas, etc., en Arabia, Mesopotamia, Siria y Palestina, las cuenta ella misma en sus admirables libros: Amurath to Amurath; Safar-Nama, syria, the Desert and the Sown, y The Thousand and One Churches. (1868-1926).

  10. (Hemy—). Ingeniero y mecánico británico (Torphichen, 1767-Helensburg, 1830), el primero que en Europa aplicó el vapor a la navegación (1812).
  11. (Johann Adam SchalI vonu/4). Véase Shall von Bell (Johann Adam).
  12. (John—). Politico estadounidense (Nashville, Tennessee, 1797-m, en 1869), ministro de la Guerra en el ministerio Harrison. Fue candidato a la presidencia de la República en 1860.
  13. (John Joy—). Periodista y escritor británico, nacido en Escocia. Es autor de numerosas narraciones cortas y obras de teatro humorísticas, con frecuencia en dialecto, de la vida de Glasgo. Su obra Wee Macgreegor (1902) fue un éxito popular en la Gran Bretaña y en los Estados Unidos. (1871-1934).
  14. (Robert—). Literato irlandés. La más importante de sus obras es su edición con notas de los English Poets (1854-1857). Nació en 1800; murió en 1867.
  15. (Robert Anning—). Pintor, dibujante y grabador británico, nacido y muerto en Londres (1863-1933). Además de una notable actividad como ilustrador de libros y grabados, ejecutó pinturas al óleo y a la acuarela. Concurrió a la Exposieión Internacional de Barcelona de 1907, en la que le fueron adquiridas las siguientes obras; El ruiseñor (acuarela) y cupido jugando a los naipes (óleo), actualmente en el Museo de Arte Moderno de la misma ciudad.
  16. (Thomas—). Naturalista británico fundador del "Diario de zoología". Abrió en Londres un curso de Anatomía comparada, el primero que se explicó en dicha capital. (1792-1880).
  17. (William Henry—). Compositor inglés, nacido en 1873. Estudió en la Real Academy of Music de la que luego fue profesor de armonía. En 1913 fue nombrado profesor del college of Music de El Cabo, y en 1919, de la Universidad de la misma capital. Compuso dos óperas, poemas sinfónicos, sinfonías, corales, conciertos y Heder.
  18. —Haver (Vincenzo). Organista y compositor veneciano, que gozó de gran prestigio como autor de madrigales. También escribió música vocal religiosa. Nació y murió en Venecia. (1530-1588).




Análisis sintáctico de "bell"


A nivel sintáctico, "bell" se puede clasificar de la siguiente forma:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "bell"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 5.774 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 70.363 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 13.138 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de bell

 


Geografía cartográfica



Bell

Bell (Los Angeles County, California) es una ciudad que está situada en Estados Unidos. Tiene una población de 35.477 habitantes (año 2011), su altura media está a 43 metros sobre el mar (141.1 pies o 47 yardas sobre el mar).

Bell está situada geográficamente en latitud: 33.977509, longitud: -118.187019 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 33º 58' 39'', longitud: 118º 11' 13''. [ver en un mapa de Google Maps]

Mapa de Bell

Utilizan el uso horario "America/Los_Angeles" GMT/UTC -8.0 . En horario de verano tienen la hora GMT/UTC -7.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC -7.0.

Bell pertenece a un país llamado Estados Unidos (en Norte América) y tiene actualmente 310.232.863 habitantes (año 2011), una superficie total de 9.629.091 Km2 y cuya capital es Washington. Los países vecinos de Estados Unidos son los siguientes: Canadá, México, y Cuba. Como moneda utilizan Dollars [USD] y se hablan los siguientes idiomas: inglés (variedad dialectal de Estados Unidos), español (variedad dialectal de Estados Unidos), Hawaiian, y el francés.

En otros idiomas, Bell es conocida como: en árabe بيل, en búlgaro Бел, en persa بل، کالیفرنیا, en newari बेल, en ruso Белл, en ruso Белла, en serbio Бел, en ucraniano Белл, en urdu بیل، کیلیفورنیا, en chino 贝尔

 


Geografía enciclopédica



Bell

  1. Localidad de los Estados Unidos, en el Estado de California. 20.000 habitantes.
  2. Localidad de la República del Uruguay, en el departamento de Colonia.
  3. —Gardens. Ciudad de los Estados Unidos, en el Estado de California. 29.400 habitantes.
  4. —Island. Ciudad del Canadá, en la provincia de Terranova. 10.000 habitantes.
  5. Ville. Localidad de la República Argentina, en el departamento de Unión, de la provincia de Córdoba. 23.310 habitantes.