¿Qué significa ayuda?
[a-yu-da] [aˈjuða]
Palabra derivada de ayudar, que significa prestar asistencia.
Diccionario
ayuda
- [femenino]. Acción y efecto de ayudar.
- Persona o cosa que ayuda.
- Ayuda de cosía. (Véase en este mismo artículo).
- Nombre que dan los pastores al aguador, o persona que les lleva el agua.
- Medicamento líquido que se introduce por el ano para limpiar el vientre, y jeringa con que se inyecta. Dícese también clister y lavativa.
- Véase Perro de ayuda, en el artículo Perro.
- Equií. Estímulo, indicación que se hace al caballo con el pie, el estribo, etc.
- [masculino]. Subalterno, en algunos oficios de palacio.
- [masculino] [regionalismo] [Canarias]. Piensador.
- [marina]. Cabo o aparejo que suple la falta de otro, o lo refuerza.
§ Ayuda de cámara. Criado que ayuda a vestir a su amo.
§
§ Ayuda de oratorio. Clérigo que en los oratorios de palacio hace oficio de sacristán.
§ Ayuda de parroquia. Iglesia que sirve para ayudar a alguna parroquia en sus ministerios.
§ Ayuda de vecino, [informal]. Auxilio ajeno.
§ Ayuda exterior. [economía]. Llamase ayuda exterior la que uno o varios paises otorgan a otro cuando su producción resulta insuficiente para asegurar, al mismo tiempo, las necesidades de consumo y la formación de capital necesario para su desarrollo económico. En nuestros días, la ayuda exterior ha adquirido verdadera carta de naturaleza en el marco económico mundial, dadas las especiales características que presiden el proceso de los pueblos hacia su desarrollo, manifestándose bien en forma de inversión internacional o en forma de donación. Desde tal punto de vista, puede considerarse como una transferencia del ahorro de los paises ricos a los paises pobres. Dicho ahorro se pone a disposición del país ayudado en forma de bienes de equipo (maquinaria, utillaje, instalaciones, etc.), o en forma de bienes de consumo, que constituyen un fondo de subsistencia para los trabajadores ocupados en las industrias de inversión. Dentro de esta línea puede considerarse, por ejemplo, las ayudas del "Plan Marshall" para Europa entre 1948 y 1952, la que se proporciona en nuestros días a los paises en vías de desarrollo surgidos del antiguo régimen colonial, etc.
§ Ayuda Marshall. Auxilio económico que, a propuesta del estadista norteamericano Jorge C. Marshall, secretario de Estado, concedieron los Estados Unidos en 1948 a los paises de Europa desvastados por la segunda Guerra Mundial de 1939-1945.
§ Con la ayuda del vecino mató mi padre un cochino. Frase que significa: proverbio que se utiliza para criticar a quien recurre a la ayuda de otros sin reconocerlo abiertamente. [definición académica].
Sinónimos de "ayuda"
Ver más sinónimos de ayuda
Posibles prefijos y sufijos:
En la palabra ayuda, se ha identificado el sufijo -uda, sufijo que forma adjetivos que denotan abundancia o posesión de lo indicado por la raíz del sustantivo. Ejemplos: "barbuda" (que tiene barba), "cornuda" (que tiene cuernos).
Análisis sintáctico de "ayuda"
A nivel sintáctico, "ayuda" se puede clasificar de la siguiente forma:
Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".
Ir al analizador sintáctico de frases
Frecuencia de uso de "ayuda"
Uso en películas
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 283 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en libros (hasta 1923)
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 1.538 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Uso en Wiktionary
En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 816 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
Geografía enciclopédica
Ayuda
Río de la provincia de Álava, afluente del Zadorra (cuenca del Ebro). Curso, 47 km. Llámase también Aya.