¿Qué significa autobiografía?

Informar de un error ⚠

[Au-to-bio-gra--a] [aŭtoβĭoɣraˈfia]

Palabra derivada del griego autós, por mismo, y de biografía.




Diccionario



autobiografía

[femenino]. Vida de una persona, escrita por ella misma. [definición académica].


 


Sinónimos de "autobiografía"





Ver más sinónimos de autobiografía

 


Posibles prefijos y sufijos:



En la palabra Autobiografía, se ha identificado el sufijo -grafía, (Del griego grapho, escribir). Sufijo que se utiliza para indicar "escrito", "descripción" o "tratado". Ejemplos: fotografía (descripción mediante imágenes), biografía (escrito sobre la vida de alguien).





 


Enciclopedia



Autobiografía

[literatura]. Obra del escritor español José Blanco White, aparecida póstumamente en inglés, lengua en que fue escrita, al cuidado de John Hamilton Thom, amigo de Blanco, en tres volúmenes con un total de 1.380 páginas bajo el título de The Ufe of the Reverend Joseph Blanco White, written by himself with portions of this Correspondence.

En 1975 fue traducida por vez primera al castellano parcialmente. Consta The Life de varios elementos; el primero de ellos. Narrative of his Life in Spain and England, es lo que con el título de Autobiografía ha sido traducido al castellano; escrito entre 1830 y 1832, fue revisado en el lecho de muerte como un deber de conciencia, y comprende su vida desde el nacimiento hasta 1826, fijándose con especial atención en la etapa española, a la que dedica los tres primeros capítulos y parte de los dos siguientes. En el sexto y último capítulo sintetiza doce años de vida inglesa. La obsesión que guía su pluma es la que está patente también en sus Cartas desde España: su amor a la verdad que le ha llevado a buscar en la religión anglicana salida a sus preocupaciones. Para ello hace una crítica de la vida religiosa en España, incidiendo en el fanatismo inserto en la medula de la convivencia española, aunque ahora no utilice las anécdotas demostrativas de ello como hiciera en las Cartas. Su crítica a la iglesia católicaque no deja de extender a cualquier religión establecidase basa en el rechazo de los ejercicios espirituales, de la confesión, del ascetismo y la flagelación, del celibato sacerdotal, de la inquisición; todo ello a partir de una concepción roussoniana o benéfica de la religión, tal como la entendieran los enciclopedistas, que sirva para alimentar y alentar los sentimientos buenos y benéficos de la naturaleza humana. La segunda parte del libro es el Esbozo de su mente en Inglaterra, que refiere su camino desde el ingreso en el anglicanisme hasta su apartamiento de él y su afiliación al unitarismo, basado siempre en su amor a la verdad y a sus ideas. La Tercera parte consta de trece capítulos a base de extraetos de sus diarios y de su correspondencia desde 1824 hasta su muerte, además de una meditación espiritual titulada The Rationalist a Kempis or the religious Sceptic in God's Presence (1840).

A este conglomerado se unen seis apéndices: el primero genealógico; el segundo contiene las cartas a Lord Holland sobre el "Semanario Patriótico" y sobre "El Español"; el tercero consta de notas de sus diarios entre 1812 y 1819; el cuarto es una continuación de The rationalist, recogido bajo el título de Sunday Letters (1836) que amplía cronológicamente su evolución espiritual; el quinto contiene varios diálogos religiosos y una narración alegórica, The mark on thè forehead.

Se cierran los apéndices con la bibliografía de los escritos de Blanco y un índice onomástico. Aunque faltan en el libro textos valiosos y otros son repetitivos por figurar en las Cartas redactados parcialmente de otra forma, The Life es un documento de importancia vital para el conocimiento de la obra de Blanco White y de la evolución de su pensamiento.




Análisis sintáctico de "autobiografía"


A nivel sintáctico, esta es la clasificación de "autobiografía" teniendo en cuenta también las posibles variantes:


Si desea hacer otro análisis sintáctico consulte nuestra sección "Analizador sintáctico".

Ir al analizador sintáctico de frases




Frecuencia de uso de "autobiografía"



Uso en películas

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 29.128 de un total de 634.264 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en libros (hasta 1923)

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 3. Más concretamente, ocupa el lugar 49.815 de un total de 246.873 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es común y se usa frecuentemente en la lengua española.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uso en Wiktionary

En una escala del 1 al 10, esta palabra es de nivel 1. Más concretamente, ocupa el lugar 45.281 de un total de 922.236 palabras que hemos analizado en esta fuente.

Esto significa que es una de las palabras más usadas del idioma, indicando una alta frecuencia de uso en textos y conversaciones diarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ver más datos del análisis de autobiografía