¿Qué significa batista?
[ba-tis-ta] [baˈtista]
Palabra derivada del francés batiste, por alusión a Baptiste, que es un nombre propio del primer fabricante de esta tela, que vivió en la ciudad francesa de Cambray en el siglo XIII.
Diccionario
batista
- [femenino]. Lienzo delgado y fino.
- [americanismo] [Cuba]. Tejido de algodón estampado, con el revés blanco. [definición académica].
Sinónimos de "batista"
Estas palabras son una muestra, explore www.sinonimo.com para más ejemplos de sinónimos y palabras relacionadas.
Ver más sinónimos de batista
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra batista, se ha identificado el sufijo -ista, sufijo que indica profesión, ocupación, o seguidor de una doctrina. Ejemplos: guitarrista (persona que toca la guitarra), marxista (seguidor de la doctrina de Marx).
Enciclopedia
Batista
- (Francisco Xavier). [biografía]. Clavecinista y organista que residía en Lisboa, en la segunda mitad del siglo XVIII. Compuso una colección de obras para clavecín cuya importancia reside en ser una de las primeras obras musicales impresas en Lisboa. Murió en 1797.
- (Fulgencio—). Militar y político cubano (Banes, 1901-Marbella, 1973). En 1921 sentó plaza de soldado y permaneció dos años en el Ejército, que abandonó en 1923 para reincorporarse poco después, ya definitivamente. Fue cabo, luego sargento, y ocupó como taquígrafo al servicio del Estado Mayor distintos puestos. Los acontecimientos que pusieron término a la dictadura del presidente Machado hicieron que Batista agrupara a su alrededor a todos los compañeros sargentos, logrando tener en sus manos el control del Ejército. De simple sargento pasó a coronel y jefe supremo de la milicia cubana. Desde 1933 ejerció influencia preponderante en el país como jefe supremo de las fuerzas armadas, y en 1940 fue elegido presidente de la República para el período de 1940-1944. Desarrolló una política de colaboración con los Estados Unidos e Inglaterra en la Gran Guerra de 1939-1945, y al terminar el período de su mando fue sucedido por el doctor Ramón Grau San Martín elegido presidente. En 1948, Batista ocupó el cargo de senador, y durante la presidencia de Prio Socarrás, en 1952, promovió un golpe de Estado y asumió el mando del Ejército y la presidencia de la República. En las elecciones celebradas en 1954 fue reelegido para ocupar el cargo de presidente durante un nuevo período. El l.° de enero de 1959, poco antes de finalizar su mandato presidencial, y a causa de un movimiento revolucionario iniciado a fines de 1956 acaudillado por Fidel Castro, abandonó el poder y el país trasladándose a la República Dominicana, fijando más tarde su residencia en Funchal (isla de Madera).
- (Juan Ildefonso—). Teólogo y escritor español, nacido en Zaragoza. Perteneció a la Orden de Santo Domingo, en el convento de Predicadores. Fue maestro de Aragón, catedrático de Teología y rector del Colegio de San Vicente Ferrer. Escribió: Apología, Varios sermones. Historia de Nuestra señora del Olivar, y otras muchas obras en latín. (1582-1650).
- —de Lanuza (Jerónimo—). Teólogo, jurisconsulto y escritor español, nacido en Híjar. Estudió en Zaragoza y Valencia. Profesó en la Orden de Santo Domingo. Fue provincial de la Corona de Aragón, obispo de Barbastro y después de Albarracin, donde murió.
El Martirologio incluye a este prelado. Escribió muchas obras en latín y castellano, entre ellas: Tratado de las Máximas, Tratado de doctrina evangélica. Tratado sobre el símbolo de los apóstoles. Homilías, Tractatus Evangelici, etc. (1553-1624). - —de Lanuza y Serra de Arteaga (Martín). Escritor español del siglo XVII, catedrático de Jurisprudencia en la Universidad de Zaragoza, su ciudad natal. Publicó poesías de escaso mérito y trató temas políticos.
- —de Lanuza y Tafalla (Miguel). Historiador español, nacido en Zaragoza. Escribió: Ordenaciones reales de la ciudad de Tarazona, Modo de orar, etc. Murió en 1659.
- —de Suelves (José). Escritor español, Nacido en Zaragoza hacia 1640. Autor de un poema en versos hexámetros, titulado Tottius PhilosophieElenchus ex universa cursus cententiae collectus.
batista
[femenino] [zoología]. Ave rapaz cubana, de la familia de las falcónidas.
batista
- [femenino] [zoología]. Ave rapaz, cubana, de la familia de las falcónidas.
- [femenino]. Lienzo delgado y fino.
- [americanismo] [Cuba]. Tejido de algodón estampado, con el revés blanco. [definición académica].
Análisis sintáctico de "batista"
A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "batista" teniendo en cuenta también las posibles variantes:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "batista"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 41.285 de un total de 634.265 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 18.318 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 35.044 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
▼
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Geografía enciclopédica
Batista
Población de la República Dominicana, perteneciente al romún de El Cercado, en la provincia de Benefactor. 1.800 habitantes.
Últimas consultas